4 formas de prender el fuego para un asado perfecto

Publicado el 12 Sep. 2023

<strong> 4 formas </strong> de prender el fuego para un asado perfecto

Las y los conocedores saben que un buen asado depende de un buen fuego, y la elección de cómo encendemos una parrilla a carbón puede marcar la diferencia. En este post revisaremos algunas formas ecológicas y eficientes de prender el fuego para tu próximo asado, para que no solo disfrutes de un delicioso asado, sino que también lo hagas reduciendo la contaminación.

1. Pastillas ecológicas: encendido limpio y rápido

En lugar de utilizar papel de diario contaminante opta por pastillas ecológicas, que garantizan una llamada duradera gracias a sus aceites de baja toxicidad y virutas de las que están hechas. Puedes encender 2 ó 3 y colocar directamente sobre ellas el carbón, o colocarlas en el fondo de un  tirador o cilindro perforado – conocido también como tirador de fuego para parrilla -que permite que las llamas respiren sin asfixiarlas. Gracias a su diseño, el carbón se convierte en brasas más rápidamente reduciendo el tiempo de encendido, que es la fase más contaminante del proceso. Esparce las brasas uniformemente para preparar tu parrilla.

2. Iniciador de fuego eléctrico: encendido rápido y sin humo

El iniciador de fuego eléctrico es una herramienta eficiente que genera calor por resistencia. Colócala debajo del carbón, y en pocos minutos, tendrás llamas sin apenas humo. Esta opción es ideal para aquellos que desean un encendido rápido y limpio, evitando la molestia del humo excesivo.

3. Briquetas de carbón: duración y calor sostenibles

Considera reemplazar el carbón tradicional con briquetas de carbón. Estos pequeños «ladrillos» están hechos de carbón aglomerado y aglutinantes naturales, lo que los hace más ecológicos. Debido a su densidad, las briquetas ofrecen brasas más duraderas y calóricas. Solo necesitas una capa de briquetas para que tu parrilla funcione a la perfección.

4.- La técnica del “volcán”

Muy sencilla de realizar, de uso muy tradicional, sólo debes colocar todo el contenido del saco de carbón en la parrilla. Luego, toma la bolsa (de papel o cartón), la doblas por la mitad y la enrollas sobre sí misma. Ubica este rollo en el centro del carbón, haciendo a su alrededor una especie de “volcán”. Una vez hecho esto, enciende un papel o algún elemento que se queme y lo colocas en el centro del «volcán«, donde dejaste el papel enrollado.
¡Y listo! Ahora solo queda esperar a que el carbón se encienda. Para acelerar el proceso de encendido puedes aumentar el flujo de aire con un soplador manual, un reemplazo práctico al cartón, palita plástica o secador de pelo que mucha gente usa para esto.

Productos para prender el fuego en un asado
1.- Pastillas ecológicas para prender fuego | 2.- Iniciador de fuego eléctrico | 3.- Briquetas | 4.- Soplador manual para encender el fuego.

Prender el fuego para tu asado no solo se trata de lograr un sabor delicioso, sino también de hacerlo de manera eficiente y ecológica. Estas formas de encendido como las pastillas ecológicas, el iniciador de fuego eléctrico, las briquetas de carbón y la técnica del volcán, te ayudarán a disfrutar de un asado perfecto sin comprometer el medio ambiente. 

Si te interesa profundizar más en el tema, puedes revisar el siguiente video:

¡Elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades y contribuye a un asado más eficiente y con menos contaminación!

Y como siempre, te dejamos algunos códigos de los productos de este artículo y otros relacionados, para que los busques en tu tienda Sodimac:

  • Pastillas ecológicas (código 927244)
  • Iniciador de fuego eléctrico (código 5459966)
  • Briquetas de carbón (código 3654656)
  • Carbón (código 281824)
  • Soplador de carbón (código 26573)

Si aún no tienes tu parrilla y quieres conocer otras opciones aparte del carbón, revisa qué tipo de parrilla elegir para tu asado o comienza a planear cómo armar una mesa con decoración dieciochera.

¿Conoces otra forma? ¿Te gustó este artículo? Déjanos un comentario.

Deja un comentario o haz una pregunta al especialista

Recuerda tratar a todos y todas con respeto.