Cómo prepararte para un sismo

Publicado el 24 Jul. 2023

<strong> Cómo prepararte </strong> para un sismo

Si bien, en Chile y otros países cercanos de Latinoamérica (o de la región) ya están acostumbrados a los movimientos telúricos, siempre es buena idea recordar algunas medidas básicas para estar preparados frente a un sismo.

En Hágalo Usted Mismo queremos ayudarte con algunos consejos, como tener siempre a la mano un kit de emergencia, que te darán la preparación que necesitas para afrontar estos frecuentes movimientos de la naturaleza.  ¡Sigue leyendo y prepárate con HUM!

Kit de emergencia: lo que tienes que tener

Ya lo dijimos recién: tener uno es sumamente vital, ya que ahí tendrás los elementos básicos que te servirán para mejorar las condiciones mientras llega ayuda o un equipo oficial para la emergencia. Lo que tienes que considerar para el kit es:

  • Linterna, ojalá a pilas (las que se cargan vía puerto USB no son tan útiles para estos casos, ya que si se corta la luz no tendrás dónde recargarla).
  • Radio, también ojalá a pilas, por lo expuesto en el punto anterior.
  • Pilas de repuesto.
  • Agua. Calcula 2 litros por persona.
  • Velas y fósforos.
  • Comida en lata, barritas energéticas, comida deshidratada. Alimentos no perecibles.
  • Abrelatas manual.
  • Botiquín de primeros auxilios con elementos básicos como aspirina, gasa, desinfectante, parche curita, paracetamol o ibuprofeno algodón, etc. Incluye también los medicamentos habituales que tú o miembros de tu familia tomen. 
  • Dinero en efectivo, tarjetas bancarias, carnet de identidad y de conducir.
  • Copia de tus documentos importantes, ya sea en formato físico o digital.
  • Copia de llaves de tu casa y del auto.
  • Directorio telefónico con la información de familiares, amigos, servicios de urgencia.
  • Cargador del celular.
  • Ropa abrigadora, incluyendo mantas y zapatos.
  • Lentes ópticos, si tienes un segundo par.

Por último, recuerda las necesidades especiales de cada miembro de tu hogar: niños y adultos de tercera edad (pañales, mudas, remedios), mascotas (comida, bebedero), entre otros.

*Las recomendaciones pueden variar de lugar en lugar. Te sugerimos revisar las recomendaciones de la autoridad competente de tu país o localidad. En el caso de Chile, puedes ingresar aquí.

Si ya tienes tu kit listo, toma nota de estas otras medidas a tomar antes de un sismo:

  • Ten conocimiento sobre los materiales con los que tu casa, lugar de trabajo o estudio está construido.
  • Asegura los muebles al piso, cielo o muro, de manera que no puedan desplomarse o desplazarse durante un gran temblor.
  • Establece los lugares seguros para resguardarse, lejos de elementos que puedan caerse encima.
  • Procura tener claro dónde están las llaves o interruptores de los servicios básicos para poder cortarlos, como la luz, agua y gas.

Por último, es muy importante también que todos en casa sepan cuáles son los lugares seguros a los que acudir en caso de un sismo de gran magnitud, es decir, que haya cierta planificación hecha en conjunto antes de. Elijan un punto de encuentro además, en donde todos puedan encontrarse una vez la emergencia haya pasado.

Si ya el sismo está ocurriendo, estas son algunas cosas que debes considerar:

  • Procura mantener la calma. No corras, grites ni empujes a nadie.
  • En las construcciones, prefiere ubicarte junto a esquinas, pilares y marcos de puertas, que suelen ser las zonas más resistentes.
  • Aléjate de vidrios, espejos, objetos colgantes, muebles, o cualquier elemento pesado que pueda caerse o romperse.
  • Si el movimiento es muy fuerte, impidiéndote estar de pie o con objetos que caen, busca un lugar donde guarecerte, como bajo una mesa firme en posición fetal y protegiendo tu cabeza.
  • En la calle aléjate de postes, edificios y cables eléctricos.

 Y cuando ya ocurrió la emergencia:

  • Corta los suministros básicos (luz, gas y agua). Si los vas a reestablecer, asegúrate que no haya fugas primero.
  • Si estás en la costa, cerca del mar, y el temblor fue tan fuerte que te impidió estar de pie, concurre a las zonas de seguridad, usualmente en las partes altas de las localidades (zona de seguridad frente a tsunamis).
  • Si necesitas iluminar no ocupes fósforos  o velas, ya que podría haber una fuga de gas. Prefiere la linterna para esto.
  • Comunícate con tus seres queridos vía mensaje de texto u otra plataforma de mensajería.
  • Si quedaste atrapado, cubre tu nariz y boca, evita gritar y golpea algún elemento para que puedan ubicarte.
  • Si estás encerrado, mantén la calma y pide auxilio.

Si quieres saber más sobre cómo actuar frente a un sismo de gran magnitud- y tener información más detallada, puedes revisar uno de nuestros tutoriales.

Para más información, sigue los reportes e instrucciones de la autoridad de emergencias competente de tu país, como la Senapred en Chile. Recuerda que las medidas de autocuidado son fundamentales para actuar de manera tranquila y con mayor seguridad frente a eventos catastróficos.

Productos para el kit de emergencia en caso de un sismo
1. Lintena a pilas / 2. Pack de pilas / 3. Manta de polar / 4. Kit de emergencia

Deja un comentario o haz una pregunta al especialista

Recuerda tratar a todos y todas con respeto.