La palabra poda tiene un significado sencillo: eliminación del crecimiento no adecuado en las plantas leñosas. Pero podar es mucho más que cortar ramas para despejar espacios: es una labor fundamental en la jardinería. Si no se conocen sus principios y se respetan sus técnicas, una poda mal realizada puede llegar a causar la muerte de una planta.
Existe más de una razón para llevar a cabo este trabajo. Sea por motivos de salud o razones ornamentales, la poda correcta da fuerza y vigor a una planta, mejora su floración y desarrollo, y embellece o mantiene su forma. Por lo general, la poda conduce a un ejemplar comparativamente más pequeño y compacto. Con la poda se controla el crecimiento de una especie, dándole la estructura y energías necesarias para que sus ramas soporten el peso de flores y frutos. Condiciona el crecimiento de ramas nuevas. Permite el equilibrio del sistema radicular y las ramas de la planta, lo que favorece su nutrición. Permite regular el momento de la producción de flores y frutos, controlando al mismo tiempo su calidad, calibre o tamaño. Especialmente en los frutales, el crecimiento excesivo afecta la producción de flores y luego frutos: la planta concentra sus energías en crecer y no en producir. Favorece la adecuada distribución de las ramas, de modo de garantizar que la luz del sol llegue también al interior de la planta, crezca de manera armónica y florezca mejor. Elimina partes dañadas o enfermas, alargando la vida vegetal en condiciones sanas: es mejor cortar un gancho contagiado con peste que fumigarlo.
Existen distintos tipos de poda, cada una con sus propias características y circunstancias, dependiendo del objetivo buscado. Tanto el momento propicio de llevarla a cabo, como la técnica que debe emplear dependen de la edad y el tipo de árbol. |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() ![]() ![]() |
|
|
![]() |
|
![]() |
|
|
![]() ![]() |
|
|
![]() |
|
Comentarios (20)
Sobre los pinos
Hola amigos, yo tengo un pino en mi casa, es muy alto, muchos metros. No sé qué especie es (es como un cipres, igual de alto). Me pregunto si estos árboles se pueden podar. Yo no quiero hacerle nada, pero los vecinos siempre están hablando que les interfiere la señal del cable o que se puede caer, etc.
Gracias por escribirnos. Claro que puede podar su conífera, una poda suave durante todo el año, esto es cortar algunas ramas que han crecido mucho, y las podas más drásticas en invierno. Saludos
Podar parron de uvas
Hola estimados, una pregunta, tengo un parron viejo y grande en mi nuevo jardin. Pienso que lo mejor será podarlo radicalmente ya que pasa por techos y agarro fuerte otro arbol. Producirá demasiadas uvas que tendré la embarrada en mi jardin. La pregunta: Puedo podarlo radicalmente sin matarlo a esta altura del año y aun crecerán algunas hojas nuevas para dar un poco de sombra? O ya es muy tarde para esto? Considerando las problemas que me traerá durante el verano/otoño? Muchas gracias por su aydua y muchos saludos!
gracias por escribirnos. Todos los años se puede hacer una poda drástica de los parrones en la que se eliminan todas las ramas y se dejan solo aquellas estructurales. Sin embargo, esta poda debe ser realizada durante el otoño/invierno, mientras la planta está en reposo vegetativo. Si no le interesan los frutos, en esta época puedes hacer una poda en donde elimine todos los racimos florales. Con eso no tendrás frutos y podrás mantener las hojas. Saludos
Poda de citricos
Buenas tardes, Tengo 2 limones y dos naranjos que al parecer nunca se han podado, ubicados en el sector sur de Santiago, dado el actual clima, ¿cual es la mejor fecha para podarlos?, ¿me han dicho que no se podan que solo se les hace un mantenimiento?, ¿Home center puede recomendarme algun podador? Desde ya les agradesco.
gracias por escribirnos. A los frutales se les realizan distintos tipos de poda a lo largo de su vida dependiendo el estado de desarrollo en el que se encuentren. Durante los primeros años se le realizan podas de formación. Una vez que el árbol ya es adulto todos los años se le pueden realizar podas de mantención destinadas a mantener la forma de este, mejorar la producción, etc. Cuando las podas son suaves pueden realizarse durante todo el año, sin embargo si son podas más drásticas y severas lo mejor es esperar que el árbol se encuentre en reposo. En el caso de los cítricos este estado de reposo ocurre una vez que el árbol termina su producción de frutos. En ese momento puedes proceder a podarlo. Para esto se deben eliminar aquellas ramas mal ubicadas, dañadas o enfermas. Saludos
Poda de mi mata de Limón
Buenas, soy de Venezuela, he visto que su comentarios con refrencia a la poda de arbol de Limon son muy interesante. en momento es propicio para que me ayuden con mi arbol de Limon, aqui en Venezuela se maneja dos Estaciones climaticas Invierno y Verano. que fecha es la Ideal para podar la mata de limon, la misma tienen muchas ramas que estan tocando el suelo. Solicto una orientac´ion de ustedes, mucho sabre agradecer.
Estimado Hector, gracias por escribirnos. Si quiere realizar podas de mantención suaves, puede realizarlo durante todo el año. Sin embargo si lo que busca es realizar una poda más drástica es importante esperar a que la planta disminuya su actividad. En el caso de los cítricos esto ocurre una vez que bota los frutos. Mucha suerte, saludos.
Limonero
tengo un limonero de unos cuatro/a cinco años, me da frutos pero los mas chicos se empezaron a caer y algunas hojas se doblan y se ponen amarillasy algunos limones salen manchados, antes que floresca lo abone con estiercol de equino,necesito un consejo como solucionar desde ya muchas gracias \nik
Es difícil llegar a un diagnostico sin conocer las condiciones del lugar ni ver la planta en detalle, pero por lo que relata existen varios hongos que provocan los síntomas que comenta en cítricos. Le recomendamos que pruebe aplicando un fungicida, específicamente Oxicloruro de cobre, siguiendo las dosis recomendadas por el productor. Es recomendable que antes de la aplicación intente eliminar la mayor cantidad de hojas y frutos infectados para mejorar el tratamiento. Si una vez realizado el tratamiento completo no observa cambios habría que pasar a revisar otros factores. Saludos
limonero
Tengo un limonero nuevo floreció un poco y están creciendo limones pero hay algunos que están pequeños y se pusieron negros como si estuvieran quemados. Además el limonero creció harto mide mas de 2 metros es flaco y largo. Mi pregunta es se puede podar para que no siga creciendo (altura) y crezca para los lados. Me pueden explicar que puedo hacer por su atencion muchas gracias.
Efectivamente puede podarlo para acomodar la estructura a sus necesidades. Para este tipo de podas que suelen ser más drásticas es bueno esperar a que la planta esté en reposo o que haya disminuido su actividad, que en el caso de los cítricos ocurre luego de la fructificación. Para podar debe eliminar aquellas ramas más débiles o aquellas que molesten la estructura. En relación al color negro, una alternativa es que esté siendo atacada por fumagina, un hongo que suele aparecer tras el ataque de insectos chupadores como los pulgones. Lo ideal es que revise bien su árbol de manera de identificar qué plaga la está atacando. Si encuentra restos de insectos puede aplicar controladores orgánicos contra insectos chupadores. Una vez controlada la plaga puede lavar las hojas con agua y detergente de platos para eliminar su fumagina. Saludos cordiales
Citrico se seca
Estimados: Les escribo porque no se que hacer, tengo un naranjo que se esta secando las ramas casi toda la parte de arriba, abajo verde incluso tiene unas pequeñas frutas.Pero se estan secando las ramas hasta las mas gruesas, y esta llegando lo seco donde esta verde. Estamos en verano lo puedo podar y como para que no se me muera.
Estimado Daniel, gracias por escribirnos. Lamentablemente la información que nos da es muy general. Es necesario que nos cuente si ha visto otros sintomas, por ejemplo cambios en el color de las hojas, alguna mancha en hojas o frutos, exudación de goma por el tronco etc etc... de esa forma sabremos mejor que enfermedad es y podremos darle una solución. Vuelva a escribirnos. Quedamos atentos, saludos.
Liquidambar roto
Tengo un árbol de liquidambar que ya tenia 5 mts. de altura el viento quebró el árbol a la altura de 3.50, quisiera saber como podarlo para que crezca mas y no detener el mismo por la quebradura del tronco central, el diámetro del tronco principal a la altura que se quebró era de 1 pulgada de diámetro, el árbol tiene 2 años de haberse sembrado
Estimado Edgar, gracias por escribirnos. Los liquidámbar tienen un crecimiento en forma piramidal que se caracteriza por el crecimiento marcado de su eje central. Lamentablemente una vez que ese eje es podado se pierde la yema apical que es la que guía el crecimiento en altura, de esta manera no va a crecer más en altura pero va a continuar su desarrollo de las ramas más bajas. Saludos.
¿Cuándo realizar mantención a un limonero ?
Hola, primero felicitar y agradecer a quienes hacen posible este espacio de información tan necesaria. Bueno mis consultas son dos; 1-¿Qué temporada es la ideal para realizar trabajos de poda a un limonero, y qué cuidados especiales necesita ? 2- Tengo un duraznero que hace unas temporadas comenzó con sus hojas arrugadas, esta temporada ya casi no tiene hojas, luego de haber brotado se arrugaron nuevamente y comenzaron a secarse y caer, y tiene escasos frutos. ¿Tiene salvación o simplemente debo sacrificarlo? Saludos y muchas gracias.
Estimada Patricia, gracias por escribirnos. En relación a sus preguntas le contamos que:
LIMÓN: Las podas de floración, limpieza y rejuvenecimiento se realizarán en primavera y es recomendable que sean bastante ligeras durante los primeros años de desarrollo, eliminando principalmente ramas enfermas, secas y mal ubicadas. Además es importante asegurar los niveles nutricionales aplicando fertilizantes completos específicos para cítricos. Durante el invierno no debes realizar aplicaciones de fertilizantes minerales, solo orgánicos. Finalmente, los cítricos son propensos al ataque de plagas de insectos como los pulgones, conchuela, etc… de esta manera es importante que realices aplicaciones preventivas de aceite miscible o de algún producto orgánico como la infusión de agua y ajo.
DURAZNO: En relación al durazno, lo más probable es que esté siendo atacado por una enfermedad conocida como Cloca. Esta es producida por un hongo el cual daña a las hojas y su posibilidad de realizar la fotosíntesis. Entre los síntomas se destaca la deformación de las hojas las cuales se rizan y colorean de color rojo o amarillo. Para tratarlo puedes aplicar fungicidas como el Oxicloruro de Cobre y otros específicos para el tratamiento de la cloca. Antes de esto descarta que no se trate de el ataque de afidios como los pulgones que también pueden provocar retorcimiento en las hojas pero menos severo (verificación visual).
Saludos.
Poda de arboles de todo tipo
Buenos días, En mi comunidad se está realizando la poda y dicha poda se está haciendo de forma extrema, es decir quedan cuatro ramas a todos los arboles, solo con la excepción de pinos. Mi pregunta es: ¿Es buena época para podar todos los arboles y la forma de podarlos es correcta? Gracias.
Estimado Beni, gracias por escribirnos. La respuesta va a depender del lugar en el que se ubica y la especie que se está podando. De manera general, las podas tan drásticas deben realizarse cuando el árbol entra en receso vegetativo. En el caso de las especies caducas estos tiende a ocurrir durante el otoño-invierno, cuando la especie bota todas las hojas, mientras que en especies perennes esto puede ocurrir tras la floración. puede ver más en oda-sus-principios-e-importancia">Poda: sus principios e importancia. Saludos
puedo podar?
Hola en mi ciudad Ayacucho bs as hubo muy fuerte viento. m quebro y movio desde la tierra un durazno y limonero. quisiera saber si los puedo podar para alivianarlos un poco para apuntalarlos. Los podre podar? Muchas gracias
Estimada Aleva, gracias por escribirnos. Puede realizar podas ligeras durante todo el año, sin embargo si quieres realizar podas más severas es importante esperar a que el árbol se encuentre en reposo, lo que en los frutales ocurre una vez cosechado los frutos. De esta manera, puedes cortar algunas ramas si es necesario, sin embargo recuerde que su árbol ya ha sufrido bastante estrés. Además le recomendamos que aplique un bioestimulante, como "Anasac Bioestimulante foliar Nutrisac", el cual permite recuperar las plantas sometidas a estrés. Saludos.
limonero
Estimado(a). En julio del 2011 plante un limonero, hasta hoy mes de octubre 2014 no ha dado floración ni frutos. ¿a que se debe la falta frutos? Vivo en la comuna de coronel. Gracias.
Estimado Guillermo, gracias por escribirnos. Para que una especie fructifique se debe dar la conjunción de varios factores de manera simultánea. Por una parte el individuo debe alcanzar una edad adulta a la cual comenzará a dar frutos. Lo que le demore al individuo alcanzar este estado depende en gran parte de la técnica de propagación utilizada para producir la planta. Los limoneros pueden crecer de semillas fácilmente, pero tomarán alrededor de 10 a 15 años en comenzar a producir limones. En los casos de plantas reproducidas por esquejes puede tomarle cerca de 4 años. Por otra parte, una vez que el individuo se encuentra en etapa adulta, factores como la falta de luz, temperaturas inadecuadas, déficit de riego y nutrientes, pueden afectar y alterar la floración. Esperamos haberle ayudado, saludos.
Tulipero con sus ramas secas
Hola, tengo un tulipero que el verano pasado estuvo muchos días sin riego y este año se ve con lla mayoría de sus ramas secas. Sólo ha brotado en el tronco y en un par de ramas bajas. Conviene podarlo? Necesita fertilizante? Gracias.
Estimada Angela, gracias por escribirnos. En general, si los tuliperos no se riegan de manera constante durante el verano sus hojas comenzarán a amarillar. En relación a la poda el tulipero no acepta podas severas, solo durante el invierno se le pueden realizar podas suaves para mantener la forma, en el caso de que tenga una que otra rama seca puede eliminarla durante esta época. Lo ideal es que ahora que comienza la primavera tenga el agua adecuada para su desarrollo, para potenciar el crecimiento puedes aplicar un bioestimulante, como "Anasac Bioestimulante foliar Nutrisac 150 cc", el cual estimula el crecimiento vegetativo de las plantas. Saludos.
Poda de almendro
Mi consulta es saber como y cuando puedo cortar una de las ramas principales de un almendro esta rama es de entre 8 a 10 cm de diametro y sale al final del tronco y se esta topando con la muralla por lo que debo cortarla agradcerian me guiaran como y que agregarle para que el arbol no se seque ni le entren infecciones saludos y muchas gracias
Estimado Claudio, gracias por escribirnos. La poda en los almendros no solo nos ayuda para mantener la forma de este, sino que también permite estimular el crecimiento de nuevos brotes y ramas. De esta manera si quieres promover la producción de almendras es recomendable realizar podas cada cierto tiempo. Los almendros en general no requieren de podas anuales, sin embargo, cada dos o tres años es recomendable realizar algunas podas. De manera general, la temporada de podas se extiende de mayo a agosto, aunque el momento preciso dependerá del clima de su zona, las consecuencias del frío y, muy importante, el comportamiento de las heladas. Como regla, la labor de poda se debe realizar en la época de receso vegetativo de la planta, siempre atento al clima y las temperaturas. Los almendros al ser caducos entran en receso vegetativo entre otoño e invierno, la época más adecuada para la poda del almendro, es un poco antes de que estas empiecen a florecer (comienzo floración entre julio y agosto). En oda-sus-principios-e-importancia">Poda: sus principios e importancia encontrará datos útiles sobre la poda. Saludos
que pasa si podo todas las flores de un limonero???
hola yo queria saber si podo todas las flores de un limonero que pasa?? tiene alguna consecuencia??
Estimada Belén, gracias por escribirnos. Si su árbol solo tiene flores y las poda todas, no tendrás producción de limones, ya que es desde la flor que posteriormente se desarrolla el fruto. Si su árbol tiene tanto flores como frutos, la poda de las flores permitirá que el árbol destine todos sus recursos a mantener y desarrollar los frutos. De esta manera tendrá menos frutos pero de mayor tamaño. Saludos.
magnolio
Buenas tengo una duda tengo en el jardín un magnolio Y me gustaría darle una altura para que diera la sombra debajo, podria y cuándo? Gracias un saludo
Estimada Angeles, gracias por escribirnos. El magnolio es un árbol que no resiste bien la poda ya que su cicatrización es lenta. Para formarlo es recomendable realizar podas ligeras pero frecuentes con el fin de evitar podas severas. La mejor época para esto es a principios del otoño ya que esto favorece la cicatrización. Luego durante el verano podrás realizar podas ligeras de mantención. Saludos
damasco
Hola,muy bueno el progeama sigan asi, tengo un damasco añoso que rara vez se ha podado. Hace 2años dio casi 25 kilos de damascos y el año pasaso casi no dio, ¿Sera falta de poda?, podrian hacer un programa de como podar un arbol frutal y ojala sea un damasco Saludos Carlos
Estimado Carlos, gracias por escribirnos. Lo que le pasa a tu damasco es completamente normal y tiene que ver con el ciclo natural de producción de la planta. Es un fenómeno conocido como vecería o alternancia, que consiste en la alternancia de años con fuertes cosechas con años de poca o ninguna cosecha. Las causas tienen que ver con desequilibrios internos producto del exceso de producción. Por ejemplo: durante la temporada en la que se cosechan buenas producciones se produce un agotamiento de las reservas hidrocarbonadas de las raíces, lo cual se transforma en un factor limitante para la próxima floración. Una forma de controlar esta alternancia en la producción es realizar labores como, el raleo, el cual consiste en eliminar el exceso de frutos por vía manual, mecánica o química, como una de las formas de regular el número de frutos por ejemplar en los árboles frutales. Este tipo de práctica permite lograr una estabilidad de producción entre los años. Saludos.
tengo una veranera
Hola. Tengo una veranera de 5 meses cuando puedo podarlo??
Estimada Celina, gracias por escribirnos. Siempre va a depender del tipo de poda que desee realizar, ya que si es una poda de limpieza y mantención de estructura, puede realizarla sin problema durante el verano, sin embargo si es una poda estructural mucho más severa es recomendable que espere a que la planta entre en reposo en otoño/invierno. Saludos, éxito.
Trasplante
Buen día: Gracias por el excelente material! Estoy recién mudada, y traje una buena cantidad de arbustos de mi lugar anterior al nuevo hogar. Consulto porque entre todos, trasplantamos un Acer Palmatum hace 10 días (sé que debimos hacerlo antes, pero no se pudo), coincidiendo con los dos más ventosos días del año. El árbol llegó lleno de yemas, y está brotando en este momento, bajo el diluvio del día de hoy, pero debieron cortar una raíz superior para que no quedara a ras de superficie. He tenido opiniones divididas sobre la supervivencia del árbol debido al momento de trasplante y las condiciones climáticas. Me gustaría conocer la opinión de ustedes al respecto. Desconozco cuánto tarda el árbol en mostrar sus primeros signos de sufrimiento o involución. Estoy esperanzada con sus brotes, y no quisiera que muera. Tiene 10 años, y suministré antishock luego del trasplante. Aprovecho la buena disposición de ustedes para consultar si debo podar las plantas que mudamos, o es aconsejable que no lo haga. Desde ya, muchas gracias! Saludos cordiales. Claudia
Estimada Claudia, gracias por escribirnos. Luego del trasplante las plantas sufren de estrés mientras se adaptan al nuevo ambiente. Entre los síntomas que puede presentar una planta producto de este estrés se incluye la pérdida de hojas o defoliación. En el caso de que las pierda debes darle tiempo que se adecue a su nueva ubicación, debes ser paciente y asegurar que esté recibiendo la luz adecuada, que no esté sufriendo ni de falta ni de exceso de riego y que no le falten nutrientes. Cuando los daños son graves los efectos se ven rápidamente. En relación a la poda, en general se recomienda realizarla al momento de realizar el trasplante ya que esto permite disminuir el área foliar y se disminuye el estres de la planta. Por la época en que estamos y por el proceso que acaban de sufrir tus plantas te recomiendo no hacer ninguna poda drástica, solo de ser necesario una poda suave. Esperamos haberla ayudado, saludos.
¿árboles sin poda?
Hola yo quería saber si es necesaria la poda en oliva e higera, mi padre tiene una finca con olivas e higueras y dice que no se poda, que eso es un invento moderno, segun el el árbol no se toca, dice que con el tiempo el árbol se forma solo, dice que las ramas que tiran hacia arriba acaban bajando y asi se forma solo el árbol, dice que se coge mas fruto sin poda, ¿ es cierto? yo los veo siempre igual de feos y deformados, por no hablar de la poca fruta que coge.
Estimada Loren, gracias por escribirnos. Su padre tiene razón en el sentido de que un árbol puede crecer perfectamente sin ser podado. Sin embargo por temas relacionados a la producción de fruta la poda aparece como una opción adecuada para: mantener la estructura de los árboles, mantener los árboles en un tamaño adecuado para facilitar la cosecha, aumentar la entrada de luz dentro de la copa lo que a su vez permite aumentar la inducción de yemas florales aumentando la producción de frutos, mejorar la aireación dentro de la copa que permite controlar las platas, el raleo de frutos permite obtener menos frutos pero de mayor tamaño etc etc.. Como ve son muchos los beneficios que uno puede obtener de las podas, sin embargo es cierto que si dejas el árbol de manera natural este también va a ser capaz de desarrollarse de manera adecuada, todo depende de lo que esperemos del árbol. Saludos.
Enviar comentario al proyecto