José María García Hola José María, gracias por escribirnos. Te recomendamos cambiar la materialidad del marco. Puedes tomar como referencia este video de nuestra página ¿Cómo enmarcar cuadros? Te deseamos mucho éxito en tu proyecto. ¡Saludos!
Hola, en la terraza de mi casa al aire libre tengo instalado ceramica de ladrillo, desde el verano pasado, pero con las condiciones del invierno esta muy feo. No tenia ningun tratamiento previo. Como puedo restaurarlo.
Gracias
Por: Maria Elena Villagran Paredes
Maria Elena Villagran Paredes Hola María, gracias por escribirnos. Te recomendamos usar un limpiador de pisos cerámicos, ya que estos no necesitan un tratamiento previo por la condición de su superficie. Te deseamos mucho éxito en tu proyecto. ¡Saludos!
Buenos dias.
Con respecto al video del Volcapol, especificamente a las terminaciones que da el arquitecto, no se muestra detalle a las ventana. En esta zona hay una superficie que corresponde a mortero, poliestireno y volcanita.
Cómo se realiza esta treminación?
Por: GERMAN VALENZUELA
GERMAN VALENZUELA Hola Germán, gracias por escribirnos. En zonas de bordes expuestos de la placa Volcapol -como por ejemplo en vanos de ventanas- se recomienda hacer un rebaje de 2,5 cm del poliestireno expandido a la vista y luego rellenar con el adhesivo Volcafix. Esto permitirá que quede sellada esta unión. Te deseamos mucho éxito en tu proyecto. ¡Saludos!
Patricia Rivas Hola Patricia, gracias por escribirnos. Te dejamos la dosificación de un hormigón para 1 m3 de resistencia H20, que es el recomendable de acuerdo al uso en una vivienda para que puedas calcular según tus requerimientos (esto lo multiplicas por los m3 que resulten de tu cálculo): Cemento: 340 kg (14 sacos de 25 kg) Cemento: 340 kg (14 sacos de 25 kg) Gravilla: 1095 kg Arena: 715 kg Agua: 200 litros También existen mezclas predosificadas que puedes encontrar en nuestras tiendas, como hormigón preparado. Además, te recomendamos usar una malla Acma, en 2 placas de las dimensiones justas de tu radier. Debes instalar una de las mallas sobre la gravilla (instalada sobre el terreno compactado), aplicar 5 cm de la mezcla preparada, luego poner la otra placa de malla y posteriormente la mezcla restante. Este es el proceso correcto para tu radier, te recomendamos aplicar unos 5 cm de mezcla con esta dosificación. En caso de no dar resultado te recomendamos realizar nuevamente el radier de esta manera. Te deseamos mucho éxito en tu proyecto. ¡Saludos!
Mauricio González Hola Mauricio, gracias por escribirnos. Te sugerimos ingresar a www.sodimac.cl y en el buscador poner "escarificador", allí verás lo que tenemos disponible. Por otro lado, también puedes llamar al 600 600 1230 y hacer tu consulta allí. Te deseamos mucha suerte, ¡saludos!
Carlos Martinez Hola Carlos, gracias por escribirnos. Recomendamos este estuco para uso exterior, de todas formas hay distintas marcas a la venta en nuestras tiendas. Este saco en particular rinde 14 litros, lo que corresponde a 1 m2 en un espesor de entre 1,5 a 2 cms. Dependiendo de éste es si necesitarás más sacos por m2. Te deseamos mucho éxito en tu proyecto. ¡Saludos!
Nicolas Mellado Andrade Hola Nicolás, gracias por escribirnos. Te recomendamos lavar la caja con vinagre blanco. Si el óxido se encuentra muy adherido puedes dejarla remojando por un par de horas y luego enjuagar. Te deseamos mucho éxito en tu proyecto. ¡Saludos!
Hola! compré el piso flotante con terminación vintage, pero en la caja no aparece nada que diga que es vintage y no sé cómo corroborar que el despacho me llegó ok. Además las cajas son diferentes, incluso hay algunas que dicen piso flotante standard brillante. No me atrevo a abrirlos, no recibí yo el producto, por lo que al llegar a casa me percaté. Necesito ayuda, por favor contactarse alguien conmigo para que me indique cómo corroborar esto. gracias!
Por: nidia tapia rojas
nidia tapia rojas Hola Nidia, gracias por escribirnos. Te sugerimos llamar al servicio al cliente al 600 600 4020 para revisar tu caso. Preocúpate de tener a mano tu boleta cuando lo hagas. Que te vaya muy bien, ¡saludos!
Francisco ortega Hola Francisco, gracias por escribirnos. Una vez fraguado el radier se debe regar para que no se produzcan quiebres en el proceso de secado durante 10 días. Una vez seco. puedes instalar sin problemas la cerámica. Te deseamos mucho éxito en tu proyecto. ¡Saludos!
Nicolas B. Mellado Hola Nicolás, gracias por escribirnos. Te recomendamos lavar la caja con vinagre blanco. Si el óxido se encuentra muy adherido puedes dejar remojando por un par de horas y luego enjuagar. Te deseamos mucho éxito en tu proyecto. ¡Saludos!
Hector Alejandro Romay Hola Héctor, gracias por escribirnos. Normalmente, recomendamos realizar este tipo de trabajos de mayores dimensiones con asesoría por parte de un calculista. Para unir piezas para vigas y estructuras debes hacer uniones de 3 listones, encerrando uno de ellos entre los otros dos con pletinas metálicas. Lo ideal es que este tipo de uniones sean revisadas por el profesional antes mencionado. Te deseamos mucho éxito en tu proyecto. ¡Saludos!
Agru De Juntas Vecinos Foretal Hola, muchas gracias por escribirnos. Para esto primero debes calcular la superficie de los muros, multiplicando largo por ancho por alto. Una vez calculados los metros cuadrados de muro se puede hacer la cabida de las placas de fibrocemento, según sus dimensiones. Te deseamos mucho éxito en tu proyecto. ¡Saludos!
Hola tenemos un mandarino en macetero le hechamos urea en molitas ,en la noche como un puñado y mucha agua
lo hemos regado todos los dias pero sus hojas estan como lacia unas puntas de arriba se quemaron y las cortamos
de dia tiene sol hasta pasado medio dia estamos preocupados tuvo floracion
me puedes ayudar por favor
Por: Ani Villasante Villasante
Ani Villasante Villasante Hola Ani, gracias por escribirnos. De la situación descrita creemos entender que haces dos cosas todos los días:1. Echar al macetero un puñado de úrea, y 2. Regar. Primero que todo, te felicitamos por el buen cuidado y atención que brindas a tu mandarino. Sin embargo, como sucede en muchas situaciones de la vida, todo exceso no es bueno.Veamos la situación: Para crecer, florecer, y fructificar toda planta necesita de lo que se conoce como “balance nutricional”. Este balance significa que, de acuerdo con la edad y el tamaño de la planta, se requiere cantidades adecuadas de nitrógeno, fósforo, potasio, y una variada gama de otros elementos conocidos como micronutrientes. Si agregas a diario una cantidad indeterminada de nitrógeno, a través de la úrea, es muy seguro que se altera el balance, y la planta se encuentra entonces en un ambiente de exceso de nitrógeno. Este exceso la planta intenta liberarlo a través de las hojas, lo que a la larga produce la quemadura que mencionas. Por otra parte, indicas que cada noche riegan el mandarino con mucha agua. Esto también es perjudicial para la planta, puesto que las raíces se desarrollan bien en un ambiente oxigenado. Al haber mucha agua en el suelo, el agua ocupa todos los espacios porosos desplazando el aire. Por ello, la planta se resiente. Así las cosas, nuestro consejo es que no continúes con la práctica de fertilizar ni regar todos los días. Tu planta te lo agradecerá. Para comenzar, te sugiero que por una vez mojes abundantemente el suelo del macetero, para que el agua arrastre el exceso de sales aportado por la úrea hacia el agujero de drenaje. Luego de eso, vuelve a regar solo cuando notes que el suelo se nota seco. Es imposible darte una receta desde lejos, pero asume una frecuencia de 3 ó 4 días, y la regulas de acuerdo al comportamiento de la planta. Respecto de la fertilización, si es que el medio en el que se plantó el mandarino es lo suficientemente fértil, no es necesario más que un puñado de úrea cada 1 ó 2 meses. Espero que con estas sugerencias tu mandarino tenga una larga y productiva vida. Te deseamos mucha suerte cono él, ¡saludos!
Eduardo Alfredo Torres Hola Eduardo, gracias por escribirnos. Sobre la estructura del baño debes usar al menos una placa de terciado estructural y sobre esta una de fibrocemento. Luego, puedes instalar el receptáculo de ducha según las indicaciones del fabricante. Te deseamos mucho éxito en tu proyecto. ¡Saludos!
Cesar Arriagada Hola César, gracias por escribirnos. Puedes usar fieltro sin problema. Te dejamos uno de nuestros videos donde puedes ver cómo se forran los muros de tabiquería en una ampliación: ¿Cómo construir la ampliación de una casa? (tercera parte) Te deseamos mucho éxito en tu proyecto. ¡Saludos!
Eduardo Alfredo Torres Hola Eduardo, gracias por escribirnos. Sobre la estructura del baño, debes usar al menos una placa de terciado estructural y sobre ésta una de fibrocemento. Luego, puedes instalar el receptáculo de ducha según las indicaciones del fabricante. Te deseamos mucho éxito en tu proyecto. ¡Saludos!
Pedro Brito Hola Pedro, gracias por escribirnos. Para reforzarlas puedes construir pilares intermedios y sobrecimientos, pero estos deben ser hechos por ambos lados de la pared, por lo que te recomendamos coordinarte con tu vecino. De todas maneras, si el medianero se encuentra construido de manera correcta, no deberías tener problemas con su estructura. Te deseamos mucho éxito en tu proyecto. ¡Saludos!
hola buenas tardes necesito informacion de un vídeo que tenían en hagalo usted mismo, tenia el enlace respaldado en mi correo,pero ya no lo encuentro
11 dic. 2012
www.hagaloustedmismo.cl/component/hum/video/55/...
(era un porta herramientas colgante con cholguan perforado).
Por: SAMUEL GUTIERREZ
SAMUEL GUTIERREZ Hola Samuel, gracias por escribirnos. ¿Podrías por favor darnos más información para ver si podemos encontrar ese proyecto? ¿El nombre, por ejemplo? Quedamos atentos, ¡saludos!
Cesar Arriagada Hola César, gracias por escribirnos. El r100 de las placas de poliestireno expandido dependerá de su espesor y su densidad, por lo que te recomendamos revisar las indicaciones de cada fabricante en cuanto a su factor de resistencia térmica. Esta debe ser de 10kg/m3 y en los siguientes espesores: 50mm; r100= 116 75mm; r100= 174 100mm; r100=223 120mm; r100= 279 150mm; r100= 349 Te deseamos mucho éxito en tu proyecto. ¡Saludos!
Patricio Humberto Gutierrez Candia Hola Patricio, gracias por escribirnos. Lo ideal en estos casos es instalar polietileno sobre la gravilla antes de aplicar la mezcla de hormigón, para evitar que la humedad aflore. El igol es un bloqueador de humedad, pero quedará negro. De todas maneras te dejamos un instructivo para eliminar y reparar la humedad, sin embargo, sin resolver la fuente de humedad aflorará cada cierto tiempo: ¿cómo eliminar la humedad en muros? y ¿cómo prevenir y solucionar problemas de humedad? Te deseamos mucho éxito en tu proyecto. !Saludos!