Massiel Brunewald
Estimada Massiel, muchas gracias por comunicarse con nosotros.
Le contamos que los códigos de las molduras son: 5734-7 y 15081-9. Lo bueno de este producto es que tienen uniones como Tee, esquineros y finales para que queden con una mejor terminación. Dependiendo el tamaño, éstas se adhieren con autoadhesivo que trae la canaleta (el muro tiene que estar limpio), tornillos o clavos.
Si usted ocupará unas más anchas en un muro de tabique, debe adherirlas con clavos acerados en las esquinas. De lo contrario, en un muro de concreto, utilice tarugo de 5 mm y tornillos de 3/4.
Saludos cordiales.
Estimados amigos, en primer lugar les deseo un buen día. Mi consulta es la siguiente, tengo una canaleta de 9.60 m de largo en la parte oriente de mi casa, el sitio, del mismo lado, tiene unos paltos grandes que todo el año botan hojas y caen en mi canal de aguas lluvias. Me gustaría ponerle un cubre canaletas para evitar que las hojas caigan, ¿alguna idea de ustedes?
Vivo en San Pedro de la Paz, Concepción.
Por: Carlos Jerez
Carlos Jerez
Estimado Carlos, no existe un producto para cubrir el largo de las canaletas, pero le aconsejamos armarse una especie de rejilla, construida con fierro estriado o liso de 8 mm, puede ser del largo que tiene la canaleta o dividirla en dos. Con éste sugerimos construir un marco soldado, y cubrirlo con una malla galvanizada, código 89429-X para ubicar en tiendas. Enrróllela al fierro con alambre por todo el costado.
Finalmente, sugerimos fijar a la canaleta utilizando el mismo material.
Saludos y éxito.
Necesito adaptar una cañería de PVC de ¾, de unos 50 centímetros de alto, la que tiene un codo que abastece con agua toda la casa y se encuentra enterrada al piso. La pregunta es cómo me puedo conectar a la cañería con una T de ¾, ya que al cortar la cañería no tengo movilidad para poder enganchar los 2 lados. Estaba pensando en una copla pero me pasaría lo mismo, por eso recurro a ustedes, ya que hace unas semanas atrás vi en su programa una pieza que es con hilo, que instalaban en los dos lados y se podía atornillar por el poco espacio. Esto lo hicieron en una cañería de riego, espero que me entiendan y puedan ayudarme.
Muchas gracias.
Por: Franco Urrea
Franco Urrea
Estimado Franco, gracias por confiar en nuestro equipo.
Lo más recomendable es que usted utilice una Reducción para lo que desea hacer, en tiendas puede encontrar de ¾’’ o 1/2", que se pega a la cañería con adhesivo para PVC o se atornilla con hilo. También podría ver la factibilidad de que le sirva una Unión Amaricana, estas piezas se atornillan y seguramente es la que usted vio en el programa, pero es difícil precisar si le va a servir porque tendríamos que ver fotos, por eso vaya a la tienda y pregunte por estas 2 piezas: reducción y unión americana para ver cuál le puede servir.
No aconsejamos usar fittings de regadío (color verde), ya que tienen finalidades y componentes distintos en su elaboración.
Saludos y éxito con el proyecto.
César León Palacios
Estimado César, gracias por escribir. Efectivamente ese link está desvinculado por un error, lo arreglaremos a a brevedad. Para poder acceder al proyecto ¿Cómo calcular cerámica? le recomendamos escribir en el motor de búsqueda la palabra calcular o ir a los Proyectos Relacionados en la página de instalación de cerámica, que están al final de ese proyecto. Otra alternativa es que haga click en el link que adjuntamos a continuación.
¿Cómo calcular cerámica, piedra pizarra y baldosas?
Saludos y mucho éxito.
Necesito pintar la reja metálica de mi casa, ¿cómo calculo la cantidad necesaria de pintura? Además, ¿es más conveniente usar brocha o pistola?
Agradeceré una pronta respuesta.
Gracias.
Por: Guillermo Martoq
Guillermo Martoq
Estimado Guillermo, muchas gracias por comunicarse con nosotros.
Para calcular la cantidad exacta a la que usted aplicará pintura, sugerimos que multiplique el ancho de cada barrote por la cantidad total que tiene su reja. Por ejemplo, si el ancho es de 3 cm y tiene un total de 50, esto dará 150 cm, o sea, 1,5 m. También puede agregar el ancho de las pletinas.
Si la altura es de 2 m, entonces usted debe multiplicar 1,5 x 2, lo que dará un total de 3 m2.
Recuerde que estos 3 m2 son por ambos lados.
Como sugerencia, aconsejamos que consulte en tiendas por el anticorrosivo Renovit, código 64662-8, que viene en color negro, y rinde hasta 45 m2.
De lo contrario, una buena alternativa son los anticorrosivos Tricolor, que vienen en galones de 1/4, código 97735-7.
Con respecto a la aplicación dependerá de sus posibilidades y la rápidez con que lo quiera hacer. Por ejemplo puede usar una pistola Wagner que puede ajustar su abanico a un chorro fino de la medida justa de los barrotes. La brocha o un rodillo de esponja también son buenas alternativas sobre todo para trabajar entre varias personas.
Le adjuntamos un video donde pintamos la reja de una casa, en esa oportunidad lo hicimos con pistola Wagner.
http://www.hagaloustedmismo.cl/component/hum/video/568/icomo-limpiar-y-reparar-pastelones.html
Saludos y éxito.
Daniel Alderete Heis
Estimado Daniel, muchas gracias por comunicarse con nosotros.
Le contamos que las bisagras vaivén se instalan de la misma forma que las bisagras convencionales, pero el marco de la puerta debe ser liso, es decir no tener un calado que hace como tope, ya que esto impedirá que la puerta pase hacia ambos lados.
Si lo desea, puede redondear la puerta en el lado contrario al de la bisagra, para evitar que ésta vaya a topar con el marco.
Para más detalles, le recomendamos revisar los siguientes links:
¿Cómo instalar una puerta vaivén?
Mantención de chapas y puertas
Saludos y éxito.
Gloria Marín
Estimada Gloria, muchas gracias por comunicarse con nosotros. Le contamos que no hay problema en que usted realice este trabajo. Eso si, es muy importante que tome en cuenta el uso de mascarilla y las instrucciones del vitrificante a utilizar, ya que así obtendrá los resultados esperados.
A modo de sugerencia, recomendamos aplicar Barniz Vitrificante de Poliuretano marca Sipa, código 53659-8 para solicitar en tiendas. Este producto es resistente a golpes, ralladuras, alcohol, agua caliente y detergente. Además, usted lo puede adquirir brillante o semibrillo.
Para conocer el procedimiento de instalación, le invitamos a revisar el siguiente link.
¿Cómo vitrificar piso de madera?
Éxito.
David Díaz Navarrete
Estimado David, gracias por la confianza que tiene en nuestro trabajo.
Le contamos que las tiendas Homecenter no trabajan con bombas hidráulicas, si usted desea, puede consultar y revisar en su tienda más cercana por las bombas periféricas, código 70639-6, y bombas sumergibles, código 115306-4. Con estos códigos puede pedirle al vendedor que le indique la ubicación.
A modo general, recuerde siempre que la bomba debe responder al suministro de agua que requiere la vivienda, ver la cantidad de usuarios que viven en ella y los requerimientos mínimos de consumo de agua, como también el consumo generado por necesidades de riego, si los hubiesen.
Debe tener en cuenta que el almacenamiento de agua depende de la zona en la que vive. Aumentará en un 20% si decide instalar un sistema con cisterna.
Aún así lo más recomendable es que usted cuente con un experto para dicha instalación, ya que se debe calcular muy bien la demanda de agua que tiene la vivienda y la presión o suministro con la que cuentan. Además, lo ideal es que la bomba esté conectada a toda la casa, si ubica un tanque, lo ideal es que la estructura en la que se ubique esté lo suficientemente firme para evitar riesgos entre quienes ocupen la vivienda.
Saludos cordiales y éxito con el proyecto.
Gabriela Gutiérrez Leiva
Estimada Gabriela, si no tiene el nicho para la instalación de la tina, tiene que construir un marco de las medidas de la tina con palos de 2x2". Y después para montar la tina tiene que hacer una cama de ladrillos y cemento. A continuación le adjuntamos 2 proyectos donde se realiza esta labor, cualquier duda que le surja por favor vuelva a escribirnos.
Los link son:
¿Cómo instalar red de agua potable?
Saludos.
Hola, primero comentarles que soy fanática de su programa y revista.
Me interesaría que hicieran algo como un clóset empotrado, yo tengo un espacio que está sobre la escalera, en el dormitorio de los niños. Es un cuadrado de 1,20 de ancho por 1,70 de alto, quisiera hacer yo misma un clóset.
Ojalá puedan ayudarme y darme ideas.
Desde ya, muchas gracias.
Antofagasta.
Por: Ester Ramírez
Ester Ramírez
Estimada Ester, gracias por comunicarse con nuestro equipo. Le contamos que en nuestra página hay 3 proyectos de ropero que le ayudarán a confeccionar el suyo, usted puede ver y estudiar el diseño que más le gusta y adaptar las medidas a las que usted tiene.
A continuación adjuntamos los proyectos.
¿Cómo hacer un ropero para sus hijos?
Armar clóset para organizar ropa
Si tiene dudas, contáctese con nosotros.
Pamela Ramírez
Estimada Pamela, gracias por comunicarse con nosotros.
Le contamos que no hay problema en ayudarla, pero sugerimos que nos envíe el código del producto para revisarlo, o fotografías de éste a editor@hagaloustedmismo.cl. De esta forma podremos asesorarla y decirle si es factible que usted instale el kit.
Esperamos su respuesta,
Saludos cordiales.
Alexis Carreño
Estimado Alexis, para calcular la cantidad de materiales se debe multiplicar ancho x largo x alto.
Tenga presente que debe transformar los 10 cm a m, como las otras medidas, para ello divida por 100.
Entonces, si las medidas que usted tiene son: 5 x 10 x 10 cm se multiplicarían así 5 x 10 x 0,1 y darían un resultado de 5 m3.
Luego, para tener las cantidades en litros hay que multiplicar los m3 por 1000, eso da un total de 5000 litros de mezcla para hacer su radier. Según esto, las cantidades de materiales que necesitará debe calcularlos ayudándose con el siguiente link:
De todas formas, usted necesitará:
- 30 sacos de cementos de 42,5 kilos.
- 2784 litros de arena.
- 4790 litros de ripio.
- 808 litros de agua.
Calcule siempre que una carretilla son alrededor de 90 lts. Además, de que todos estos valores son aproximados, ya que las cantidades dependen del uso que usted les dé.
Para hacer un radier de estacionamiento es indispensable que ponga malla acma, tal cual sale en el proyecto que le adjuntamos.
Saludos cordiales.
María Luz Regalado
Estimada María, muchas gracias por comunicarse con nosotros.
Si el desnivel de la vereda es inferior a 3 cm, eche un promotor de adherencia sobre la superficie, sugerimos el Cave, código 9211-8 para solicitar en tiendas. La aplicación de este producto debe ser como si pintase una pared.
Una vez listo, nivele la vereda con mortero para pisos, código 22398-0.
De lo contrario, si el desnivel de la vereda es superior a los 5 cm, aplique el promotor como mencionamos anteriormente, pero nivele con un hormigón preparado, código 22387-5.
Saludos y éxito con el proyecto.
Helena Nieto
Estimada Helena, si se trata de una baldosa puede aplicar tierra de color con cemento. Otra opción es aplicar fragüe del color que se asemeje al piso.
Si es cerámica la única solución es fraguar encima. De lo contrario, si es mucho, tal vez sea mejor cambiar la palmeta. Para ello, le sugerimos revisar el siguiente link.
¿Cómo cambiar sólo una cerámica rota?
Saludos y gracias por comunicarse con nosotros.
Miguel Hernández
Estimado Miguel, para instalar un plasma en tabique, usted debe tener un soporte lo más pegado al muro posible, sin brazo, porque al separar el televisor del muro, el peso excesivo del aparato hará que el tabique tenga que hacer más resistencia, y podría ceder con el tiempo.
El soporte tiene que instalarlo en la intersección entre un pie derecho y un travesaño, que es donde el tabique tiene mayor firmeza. Para poder ubicar la viga o pie derecho, en primer lugar considere que probablemente estarán a 40 cm unas de otras, partiendo desde el extremo. Si no, de todas maneras debieran estar a una distancia múltiplo de 20, puede ser 40, 60 o 120 cm. En ese lugar aproximado, debe golpear suavemente la pared, hasta que sienta que está la viga. Se dará cuenta de esto porque hace un sonido diferente.
Respecto a las fijaciones, como se recomineda hacer la fijación en un pie derecho, el tornillo dependerá de si es un tabique de madera o acero galvanizado, pero en ambos casos debe usar tornillos y no pernos. Si tuviera que hacer una de las fijaciones en plancha de yeso cartón y no en los pies derechos, ahí tiene que usar tarugo paloma para que no se rompa la plancha. Los pernos se usan en el caso de ser un muro sólido, que es lo más recomendable.
Saludos y muchas gracias por contactarse con nosotros.
Eduardo del Valle
Estimado Eduardo, lo más recomendado es instalar los Led en un muro sólido. Sin embargo, si lo quiere hacer en tabiquería, tiene que cumplir dos requisitos:
- debe ser un soporte lo más pegado al muro posible, sin brazo, porque al separar el televisor del muro, el peso excesivo del aparato hará que el tabique tenga que hacer más resistencia.
- tiene que instalarlo en la intersección entre un pie derecho y un travesaño, que es donde el tabique tiene mayor firmeza.
Para poder ubicar la viga o pie derecho, en primer lugar considere que probablemente estarán a 40 cms unas de otras, partiendo desde el extremo. Si no, de todas maneras debieran estar a una distancia múltiplo de 20, puede ser 40, 60 o 120 cm. En ese lugar aproximado, debe golpear suavemente la pared, hasta que sienta que está la viga. Se dará cuenta de esto porque hace un sonido diferente.
Respecto a las fijaciones, como se recomienda hacer la fijación en un pie derecho, el tornillo dependerá de si es un tabique de madera o acero galvanizado, pero en ambos casos debe usar tornillos y no pernos. Si tuviera que hacer una de las fijaciones en plancha de yeso cartón y no en los pies derechos, ahí tiene que usar tarugo paloma para que no se rompa la plancha. Los pernos que usted mencionan se usan en el caso de ser un muro sólido, que es lo más recomendable.
Cualquier duda o comentario, contáctese con nosotros.
Pablo Carvajal
Estimado Pablo, muchas gracias por su comentario, tenga presente que no hay problema en ayudarle y asesorarle con los proyectos.
Con respecto a su consulta, le contamos que para aplicar esmalte sintético usted debe utilizar un rodillo esponja, sugerimos consultar en tienda por el código 95300-8.
Saludos y éxito.
Pablo Carvajal
Estimado Pablo, muchas gracias por comunicarse con nosotros.
Antes de aplicar el yeso a toda la muralla, le sugerimos que practique en un bowl o un recipiente. Aquí debe echar 1 litro de agua, y con sus manos espolvorear yeso sobre la superficie de ésta. Por ningún motivo debe revolver o tocarlo, déjelo en el recipiente unos 5 minutos, luego sáquelo y aplique a una orilla del muro, si se vuelve a secar, es porque necesita más tiempo en el recipiente. Eso si, el tiempo no puede exceder los 10 minutos.
Una vez lograda la textura, comience con la tineta para luego aplicar al muro.
Saludos y éxito.
María Adriana Mirles
Estimada María, muchas gracias por comunicarse con nosotros.
Para los escritorios sugerimos revisar el siguiente proyecto, que ilustra una confección fácil de llevar a cabo, en la que usted puede ubicar tanto un laptop como una multifuncional.
Pensando en el tamaño del espacio que dispone le recomendamos hacer un estante que también pude servir como escritorio, y que tiene mucho espacio para laptop y multifuncionales.
¿Cómo hacer un estante con repisas?
Con respecto a las mesas plegables, le contamos que en nuestra página hay varios proyectos.
Una buena opción es la mesa plegable y multiuso, por que puede ser ocupada por 3 ó 4 personas, tiene cajones al centro para guardar lápices, libros, cuadernos, etc., y usted puede achicar al final de la jornada para que no ocupe tanto espacio.
¿Cómo construir una mesa multiuso y plegable?
Otra opción práctica y fácil de construir es la mesa abatible que va adherida al muro, por lo que ocupa espacio sólo cuado es utilizada, de este tipo usted puede construir 3 juntas o más, dependiendo lo que necesite.
En cada proyecto usted encontrará los materiales, herramientas y paso a paso que necesite, si tiene alguna duda específica, escríbanos.
Saludos y gracias por escribir.
Sebastián Navarrete
Estimado Sebstián, gracias por escribirnos.
Para instalar las puertas del clóset se ponen dos rieles arriba, y dos rieles abajo. En el riel inferior, simplemente se meten las puertas tal cual, encajando los cantos. En el superior, como se muestra en el video, se trata de un riel más cerrado, que tiene un carro con ruedas que se engancha en las puertas. Este riel más cerrado tiene código 8827-7, y lo puede encontrar en su tienda Homecenter más cercana. Las piezas que se meten en el riel, tienen el siguiente código: 9017-4.
Le adjuntamos un proyecto de clóset donde instalamos puertas correderas.
Éxito.