¿Cómo construir un quincho para espacios pequeños?
Tiempo de ejecución +10 Horas
Dificultad Alto
- 30.540 visualizaciones
- Publicado el 6 Mar. 2018
Disfrutar el sabor de la comida asada junto a tus amigos y familias es un panorama que todos disfrutamos, y acá te mostramos cómo hacerlo posible en espacios pequeños y sin gran presupuesto. No necesitamos un patio grande, sólo usar bien el espacio y armar una estructura resistente con ladrillos y cemento para tener nuestro quincho listo para celebrar.
Limpiar bien el espacio donde instalarás el quincho. No dejes ningún residuo, ya que puede obstaculizar el trabajo.
.
Delimita bien el espacio de trabajo
Utiliza un tizador y unos clavos para esta tarea. Traza un rectángulo de 90 x 65 cm, y 14 cm desde los bordes laterales y el fondo hacia adentro, formando una letra u. El tizado es simplemente poner los dos clavos en el espacio delimitado para instalar los ladrillos. Luego se engancha el tizador, tensándolo bien. Se levanta el hilo y queda una marca perfecta.
Prepara la fijación de los ladrillos al radier
Mezcla el mortero con el promotor de adherencia. Vuelca un saco de cemento en una batea y deja un espacio al centro. Agrega un 60% de agua y revuelve hasta tener una mezcla espesa. Haz la mezcla del mortero con el promotor del cemento y la del cemento con agua simultáneamente.
Aplica el mortero
Usa una brocha para esparcir la mezcla en el espacio del quincho donde irán los ladrillos. La primera capa de mortero debe tener 8 cm de espesor en toda la zona trazada. Como consejo, puedes mejorar la adherencia mojando los ladrillos.
Instala los ladrillos sobre el mortero
Pon la primera hilera de ladrillos sobre el mortero, algo que repetiremos en todo el proceso de construcción.
Revisa el nivel de los ladrillos
Usa un nivel de burbuja, y ajusta con un martillo si es necesario. Si hundes el ladrillo más de lo necesario, levántalo un poco, rellénalo y vuelve a nivelar. Debes repetir el proceso en todas las hileras de los ladrillos.
Arma la estructura del quincho
Con la ayuda de una plana, esparce uniformemente el mortero a lo largo del quincho. A partir de la segunda hilera en adelante, hay que traslapar los ladrillos. Los que superen la dimensión del quincho tienen que cortarse con un cincel. Deja 2 cm de distancia entre cada uno y rellena el espacio con mortero. Debes hacer 10 hileras, quedando una estructura de aproximadamente 72 cm de alto. Como consejo, deja el lado cortado de los ladrillos hacia el mortero para que se vea más pulcro.
Instala los fierros y el latón
Corta con un esmeril angular 4 fierros estriados de 110 cm y ponlos sobre el mortero, a 4 cm del borde y a 14 cm entre sí. Sobre los fierros instala un latón de 63 x 70 cm que también debe quedar embutido en el motero. Aplica dos hileras de ladrillo más.
Fija la parrilla
Para una óptima fijación, usa 4 polines como soporte, el primero a 11 cm de la zona del carbón. Cubre con morteros y ladrillos. Dos hileras más arriba pondremos el segundo nivel con las mismas instrucciones, y para finalizar ponemos una hilera más de ladrillo fiscal.
Prepara la zona para el carbón
Instala los ladrillos refractarios sobre el latón y en los bordes de la parrilla. Para esto, haz una mezcla de mortero Llaima, que es más resistente al calor: considera 5 kg con 1,5 lt de agua. Aplica cemento para ladrillo refractario en el latón según las instrucciones del fabricante, y pega 33 ladrillos en la base para el carbón y 7 en los bordes de la parrilla, a los cuales hay que ponerles la mezcla directo y luego pegarlos.
Da los toques finales
Para terminar, elimina manchas e imperfecciones con una escobilla.
.
Corta las tablas
Como primer paso para formar la mesa, corta 6 tablas de pino oregón de 70 cm de largo, y 4 de 50 cm de largo. Protege tus ojos y manos con gafas y guantes de seguridad al realizar este paso.
Arma la estructura de la mesa
Atornilla las tablas más largas más largas a las más cortas. Debe existir una separación entre ambas de 8 cm. Usa dos tornillos por cada tabla, prefiere los de rosca ancha para que quede más firme.
Aplica el barniz
Este paso es importante ya que el barniz ayuda a proteger la madera de los factores ambientales como el sol y la humedad. Además, puedes escoger el color del barniz según tu gusto.
Prepara el soporte de la mesa
Para que la mesa quede firme, fijaremos un par de escuadras que luego actuarán como soporte al estar instaladas al costado del quincho. Con cuidado, atornilla las escuadras a la cubierta de la mesa.
Prueba la ubicación de la mesa
Antes de la fijación definitiva, prueba montando la estructura al costado del quincho y marca la ubicación donde quedó la primera hilera de polines.
Fija la mesa al quincho
Con un taladro haz las perforaciones y luego usa tornillos y tarugos de 10 mm para instalar la mesa. Revisa que la estructura quede bien firme y luego repite con la mesa del otro lado del quincho.
Sobre un material
El promotor de adherencia lo utilizaste en todo el proceso o solo en las primeras hileras de la...
Ver respuestaQuincho pequeño
Hola buenas queria saver cuanto saco ocuparon de mortero pega mas meno gracias por la respuesta
Ver respuesta