Los sectores de tierra en el jardín casi siempre se transforman en un problema, porque acarrean polvo a la casa y se transforman en barriales durante el invierno o cuando se riegan las plantas. Puede ser que tengamos un lugar con estas características ya sea porque no queremos tener pasto, porque nada crece por ser un lugar sombrío o simplemente porque el tránsito de personas lo volvió un desastre. Por eso en este proyecto enseñaremos a hacer un piso de ladrillos para ese sector.
El tipo de suelo que construiremos se basa en el sistema de adoquines romanos, es decir, piedras ordenadas y contenidas por un borde, simplemente aprisionadas entre ellas. Y lo haremos con el clásico ladrillo fiscal, económico y resistente de 28,5 x 14 x 5 cm.
Calcular muy bien el área donde se hará el suelo de ladrillo, este dato es fundamental para saber la cantidad de materiales a utilizar. El área de un lugar se conoce multiplicando ancho por largo, eso da un resultado en m2. Pero para saber el volumen de los materiales debemos tener un resultado en m3 para eso agregamos la altura, así la multiplicación debe ser ancho por largo por altura.
En el caso del proyecto el espacio es un trapecio rectángulo, y su base es el lado de 90 cm que sale de la habitación. A la derecha hay un macizo, que corta el espacio en diagonal, y a la izquierda hay un sendero de 3,40 m hacia delante, y 2,50 m de ancho. Para calcular la superficie de un espacio así es necesario descomponer la figura en triángulo y cuadrado, para después hacer las sumas de las dos áreas. En este caso el área total es de 5,8 m2.
Para saber la cantidad de arena a usar se debe saber la altura que se le dará a cada una. En el caso de la arena gruesa será de 8 cm, entonces se multiplica 8 x 5,8 m2 = 0.5 m3. Y para la arena fina se dará una altura de 2 cm, se multiplica 2 x 5,8 m2= 0,1 m3.
PASO 1: EXCAVAR
Delimita el sector donde se hará el suelo, puedes usar lienzas y estacas para tenerlo bien definido.
Haz una excavación que dará la profundidad necesaria para que al poner la arena gruesa, arena fina y ladrillo el suelo quede al ras con el resto del piso. En este caso, la profundidad es de 15 cm (8 cm arena gruesa + 2 cm arena fina + 5 cm ladrillo).
Trabaja con pala, picota, azadón y carretilla, con estas herramientas se podrá picar, remover y sacar la tierra. Echar la tierra en saco de escombros o, si contiene buena materia orgánica, reutilizarla en otros sectores del jardín.
Deja una pendiente de 1 ó 2 cm para que escurra el agua y no se apose al centro de los ladrillos.
PASO 2: CONTENER ESPACIO
Es necesario que el piso tenga contención por todos sus bordes para que no se muevan los ladrillos. Puede existir una contención natural del terreno, o ponerla con una viga de pino cepillado de 2 x 6” o con los mismos ladrillos pegados con un poco de mortero.
En el caso del proyecto se hará una esquina con forma curva, con un radio de 100 cm, por lo que hay que poner una tabla curva en ese lugar para que contenga los ladrillos.
PASO 3: COMPACTAR
Después que se haya excavado la profundidad necesaria hay que compactar el terreno para dejarlo muy apretado y plano.
En este paso también hay que asegurar el correcto nivel para que el agua escurra, comprobando que se mantienen los 1 ó 2 cm que se dejaron como pendiente. Esto se puede hacer con un nivel de agua o un nivel láser.
Las placas compactadoras se pueden arrendar en las tiendas, por las horas y días que se necesiten. Con cada golpe ejercen un impacto de 2000 kilos.
Despacho
Los materiales usados en este proyecto representan una carga voluminosa y muy pesada. Por esto se puede pedir el Despacho a domicilio para que lo lleven directamente y no tener que cargar y descargar el auto.
PASO 4: PONER LA ARENA GRUESA
Rellena con 2 capas de arena gruesa de 3 a 4 cm cada una. Esparcir con un rastrillo o un escobillón municipal.
Entre cada capa humedecer y compactar. Estas 2 capas deben ser esparcidas y compactadas de manera independiente.
Dato
Comprar un 5% más de materiales, sobre todo de ladrillos, ya que en este tipo de trabajo siempre hay una pérdida por ladrillos quebrados en la descarga y en el corte.
PASO 5: PONER LA ARENA FINA
La tercera capa es de arena fina, se esparce, pero no se compacta, ya que así se podrán alinear los ladrillos, asentarlos y mantener su nivel.
PASO 6: CORTAR LOS LADRILLOS
Los ladrillos se cortan con esmeril angular y disco de corte para piedra.
PASO 7: PONER LADRILLO EN EL CONTORNO
Pone las mitades de ladrillos por todo el contorno. Hay que moverlos un poco para que queden asentados sobre la arena fina.
Es muy importante que los ladrillos queden a ras con las tablas que contienen el terreno y que se respete la pendiente. Para eso hay que ayudarse de regleta (tabla o listón para aplastar la arena) y guías como una lienza amarrada que mantenga la altura para no pasarse.
Existen distintos tipos de ladrillos, los fiscales son los que se usan en albañilería simple, y los titán o que tienen huecos se usan en albañilería armada y confinada, con fierros y estructuras metálicas.
PASO 8: FORMAR EL CÍRCULO
El diseño elegido para este suelo es en base a una figura circular, para eso hay que marcar su diámetro con una estaca y un trozo de lienza que mida el radio, en este caso 50 cm.
Comienza a rellenar el círculo con mitades de ladrillos, son 3 corridas de mitades, para después rellenar el centro con trozos cortados en ángulo para que las diagonales calcen.
PASO 9: RELLENAR EL SUELO
El resto de la superficie se hace con ladrillos enteros ordenados de la forma espina de pez que permite dejar muy bien trabados los bloques para que no se muevan.
Hay que cortar triángulos para rellenar los espacios que queden vacíos.
PASO 10: TERMINACIÓN
Esparce arena fina para rellenar los contornos y espacios que quedan sin ladrillo. Barrer muy bien para que la arena entre en estos rincones.
Moja el suelo con agua en forma de lluvia para ayudar a asentar los ladrillos y la arena. Este riego se debe hacer durante 3 a 4 días.
Ahora ya saber cómo construir un suelo de ladrillos y además con figuras geométricas ¡Hazlo con HUM!
Comenta nuestro post