Cómo hacer una isla de cocina con ruedas y cajones

Publicado el 9 Jun. 2025

  • Tiempo de ejecución +10 Horas
  • Dificultad Alto
  • 7.257 visualizaciones

¿Qué mejor que tener más apoyo y lugares de organización en la cocina? Lógralo fácilmente con una isla, un mueble multifuncional que aportará mucho en tu espacio, con 2 cajones para almacenar y una amplia cubierta de madera natural. ¿Te gustaría hacerla tú mismo? ¡Vamos!

Archivos descargables

Descarga PDF

Paso a Paso

PASO 1: PIDE LOS CORTES DIMENSIONADOS

La isla de cocina que te proponemos tiene ruedas, por lo que podrás moverla según tus necesidades.

dibujo que muestra el proyecto de isla de cocina y sus dimensiones.

  • Mide 90,5 cm de alto, 75 cm de largo y 50 cm de ancho. 
  • Tiene 2 niveles de cajones abiertos y su estructura está construida en terciado mueblería de 15 mm. 
  • La cubierta de madera es de pino oregón de 38 mm, y para ayudar en la organización incluye algunos accesorios para colgar utensilios.

 

cortes necesarios de madera para construir los cajones de la isla de cocina.

 

cortes de madera necesarios para hacer las divisiones interiores de la isla de cocina y la cubierta.

 

 

PASO 2: ARMA LOS CAJONES

Los trozos más grandes son para el cajón de abajo y los más chicos para el de arriba.

una persona con guantes de trabajo marca el lugar de fijación en un trozo de terciado con un lápiz carpintero.

  • El cajón más grande se arma tal cual, no hay que modificar ninguna pieza. 
  • Haz las marcas en los laterales cortos (trozos de 12 x 50 cm) a 2 cm desde los extremos y a 7,5 mm desde los bordes.

 

una persona fija los trozos de terciado entre sí para construir el cajón de la isla de cocina, usando prensa esquina y desatornillador.

 

una persona dibuja el calado en un trozo de terciado.

  • El cajón chico se arma de la misma forma que el grande; es decir, uniendo los 2 laterales de 12 x 51,7 cm con el lateral de 12 x 40 cm. 
  • Sin embargo, tiene 2 modificaciones: la primera es que uno de sus lados cortos de 40 cm se cierra con la estructura vertical y la segunda es que tiene un calado a lo largo en la base. 
  • Este calado es justamente para encajarlo en la estructura vertical.
  • Para hacerlo mide y marca un calado de 16 mm de ancho y 40 cm de largo al centro (20 cm) del lado más angosto de la base.

 

una persona con guantes de seguridad usa una sierra caladora para cortar un calado en un trozo de terciado.

 

una persona hace un agujero con una broca paleta de 20 mm en un trozo de terciado mueblería.

  • Además en la misma base haz 2 agujeros con broca paleta de 20 mm a 5 cm desde cada esquina, en el lado angosto que no tiene calado.
  • Estos agujeros son para pasar las barras.

 

una persona fija un cajón del mueble isla de cocina.

  • Aplica cola fría y presenta la base en los laterales. Fija con tornillos a 5 cm desde los lados y al centro.

 

 

PASO 3: HAZ LA ESTRUCTURA VERTICAL

La estructura vertical se arma con 2 parantes que miden casi lo mismo: 1 de 49 x 79 cm y otro de 45 x 79 cm.

una persona hace un calado en un trozo de terciado mueblería usando una sierra caladora.

  • En el parante de 45 x 79 cm haz un calado de 16 mm de ancho y 5 cm de largo al centro del largo del trozo, a los 39,5 cm.
  • Para mayor seguridad prensa la madera al mesón y usa tus elementos de protección personal.

 

una persona fija los 2 parantes entre sí de la isla de cocina usando tornillos.

 

 

PASO 4: UNE LOS CAJONES A LA ESTRUCTURA VERTICAL

Ahora puedes unir los 2 cajones a la estructura vertical. El cajón más grande inferior lo atornillarás a la base y el más chico simplemente lo encajarás con el calado. 

un hombre fija los parantes de la isla de cocina con tornillos por la base del mueble.

  • Para fijar el cajón grande a la base usa 7 tornillos de 1 ⅝”
  • Para guiarte dibuja una T en la base, a 13,7 cm desde uno de sus lados cortos y justo al centro (a 25 cm), dejando 11,8 cm entre el lado más largo de la T y el otro lado. 
  • Los tornillos en el lado corto de la T van a 5 cm desde cada borde y en el centro a una distancia de 15 cm. 
  • En el lado largo de la T van primero a 5 cm desde el cruce y luego 2 más a 20 cm entre sí.

 

un hombre fija el cajón más pequeño de la isla de cocina a la estructura del mueble usando tornillos.

  • Instala el cajón chico encajando los 2 calados. Agrega por detrás 5 tornillos a 2,5 cm desde los extremos y también al centro.

 

 

PASO 5: TAPA LOS AGUJEROS Y LIJA

No te preocupes por los agujeros que dejó el avellanado en la madera, porque los vas a tapar con una buena masilla para carpintería

una persona usa pasta de retape para tapar los agujeros que dejaron los tornillos en la isla de cocina.

 

un hombre lija la superficie de la isla de cocina con una lijadora roto orbital.

 

 

PASO 6: PINTA Y PROTEGE LA MADERA

Antes de pintar es muy importante limpiar bien la superficie, retirando todo el polvo con una brocha.

un hombre pinta la isla de cocina con esmalte y un rodillo esponja.

 

un hombre aplica barniz poliuretano en la cubierta de pino oregón para la isla de cocina.

  • Aplica barniz poliuretano en la cubierta de pino oregón. Este barniz es resistente a la humedad, por lo que sirve para limpiarlo con un paño húmedo.
  • Al aplicar 2 capas también es resistente a los rayones.
  • Deja secar 2 horas entre capas y espera 24 horas para un secado total.

 

 

PASO 7: FIJA LA CUBIERTA Y LOS ACCESORIOS

La cubierta de pino oregón va apoyada sobre las barras que vas a pasar por las perforaciones, hasta que topen con el cajón de abajo. 

un hombre posiciona las barras metálicas en la isla de cocina e instala los flanches para sujetarlas en ella.

 

un hombre fija la cubierta de pino oregón en la isla de cocina con unas escuadras.

  • Pasa un flanche en cada barra para luego fijarlos a la cubierta.
  • Fija 2 escuadras de 2” en cada lado de los parantes, a 5 cm desde los extremos, usando tornillos de 1”, y luego atornilla la cubierta a las escuadras.

 

un hombre fija las ruedas en la base de la isla de cocina con tornillos.

 

un hombre en una cocina al lado del mueble isla de cocina que acaba de construir.

¡Y listo! Ahora tienes tu propia isla de cocina hecha a mano, perfecta para sumar espacio de apoyo, almacenar utensilios o simplemente tener un rincón extra para compartir. ¿Te animas a seguir mejorando otros espacios de tu hogar? ¡Hasta la próxima!

 

 

proyectos relacionados

Deja un comentario o haz una pregunta al especialista

Recuerda tratar a todos y todas con respeto.

¿Tienes dudas sobre este proyecto? Escríbenos a hum@hagaloustedmismo.cl