
Publicado el 8 Sep. 2009
Publicado el 21 Jul. 2020
En este tutorial te enseñamos cómo impermeabilizar un muro con membrana asfáltica gravillada, acompañada de un geotextil para el suelo para una doble aislación.
En invierno, debido a factores como la lluvia, el frío, poca luz solar o el riego frecuente, la humedad puede representar una amenaza para los muros de tu hogar.
¡Aprende cómo mantener alejada la humedad de tus muros siguiendo estos sencillos pasos!
Procura usar en todo momento guantes y antiparras de seguridad. Trabajarás con herramientas que pueden requerir de mayores precauciones que lo habitual.
Revisa el estado de los muros, evalúa aquellos que necesitan ser aislados e identifica las zonas donde debes trabajar. Recuerda que las causas de la humedad se deben a:
Primero, debes despejar la zona del muro que necesitas impermeabilizar, despejándolo tanto de plantas como de pasto o malezas que puedan haber alrededor.
Para conseguir una impermeabilización completa, aplica una mano de imprimante al muro, que ayuda a secar y darle mayor adherencia a la membrana, ya que es un efectivo protector de maderas, metales, morteros y hormigones. Se utiliza para sellar por su adherencia al aplicar pinturas e impermeabilizantes.
Para usarlo:
Calcula el área del muro que vas a impermeabilizar. Luego:
Para adherir la membrana de forma efectiva, hay que calentar su reverso. Para ello:
Para suelos que no cuentan con radier sino con áreas de tierra o jardín, será necesario aislarlos ayudándonos con geotextil. Para su instalación:
Geotextil
Material textil sintético plano formado por fibras poliméricas, similar a una tela. Se emplea en funciones de separación, filtración, drenaje o impermeabilización de suelos
Puedes finalizar adornando la zona impermeabilizada con distintos elementos:
Estos detalles le darán un último toque y te darán una imagen renovada a tu exterior, con tus muros ya libres de humedad.
¡Gran trabajo! Ahora ya sabes cómo impermeabilizar un muro con membrana asfáltica de forma fácil y económica. Recuerda que esta misma técnica te sirve también para aislar techumbres y terrazas.
Te puede interesar también: Cómo reparar un muro con humedad
Comenta nuestro post