
Publicado el 25 Ene. 2023
Publicado el 25 Ago. 2020
Cuando hablamos de medidas de seguridad, los enchufes exteriores e interiores tienen distintas necesidades que cumplir. Si bien es cierto las conexiones son las mismas, los accesorios que rodean y protegen a todas esas conexiones tienen medidas de seguridad específicas distintas, por lo que será importante conocerlas y aplicarlas. Aquí te mostramos cómo cambiar un enchufe de exterior para adaptarlo a ellas.
¿Por qué esta instalación es tan importante? Una caja de interior que se usa para enchufes de exterior es una verdadera bomba de tiempo, porque la humedad y el agua que le pueden entrar podrían ocasionar un gran cortocircuito, con consecuencias tan graves como un incendio.
Para resolver este problema, basta con cambiar este enchufe por una caja de enchufes de exterior, pensada para la intemperie, en la que podemos incluir distintos tomacorrientes o interruptores, pero con la gran diferencia de que van a quedar protegidos herméticamente contra la humedad y la lluvia.
Lo primero es estar seguros de que el sistema funciona bien. Por esto, lo mejor es que un técnico certificado por la SEC te asesore previamente, como siempre que se trabaja con equipamiento eléctrico.
En este caso, es importante que revise que tu sistema eléctrico tenga un interruptor diferencial, que es un equipo que protege a las personas de las descargas eléctricas.
Antes de hacer cualquier trabajo, es fundamental cortar la luz desde el automático de la casa. Luego, comprobar con el detector de voltaje o buscapolo que ya no llegue energía al enchufe.
Ahora, abre la caja del enchufe antiguo, teniendo en cuenta que las cajas sobrepuestas pueden venir con dos tipos de tapas:
En este caso, no es necesario cambiar el cableado eléctrico, por lo que vamos a utilizar los mismos cables. Para ello, lo primero que tenemos que hacer es soltarlos.
En este punto es importante saber que:
La caja nueva que vamos a instalar es estanca, es decir, es completamente cerrada y hermética.
En uno de sus costados tiene un sello de goma que se debe cortar con mucho cuidado. Por aquí introduciremos el conduit, que es el tubo que canaliza las instalaciones eléctricas. En este caso, usaremos un tubo galvanizado EMT para circuito eléctrico, que protege de las lluvias las conexiones en el exterior.
Esta caja es para 2 módulos de enchufes o interruptores. En este caso, pondremos 2 enchufes con una capacidad para 16 amperes, que cubren perfectamente el consumo de los artefactos eléctricos que se pueden conectar en el quincho o en el jardín.
Para darle corriente a los dos módulos de enchufes, primero hay que hacer un puente entre ellos con un trozo de cada cable:
Todo el equipamiento eléctrico que se use en el exterior, como lámparas, enchufes, cajas estanca, tienen que tener un índice de protección IP, que es la protección contra el polvo y agua. En este caso, la caja estanca que usamos tiene un índice 66.
¿Qué significa esto?
Otros ejemplos de buenos índices IP para el exterior son por ejemplo, el reflector de la imagen, que tiene un índice IP de 65, o las guirnaldas, con IP 66, las cuales son especiales para dar una iluminación en el quincho, la terraza o el jardín.
Ahora ya tenemos un tomacorriente adecuado para el exterior, con el índice IP correcto, con una caja completamente hermética y una tapa con seguro para que a los niños les cueste mucho más abrir. ¡Seguridad ante todo!
TE PUEDE INTERESAR:
¿Cómo preparar la casa para el invierno?
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista