Una familia bota cerca de dos mil kilos de basura al año, de los cuales, por lo menos, el 60% podría ser reciclado, entre desechos orgánicos para compostaje, plástico, cartón, vidrio y latas que pueden ser reutilizadas. Conociendo estas cifras, vale la pena dedicarse a proyectos que faciliten el reciclaje en las casas, porque si tenemos un espacio para dejar botellas plásticas, diarios o los tetra pack de las leches, seguramente será más fácil guardarlos hasta llevarlos a un Punto Limpio donde se puedan reciclar
Este proyecto se trata de hacer una estación de reciclaje con 2 variantes: tubos de PVC o madera. Es un proyecto muy simple que se puede dejar en la logia o un patio interior y que facilitará la tarea del reciclaje dentro de la casa. Son contenedores transportables para basureros de colores, que se pueden marcar para papel, vidrio, plástico o el material más desechado en la casa y que valga la pena reciclar.
Recomendaciones de Compra
Estas estaciones de reciclaje están diseñadas para basureros de reciclaje de 30 litros, con medidas 52 cms de alto, 34 cms de ancho y 26 cms de fondo.
Opción 1
Cortar tubos
Con la sierra manual cortar 17 trozos de tubo de PVC.
Se necesitan 3 trozos de 30 cms, 2 de 36 cms, otros 2 trozos de 9.5 cms, 4 trozos de 4 cms, 2 de 17.5 cms y por último 4 de 101 cms.
Uniones PVC Las uniones de PVC se usan en complemento de tuberías, su diámetro dependerá del tamaño del tubo que se esté usando. Pueden ir desde los 20 mms a los 40 mms de diámetro dependiendo si son tuberías sanitarias, de alta presión, caudales o electricidad.
Armar lateral alto
El exterior de los tubos y el interior de las uniones hay que lijarlas, después aplicar pegamento para PVC y unir las piezas. Es un procedimiento que se debe hacer en la medida que se van uniendo las piezas, ya que el pegamento se seca muy rápido.
Empezar por las 2 esquinas de abajo uniendo a 2 codos, un trozo de 4 cms y una tees. Estos trozos de 4 cms sólo sirven para unir el codo con la tees, porque después no se notarán.
Después unir las 2 esquinas poniendo en las tees un trozo de 30 cms.
Luego se sigue aumentando la altura con trozos de 9,5 cms y una tees.
A esas tees se le ponen unos trozos de 36 cms que también aumentan la altura y se termina con 2 codos y un trozo de tubo de 30 cms que cierra el lateral.
Armar lateral bajo
También se empieza por las esquinas, con 2 codos que sirven para pegar hacia lo alto trozos de 17,5 cms.
Después se arman las esquinas de arriba con tees, trozos de 4 cms y finalmente codos que sirven para cerrar el lateral con un trozo de tubo de 30 cms.
Pegamento PVC
El adhesivo para tubos y conexiones de PVC es un pegamento que logra una unión indisoluble una vez que está seco. Es de secado rápido por lo que se debe trabajar bastante rápido. Además, es preferible usarlo en un ambiente ventilado o con mascarilla.
Unir laterales
Enfrentar los 2 laterales armados y poner en los codos y tees que quedan libres los trozos de tubo de 101 cms.
Estas uniones se hacen igual que las otras, es decir lijando los bordes y uniendo las piezas con bastante pegamento para PVC.
Base
Hay que hacer perforaciones con una broca de 6 mms por todo el contorno de la base de madera.
Hacer una línea a los 3 cms del borde y realizar las perforaciones a una distancia de 10 cms cada una.
Pintar
La estructura de tubos de PVC se pintan con spray para plásticos. Hay que dar varias manos de pintura para que el color quede bien parejo y homogéneo.
La base de terciado se pinta con brocha y esmalte sintético.
Spray Plásticos y Acrílicos
Esta pintura es un esmalte sintético de alta adherencia en plásticos y acrílicos sin necesidad de usar una pintura base. Se puede usar en el interior o exterior, ya que gracias a su máxima resistencia a la humedad y rayos solares es ideal para renovar el color de los muebles plásticos de terraza.
Unir base y estructura PVC
Una vez que las 2 partes estén secas se unen con abrazaderas plásticas, pasándolas por los agujeros.
Ajustar al tope la abrazadera y cortar el excedente con un alicate.
Abrazaderas
Las abrazaderas plásticas son amarras que no se pueden soltar, salvo que se corte el plástico con un alicate o tijera. Hay de diferentes espesores y largos, además de encontrarlas en colores blancos, morado, azul, rojo, entre otros tonos.
Fijar ruedas
Las ruedas se deben fijar sobre un trozo de terciado de 37 x 10 cms, para aumentar la resistencia al peso.
Este trozo de terciado se pega con cola fría a la base a 5 cms de los laterales y a 3 cms de los costados.
Las ruedas se atornillan a este trozo, dejando las 2 móviles en el frente y las 2 fijas en la parte de atrás del carro.
Opción 2
Perforar laterales
Con el taladro y la broca copa hacer un agujero en cada lateral.
El agujero va al eje, es decir 16 cms y 8 cms desde arriba.
Gafas de seguridad Para usar la broca copa hay que usar gafas de seguridad para evitar que alguna astilla salte a los ojos.
Lijar
Lijar los calados hechos con la broca copa. Además, es necesario pulir los cantos y la superficie del terciado, ya que tiene bastantes astillas.
Unir piezas
Sobre la base poner los 2 laterales y unirlos con cola fría en el canto y puntas. Para facilitar el clavado, primero se apuntalan las puntas por debajo de la base y una vez que se tiene la cola fría en el canto del lateral se terminan de clavar.
Fijar las 2 piezas que arman el frente y la trasera. Primero se clava en la base la tabla más alta de 105 x 10 cms y después, 10 cms más arriba, se fija la otra que mide 105 x 5 cms. El procedimiento es el mismo: cola fría en el canto y puntas.
Barnizar
Con brocha barnizar toda la estructura de madera, por dentro y fuera del carro
Fijar ruedas
Cada par de ruedas se debe fijar sobre un trozo de terciado de 37 x 10 cms, para aumentar la resistencia al peso.
Este trozo de terciado se pega con cola fría a la base a 5 cms de los laterales y a 3 cms del frente y trasera.
Las ruedas se atornillan a este trozo, dejando las 2 móviles en el frente y las 2 fijas en la parte de atrás
Recomendaciones
En general las Municipalidades disponen en las comunes de Puntos Limpios donde poder ir a dejar los elementos a reciclar. Homecenter Sodimac tiene 2 tiendas en Santiago con Puntos Limpios, éstas son las tiendas de Nueva La Florida y La Reina
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista