Publicado el 19 Ene. 2021
¿Cómo construir un mueble en obra?
Publicado el 20 May. 2014
- Tiempo de ejecución 10 Horas
- Dificultad Alto
- 142.894 visualizaciones
Los muebles en obra son los que se construyen a la medida de un espacio, en base a nichos o espacios particulares de la casa. Estos muebles no están pensados para ser movidos de su lugar, ya que seguramente no coincidirían con otro espacio. El que hacemos en este proyecto, además de cubrir todo el muro, deberá ocultar un radiador de calefacción en desuso, que no se puede sacar de la habitación.
El mueble estará construido en madera prensada de 15 mm, tendrá una medida de 180cm de largo, 90 cm de alto y 30 cm de profundidad, por el frente irán 3 puertas, y por las características del lugar tendrá las rectificaciones en las medidas para ocultar un radiador en desuso.
- Rectificar el espacio, considerando guardapolvos, molduras, enchufes o, en nuestro caso el radiador.
- Pedir en el Servicio de Dimensionado la madera prensada de 15 mm en las siguientes medidas: 1 trozo de 180 x 90 cm para el frente, 6 costillas de 30 x 90 cm, para estructurar el mueble 1 corte de 177 x 10 cm, 4 de 20 x 10 y 2 de 26 x 10 cm, además se necesitan 3 de 49 cm como base interior, 3 como repisas que miden 48,5 y 1 35 x 180 cm como cubierta del mueble.
- En la pieza del frente que mide 180×90 cm hay que calar 3 espacios para las puertas. Estos espacios miden 40×50 cm cada uno, van a una distancia de 20 cm entre sí, y a 10 cm de cada borde.
- Se cortan los espacios de las puertas con sierra circular, pero las esquinas se terminan con la sierra caladora. Los 3 trozos que quedan después de los cortes, hay que guardarlos ya que servirán para hacer las puertas.
- Las 6 costillas o verticales del mueble hay que rectificarlas y hacerles cortes especiales para adecuarlas al espacio y que no queden separados del muro, ya sea por guardapolvos o radiadores.
- En este caso a las 6 costillas se les hará un rebaje inferior para el guardapolvo, en este caso ese rebaje mide 10×3 cm, pero eso hay que rectificarlo en cada caso.
- Además se hará un calado de 10×70 cm en las 2 costillas centrales para que entre el radiador.
- Estos calados se marcan en la madera y se cortan con la sierra caladora.
- La sierra caladora es una herramienta eléctrica que se utiliza para realizar cortes rectos y curvos sobre madera, fibra de vidrio, plásticos e incluso metales. Las hojas para sierra caladora se diferencian por la cantidad de dientes; a mayor número de dientes por pulgada, más fino y preciso será el corte. Y entre menos dientes más rápido y desbastado será el corte.
- A las 4 costillas interiores (sólo dejar fuera las 2 que van en los costados) hacer un calado de 10×1,5 cm en el extremo superior para que después se pueda poner el trozo de madera que estructura el mueble. Hacer el corte con la sierra caladora.
- Con prensas esquinas armar el frente con las 4 costillas interiores separadas entre sí 49 cm, dejando desde los bordes 8,5 cm libres.
- Avellanar la madera por el frente, echar cola fría en el canto y fijar con tornillos de 1 5/8”.
- Las prensas esquinas facilitan el trabajo, ya que al permitir unir trozos en forma perpendicular formando un ángulo recto, ayudan a hacer la fijación y manipulación de los trozos, ya que liberan a una de las manos, que sin el uso de estas prensas, debería estar obligatoriamente afirmando esta unión.
- En la parte inferior de los verticales poner otros refuerzos. Se fijan con cola fría y tornillos. En las 4 costillas interiores van los refuerzos de 20×10 cm y en los 2 costados los que miden 26×10 cm.
- Sobre estos trozos de 20×10 y 26×10 cm van las bases, que se atornillan a los refuerzos.
- Cuando se trabaja con madera que tendrá una terminación pintada, y para que no se noten sus tornillos, es necesario avellanar la madera. Esto es hacer una perforación, que además de servir como guía para el tornillo, permite esconder su cabeza para luego taparla con masilla.
- En el frente del mueble van las molduras de MDF. Se pegan con cola fría en el borde superior e inferior, y para asegurar que no se suelten se fijan con puntas de 1”.
- Tapar todas las cabezas de los tornillos con pasta de retape.
- Dejar que se seque y lijar para sacar el exceso.
- Aplicar con rodillo esponja el Primer para sellar la madera y mejorar la terminación de la pintura. Dejar secar 2 horas.
- Pintar con esmalte al agua satinado, puede ser con rodillo esponja o pistola.
- Se debe hacer este trabajo en el mueble armado, la cubierta, las puertas y las repisas que aún no se fijan.
- Fijar en el interior del mueble los soportes de las repisas, van en cada costado a 15 cm de distancia.
- Poner encima las repisas que miden 48,5×20 cm.
- Los soportes para las repisas son muy fáciles de usar, y aseguran una muy buena terminación en los muebles, ya que al ser una escuadra con tapa los tornillos quedan ocultos.
- Con las bisagras ara muebles fijar las puertas. Van 2 bisagras por puea, se pueden poner a la derecha o izquierda según el lado que queramos se abra la puerta. Se atornillan primero a la puerta, a 30 cm de distancia entre sí, y después en el interior del mueble.
- La bisagra escogida para este mueble se llama Robocop, y a diferencia de otras bisagras retén, no es necesario hacer calado para su instalación.
- Montar la cubierta que mide 35×180 cm, y fijarla por el interior del mueble, atornillándola con los mismos soportes de repisa y tornillos de ½“.
- Fijar los tiradores en cada puerta, según su sentido de apertura. Los tiradores se ponen desde el interior de la puerta.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista