¿Cómo cubrir maceteros con mosaicos?

author
Por hum

Publicado el 20 Ago. 2010

  • Tiempo de ejecución 4 Horas
  • Dificultad Bajo
  • 173.214 visualizaciones

Un macetero viejo o antiguo se puede decorar con restos de cerámica o loza. Se trata de hacer un mosaico con diseños y colores que mejoren el aspecto del jardín o recupere macetas viejas y deterioradas. Puede ser una buena alternativa para un jardín, terraza, patio o incluso para el borde de una ventana.

Archivos descargables

Descarga PDF

Paso a Paso

Los mosaicos se pueden hacer en cualquier recipiente del jardín, un macetero nuevo o antiguo, de plástico o greda. Incluso se puede hacer un cuadro de mosaico y colgarlo en una pared de la terraza o el patio, es un elemento que decorará inmediatamente el ambiente.

 

Antes de Comenzar

Recolectar cerámicas y loza antigua
Según los colores y diseño de la cerámica pensar la composición que se quiera hacer en el mosaico.

Preparar macetero

 

 
  • Si el macetero es de greda y está usado, hay que sacarle la suciedad. Raspar con una espátula si tiene pintura antigua y con un cepillo limpiar la humedad y sales acumuladas.
  • Si el macetero es de plástico y está usado, hay que limpiarlo con un cepillo y lijar su superficie para aumentar su porosidad y capacidad de agarre del adhesivo.

 

 
  • Si el macetero es de greda y nuevo, no es necesario hacerle ningún trabajo de preparación.
  • Si el macetero es de plástico y nuevo, hay que lijar su superficie para aumentar su porosidad y capacidad de agarre del adhesivo.

Quebrar cerámica

 

 
  • Con un martillo quebrar trozos irregulares de cerámica y loza antigua que no se
    esté usando.

 

 
  • Si es necesario hacer un corte más preciso se puede utilizar el cortador de tenaza
    para cerámica.

 

Recomendación

Para quebrar la cerámica y cortar los trozos con la pinza es necesario el uso de gafas de seguridad y guantes, ya que puede saltar alguna esquirla.

Hacer mosaico

 

 
  • Según el diseño, armar el mosaico aplicando el adhesivo o silicona Montack en cada
    trozo de cerámica o loza, no en la superficie del macetero.
  • Dejar una separación de 2 – 3 mms entre cada trozo para formar las canterías.

 

Cortador de cerámica

Hay máquinas que hacen cortes rectos a las palmetas y otras que son tenazas, que sirven para hacer cortes más pequeños o dar forma a un trozo de cerámica.

 

 

Adhesivo
Para pegar el mosaico se puede usar cualquier adhesivo de cerámica o una silicona de montaje, como Montack que que proporciona gran resistencia y elasticidad a las uniones. Sirve para pegar madera, plástico, metal, piedra, cerámica y hormigón. Es de pegado rápido y permanente que alcanza su máxima resistencia a las 24 horas de su aplicación.

Fraguar

 

 
  • Preparar el fragüe según la cantidad de agua que indica el fabricante. Debe quedar una pasta espesa y fácil de esparcir.

 

 
  • Aplicar con la espátula sobre el mosaico. Con el fraguador esparcirlo sobre todas las canterías, procurando que las cubra completamente.

 

Colores fragüe

El fragüe es la pasta que va entre los trozos de cerámica y que rellena las canterías. Además de blanco, hay de distintos colores como azul, gris, rojo o verde, su elección dependerá del diseño y las cerámicas usadas.

Limpiar fragüe

 

 
  • Una vez que el fragüe se haya secado sacarlo de la superficie del mosaico con una esponja húmeda.

 

Borde

En los maceteros que tienen un borde se puede poner un listel de mosaicos, son pequeñas calugas de colores que vienen en palmetas o tiras unidas con una malla plástica, que se puede cortar para ajustar su tamaño y no tener que pegar caluga por caluga. 

Deja un comentario o haz una pregunta al especialista

Recuerda tratar a todos y todas con respeto.

¿Tienes dudas sobre este proyecto? Escríbenos a hum@hagaloustedmismo.cl