¿Cómo detectar monóxido de carbono?
Tiempo de ejecución 1 Hora
Dificultad Bajo
- 24.221 visualizaciones
- Publicado el 23 Jul. 2009

Junto con la llegada de las bajas temperaturas comienza un período de riesgo en los hogares debido a la presencia del monóxido de carbono (CO). Puertas y ventanas se sellan herméticamente, las habitaciones se ventilan menos, y la presencia de estufas y chimeneas en su interior generan condiciones de vulnerabilidad frente a las emanaciones de este gas sin olor ni color. Durante los meses invernales las estadísticas de muertes relacionadas con el CO se incrementan.
En esta ficha entregamos información detallada acerca del monóxido de carbono, su detección y las consecuencias de su presencia en el hogar. Presentamos, además, soluciones efectivas para controlar sus fuentes y evitar riesgos.
Las alarmas de monóxido de carbono –correctamente ubicadas e instaladas– sirven para alertar rápidamente ante la presencia de CO en el ambiente. Su diseño permite detectar el monóxido de carbono originado desde cualquier fuente de combustión incompleta, pero no puede prevenir sus emisiones tóxicas. Por esto último, resulta necesario recalcar que la responsabilidad final sobre la protección contra los niveles tóxicos de CO recae en cada persona en particular.
Detectores de CO | |
![]() |
El funcionamiento es simple: los sensores de estas alarmas monitorean el aire y, cuando detectan CO, el detector activa su propia alarma interna, entregando así un tiempo que puede resultar precioso para evacuar el lugar antes de resultar seriamente afectado por los efectos tóxicos de este gas.
Debido a las características de los detectores, estos aparatos sólo indican la presencia del monóxido de carbono acumulado en torno a su sensor, por lo que es necesario recordar que el gas podría estar presente en otras áreas de nuestro hogar. Además, aunque existen modelos especiales que pueden cumplir funciones adicionales, la mayoría de los detectores de CO no han sido diseñados para detectar fugas de gas combustible (propano, butano o natural), calor, humo, llamas o explosiones. Los detectores de monóxido de carbono (CO) son una importante herramienta de ayuda para la protección de su familia ante los peligros que este gas trae consigo. Su instalación en casa debe ser sólo el primer paso dentro de un programa de acciones enfocado a conseguir mayor seguridad en el hogar. |
EL MONÓXIDO DE CARBONO (CO)
|
|
|
|
¿Por qué se acumula en el ambiente?
Al interior de las casas, el CO se puede acumular por diversas razones:
|
|
Cualquiera de estos factores puede resultar fatal, ya sea actuando por sí solo o en conjunto con alguno de los demás. Cuando la presión atmosférica en el interior es menor que la presión exterior, y se ponen en funcionamiento los diferentes aparatos, el aire interior utilizado por ellos en la combustión debe ser reemplazado por aire fresco, que está obligado a entrar desde afuera. Pero si las puertas y ventanas están cerradas herméticamente, el aire que entra lo hará a través de algún ducto de salida, y podría arrastrar de vuelta el monóxido de carbono, producto de la combustión. Así, los gases resultantes de la combustión se devolverán a la casa. | |
¿Cuáles son los niveles de alarma y de peligro?
El monóxido de carbono es un gas muy traicionero por ser difícil de detectar a simple vista y puede ocasionar la muerte al ser inhalado aún en cantidades muy pequeñas. Su principal efecto es que altera la capacidad de la sangre para transportar oxígeno al organismo. |
|
La concentración de monóxido de carbono en el ambiente no debe sobrepasar las 45 partes por millón (45 PPM) |
|
¿Por qué se produce?
|
|
Niveles bajos:
|
Generalmente 35 PPM y menos son considerados niveles bajos. Esta situación debe ser monitoreada de cerca, pues la exposición a bajos niveles de CO por un tiempo prolongado (más de 8 horas) puede ser peligrosa, sobre todo para personas de alto riesgo. En algunos casos, los bajos niveles de CO se pueden producir por la polución del aire, el tráfico pesado de vehículos, el humo de cigarros, inversión térmica y otros factores. |
Niveles medios:
|
Las concentraciones entre 35 y 100 PPM son consideradas de un nivel medio. Estos niveles de concentración pueden causar serios problemas de salud. Todas las posibles fuentes productoras de CO deben ser de inmediato suspendidas e inspeccionadas por técnicos calificados. Ventilar rápidamente la zona abriendo puertas y ventanas. Chequear el estado de las personas que han estado expuestas a estos niveles de CO. Si no presentan síntomas de intoxicación, esta situación no se considera una emergencia, pero no debe ser ignorada. |
Niveles altos:
![]() |
Los niveles mayores a 100 PPM, acompañados por síntomas, son considerados peligrosos. Si se detectan 100 PPM, pero las personas todavía no muestran síntomas, esta es también una situación de riesgo, pues la única diferencia con los niveles considerados peligrosos, es que aún no han aparecido los síntomas. Se podría convertir rápidamente en una situación peligrosa. De inmediato apagar todas las fuentes que puedan estar emitiendo CO y no volver a usarlas hasta que las inspeccione y repare un técnico calificado. Ventilar el lugar abriendo puertas y ventanas y esperar afuera hasta que el CO haya bajado a niveles fuera de peligro. |
La siguiente tabla muestra los síntomas que experimenta un adulto saludable frente a diferentes niveles de inhalación de CO. |
¿Es igual un escape de gas que uno de monóxido de carbono?
Aunque no pocas veces las muertes por inhalación de monóxido de carbono se atribuyen a escapes de gas, es preciso aclarar que el gas natural (metano) no es tóxico. |
Correcto uso de los aparatos de calefacción |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
¿Cómo actuar en caso de sospecha de intoxicación con CO?
|
|
![]() |
No tratar de entrar a rescatar a la persona de inmediato. Antes de hacerlo, protejer boca y nariz con un pañuelo. Sólo una vez preparado, arrastrarse por el suelo hasta llegar al afectado y moverlo hasta un sitio al aire libre. |
![]() |
El CO es más liviano que el aire, por eso se acumula en las zonas altas de una habitación. De ahí la conveniencia de arrastrase por el suelo. |
![]() |
Llamar a una ambulancia desde un teléfono ubicado en un lugar no contaminado, o trasladar a la persona a un Servicio de Urgencia. |
![]() |
Alejar a la persona afectada de la zona contaminada puede no ser suficiente para salvarle la vida. Aún cuando la víctima cobre la conciencia, necesita atención médica inmediata. |
![]() |
Si la persona está inconsciente, examinar si tiene pulso y respira. |
![]() |
Si no está respirando, comenzar con respiración boca a boca. |
![]() |
Si sigue sin pulso, realizar una reanimación cardiopulmonar. |
![]() |
Si se dispone de un tanque de oxígeno, proveer oxígeno con una máscara. Ésta debe estar sellada sobre la nariz y la boca de la víctima para impedir la entrada de otros gases. |
![]() |
Abrir puertas y ventanas. |
Detectores de CO
![]() |
|
Calcular las unidades necesarias en una casa
![]() |
|
Ubicar los detectores correctamente
![]() |
|
Ubicaciones incorrectas |
|
![]() |
|
Separarlo al menos 1,50 m. de cualquiera de estos artefactos.
|
Tampoco ubicarlo donde pueda ser golpeado o dañado.
|
Conozca los niveles de activación de la alarma
![]() |
niveles de concentración no superan las 35 PPM.
|
DETECTORES PARA PERSONAS CON PROBLEMAS MÉDICOS Las personas con problemas médicos debieran escoger detectores que entreguen señales de alarma audibles y visibles frente a concentraciones de monóxido de carbono iguales o por debajo de las 30 PPM. |
¿Qué hacer si suena la alarma?
![]() |
|
![]() |
Activada la alarma, hacer lo siguiente:
Si después de esta inspección se detecta problemas en alguno de ellos, hacerlo reparar de inmediato o cambiarlo por otro en buenas condiciones.
|
UN PLAN DE EVACUACIÓN No está de más tener pensado un plan de evacuación ante una emergencia, especialmente cuando hay niños pequeños y se vive en edificio. Tener al menos dos vías de escape por pieza, una de las cuales no utilice la puerta de entrada al recinto. |
¿Cómo determinar el origen del CO detectado?
![]() |
|
SI EL DETECTOR PARECE ESTAR FUNCIONANDO ADECUADAMENTE, HAGA LO SIGUIENTE:
|
Cuidados especiales |