En septiembre hay varios juegos típicos, algunos están asociados a las Fiestas Patrias, y otros son más populares por el clima, como son los remolinos de papel, ya que el viento de ese mes es ideal para que giren, cuando los ponemos como adorno en una ventana, en un macetero, o simplemente los tenemos en la mano.
Hay 2 aspectos importante que hay que saber de los remolinos. Lo primero es que los remolinos de papeles muy gruesos no giran o les cuesta mucho hacerlo, por eso son indicados más para adornar. Un papel metálico, o lustre se dará vuelta con mayor facilidad. Otro punto es que el chinche tiene que dejar un separación entre el remolino y el palo de maqueta, sino toparán entre ellos y no podrá girar.
PASO 1: CORTAR LOS TROZOS
Corta 2 trozos cuadrados de 20 cm, de 2 colores de cartulina, papel lustre o papel metálico.
PASO 2: PEGAR LOS TROZOS
Con el adhesivo en barra pegar los 2 trozos de papel, haciendo calzar perfectamente sus puntas.
PASO 3: DOBLAR EN CUADRADO
El cuadrado de 20 cm de papel doble doblarlo 2 veces, primero en un rectángulo y después en un cuadrado más chico.
Marcar muy bien sus pliegues.
PASO 4: DOBLAR EL TRIÁNGULO
Abre el trozo de papel y dobla en triángulos, primero para un lado y luego para el otro, marcando muy bien los pliegues, para formar 4 líneas diagonales.
PASO 5: CORTAR LAS LÍNEAS
Con el cuadrado abierto, corta todas las líneas diagonales que se marcaron, pero no llegando hasta el centro, sino dejando aproximadamente 2 cm sin cortar.
PASO 6: FORMAR EL REMOLINO
Para tener la forma del remolino, hay que llevar las puntas al centro, pero no todas, sólo punta por medio. Se juntan y se afirman con el chinche.
Dato
Antes de clavar las puntas del remolino hacer marcar donde se va a pinchar el palo de maqueta, ya que es un material duro que necesita hundir con fuerza el chinche.
PASO 7: FIJAR EN EL PALO DE MAQUETA
Con el chinche, poner el remolino en uno de los extremos del palo de maqueta.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista