¿Cómo hacer remolinos de papel?

Publicado el 2 Sep. 2010

  • Tiempo de ejecución 1 Hora
  • Dificultad Bajo
  • 174.443 visualizaciones
En septiembre hay varios juegos típicos, algunos están asociados a las Fiestas Patrias, y otros son más populares por el clima, como son los remolinos de papel, ya que el viento de ese mes es ideal para que giren, cuando los ponemos como adorno en una ventana, en un macetero, o simplemente los tenemos en la mano.

Archivos descargables

Descarga PDF

Paso a Paso

Hay 2 aspectos importantes que tienes que saber de los remolinos. Lo primero es que los remolinos de papeles muy gruesos no giran o les cuesta mucho hacerlo, por eso son indicados más para adornar. Un papel metálico, o lustre se dará vuelta con mayor facilidad. Otro punto es que el chinche tiene que dejar un separación entre el remolino y el palo de maqueta, sino toparán entre ellos y no podrá girar.

PASO 1: CORTA LOS TROZOS

Mano sosteniendo tijera para cortar un cuadrado de 20 x 20 cm

  • Corta 2 trozos cuadrados de 20 cm, de 2 colores de cartulina, papel lustre o papel metálico.

 

Regla metálica

 

PASO 2: PEGA LOS TROZOS

2 manos pegando un trozo de papel sobre otro

  • Con el adhesivo en barra pega los 2 trozos de papel, haciendo calzar perfectamente sus puntas.

 

PASO 3: DOBLA EN CUADRADO

Papel siendo doblado en 4 partes

  • El cuadrado de 20 cm de papel doble dóblo 2 veces, primero en un rectángulo y después en un cuadrado más chico.
  • Marca muy bien sus pliegues.

 

PASO 4: DOBLA EL TRIÁNGULO

Papel extendido y luego doblado en forma de triángulo

  • Abre el trozo de papel y dóbalo en triángulos, primero para un lado y luego para el otro, marcando muy bien los pliegues, para formar 4 líneas diagonales.

 

PASO 5: CORTA LAS LÍNEAS

Mano sosteniendo tijera para cortar el papel por las líneas

  • Con el cuadrado abierto, corta todas las líneas diagonales que se marcaron, pero no llegando hasta el centro, sino dejando aproximadamente 2 cm sin cortar.

 

Tijeras

 

PASO 6: FORMA EL REMOLINO

Remolino al lado de la imagen del chinche que se coloca al medio del remolino

  • Para tener la forma del remolino, tienes que llevar las puntas al centro, pero no todas, sólo punta por medio. Se juntan y se afirman con el chinche.

Dato

Antes de clavar las puntas del remolino haz una marca donde vas a pinchar el palo de maqueta, ya que es un material duro que necesita hundir con fuerza el chinche.

 

PASO 7: FIJA EN EL PALO DE MAQUETA

Mano colocando el remolino en uno de los extremos del palo de maqueta con un chinche

  • Con el chinche, pon el remolino en uno de los extremos del palo de maqueta.

 

¡Ya está! Tu remolino está listo para que grandes y pequeños disfruten soplándolo y viéndolo girar, ¡a disfrutar con el Hágalo Usted Mismo!

 

Deja un comentario o haz una pregunta al especialista

Recuerda tratar a todos y todas con respeto.

¿Tienes dudas sobre este proyecto? Escríbenos a hum@hagaloustedmismo.cl