Cuando en una casa hay más de una bicicleta, vamos a tener el problema de cómo dejarlas bien estacionadas y ordenadas, para que no se caigan, y sea fácil guardarlas, una vez que no se están usando. Por eso en este proyecto enseñaremos a realizar un cicletero, que incluso puede servir para otros lugares como una oficina de trabajo, una escuela o una sede vecinal.
En el listón de 3×1”, medir dos trozos de 1 mt de largo y dos de 20 cms.
En el listón de 4×2” medir 4 trozos de 75 cms y 2 trozos de 20 cms.
Cortar
Con la ayuda de la ingletera, cortar los trozos.
Recomendaciones
Cuando se corta con serrucho, siempre es recomendable lijar los bordes, pues quedan rebarbas que hay que sacar.
Para cortes precisos
La ingletera es una herramienta básica que debe estar en una caja de herramientas. Permite hacer muchos cortes con gran precisión, como en este caso, en que se necesita que las diferentes partes calcen perfectamente.
Recomendaciones
En esta parte es fundamental la compañía de un adulto, ya que el serrucho puede hacer cortes muy profundos y peligrosos.
Unir las piezas
Marcar tornillos
Los tornillos se pondrán en el canto de las tablas. Marcar exactamente donde irán estas fijaciones, para evitar que la tabla se raje.
En las tablas de 1 mt, medir 15 cms desde un extremo, que es donde irán los travesaños.
Marcar dónde irán los tornillos. Se usan 2 tornillos por lado.
Perforar
Perforar con el taladro exactamente en los lugares marcados.
Atornillar
Poner los trozos de 1 mt paralelos.
A 15 cms de un extremo, poner 1 trozo de 20 cms, de 3×1”, como formando una escalera.
Poner el otro trozo de 20 cms de 3×1”, contando 15 cms desde el otro extremo de las tablas.
Con el atornillador, fijar los trozos de 20 cms a los palo de 1 mt, con los tornillos de 3”.
Marcar escuadras
Poner un trozo de 75 cms perpendicular a la base.
Debe ir en el larguero, justo en el borde donde comienza el travesaño.
Marcar dónde deben ir las 3 bisagras que lo afirmarán, por los lados y hacia el travesaño.
Repetir el proceso con los otros tres verticales.
Fijar
Fijar las tres bisagras al vertical, con tornillos.
Fijar las bisagras a la base.
Repetir lo mismo con los otros tres verticales.
Instalar separadores
Desde el extremo superior de los verticales, contar 30 cms.
Poner los travesaños de 20 cms, de 4×2”.
Atornillarlos a los verticales, paralelos a los travesaños de la base, con los tornillos de 3”.
Proteger madera
Aplicar un impregnante para madera, que proteja de la humedad y los hongos.
Para el aire libre
Si se quiere dejar el cicletero en el jardín, en la terraza, o incluso si es bajo un cobertizo, la mejor opción es aplicar un impregante, que protege la madera, haciéndola menos vulnerable ya que es hidrorrepelente y fungicida.
Poner ganchos
Medir a qué altura se quieren poner los ganchos para bicicleta.
Perforar con el taladro.
Atornillar los ganchos manualmente.
Antirayas
Estos ganchos son especiales para bicicletas, ya que tienen un recubrimiento de goma que impide que la bicicleta sufra rayones en la pintura
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista