Cómo hacer un colgador de ropa y un zapatero
Publicado el 10 May. 2023
- Tiempo de ejecución +10 Horas
- Dificultad Medio
- 12.154 visualizaciones
¿Quieres que la entrada a tu hogar se vea despejada y ordenada? Aquí te enseñamos a fabricar un original y colorido colgador, además de un buen zapatero para que tus invitados sean recibidos cómodamente y con estilo. ¡Anímate y hazlo con HUM!
¡Deja cómoda la entrada a tu hogar! Al ingresar a un departamento o casa habitualmente nos sacamos los abrigos y el calzado para sentirnos tranquilos y relajados. Por lo mismo, en este tutorial te enseñaremos cómo hacer un buen zapatero y un original, moderno y colorido perchero. ¡Anímate y hazlo con HUM!
1. Pintura tizada /2. Bandeja plástica / 3. Engrapadora / 4. Pino cepillado seco
Lo primero es medir, porque necesitarás saber cuánto espacio tendrás en la pared para posicionar el perchero y para también poner el zapatero.
- En este caso disponemos de 2 metros, por lo que el eje será a 1 m.
- Calculando con las medidas anteriores, el zapatero debiera medir aproximadamente 1,40 m y el perchero 1, 20 m de ancho.
Para hacer el zapatero ocuparás unas bandejas plásticas de 45 cm, ya que necesitas cubrir 1,40 m del zapatero y además estas deben tener un ancho adecuado para que quepan bien todos los zapatos. La idea es que la tierra y el barro caigan en ellas, para luego poder sacarlas y limpiar más fácil.
Para el marco: Para todos los cortes (marco y patas) usarás pino seco cepillado de 2 x 2”
- 4 cortes de 138, 5 cm (largueros).
- 4 cortes de 44 cm (laterales).
Para las patas:
- 2 cortes de 3 cm (tacos)
- 1 corte longitudinal de 147 cm x 2,1 cm (Pata trasera, cortado a lo largo)
- Además, usaremos una malla plástica jardín 10 x 10 mm y un corte de 144 x 42 cm.
Para empezar a armar el zapatero debes medir y cortar todos los trozos de madera. Recuerda siempre protegerte con lentes y guantes de seguridad cuando manejes maderas y herramientas de corte.
- Mide, marca y corta con sierra circular 4 trozos de 138,5 cm (largueros).
- Haz lo mismo con los laterales, que son 4 de 44 cm. Estos van por fuera, por lo que la medida es completa.
- Luego, repite la acción con las patas delanteras de 3 cm. Esta medida sirve para que quede levantado el zapatero y así las bandejas puedan deslizarse debajo.
- Ahora realiza un corte longitudinal de 147 x 2,1 cm, que es para la pata trasera. Para hacerlo arma un pequeño encatrado para que quede bien puesta la sierra y que a lo largo se mantenga una línea recta.
- Te recomendamos utilizar una tabla guía del mismo largo al costado del palo de 2 x 2”, marcando a 6,3 cm del borde con ambos palos unidos.
- Luego, con una prensa fija una segunda tabla sobre la tabla guía en la marca realizada. Con esto tendrás el espacio para apoyar la sierra circular y el tope que ésta necesita para cortar derecho.
- Como la tabla mide 1, 47 cm necesitarás ir arrastrando la mesa de forma manual para cortar perfecto y con mayor cuidado.
- En este caso, se usó además una tabla por debajo para mantener todo en una posición pareja.
Ya están todos los trozos cortados y ahora hay que barnizarlos. Lo que conviene es hacerlo antes de armar la estructura para que la pintura quede más pareja.
- Utilizarás un tinte universal para madera con color cherry, el cual le dará un acabado más elegante.
- En vez de aplicar el tinte con una brocha te recomendamos hacerlo con una muñequera, que se hace metiendo dentro de un calcetín o una panty media un puñado de huaipe.
- Antes de pintar, ponte los guantes para no mancharte.
- La muñequera permite un acabado parejo sin marcas de rodillo o pelos de brocha.
- Pon el tinte en una bandeja y remoja la muñequera, luego pásala por todos los trozos.
- Para una mejor terminación, siempre desliza la muñequera de ida y vuelta en un solo sentido.
- Si le das más de una mano puede ir perdiendo la veta. Si quieres que esta se vea, no le pases muchas manos.
- Deja secar por 30 minutos.
Mientras se secan los cortes, cortarás la malla plástica de jardín que tiene un espesor de 10 x 10 mm.
- Corta la malla de 1 x 5 m a 144 x 42 cm con una tijera.
Ahora que tienes todos los trozos cortados y barnizados procederás a armar los marcos del zapatero:
- Haz perforaciones en los laterales a 2 cm de cada borde en cada lado.
- Realiza las mismas marcas en los 4 palos laterales.
- Utiliza una broca avellanadora de 2,5 mm para hacerlo.
- Luego, une el marco con los tornillos Drywall rosca madera N° 8 x 3”.
- Repite este procedimiento con el segundo marco.
Tras armar los marcos de los zapatos, procederás a fijarles la malla con una engrapadora.
- Une la malla a uno de los marcos. Este se convertirá en el marco inferior.
- Marca en los largueros a 1 cm del borde y en los laterales a 1,5 cm para ubicar la malla.
- Une la malla al marco con una engrapadora. A medida que lo haces, estírala lo más posible para tensarla.
Luego que pusiste la malla, tienes que unir los dos marcos:
- Ahora pondrás el marco superior. Como vas a atornillar y no quieres que se vean los tornillos, atornillarás por el otro lado.
- Da vuelta la estructura.
- Para unirlos, los tornillos deben ir de abajo hacia arriba.
- Evita que se topen los tornillos marcando a 3 cm de un borde y a 2 cm desde el otro. Así, el tornillo que une los dos marcos entrará sin problemas.
- Agrega un tercer tornillo en los 2 laterales en el centro, justo a 22 cm y a 2 cm del borde.
- Ahora, para evitar rajaduras en la madera, haz las perforaciones con la misma broca avellanadora.
- Siempre que vayas a poner un tornillo recuerda avellanar. De esta forma conseguirás dos cosas, la primera es perder la cabeza del tornillo y la segunda, que quede bien apretado.
- Une los marcos con los mismos tornillos Drywall rosca madera N° 8 x 3”.
- No solamente atornillarás a los extremos, sino también a lo largo.
- En ambos largueros marca cada 34,5 cm para realizar 3 perforaciones más y unir con los mismos tornillos.
- Recuerda que estás trabajando por la parte trasera, por lo mismo, ten en cuenta donde pondrás las patas.
- Para ponerlas y no topar con los tornillos ya puestos, marca a 1 cm de los bordes en 2 esquinas en las diagonales.
- Avellana y une con tornillos Turbo Screw N° 10 (5.0) x 60 mm.
- Para unir la pata trasera marca las perforaciones a 17 y a 2 cm del borde en la medida del larguero, y en las esquinas a 1 y 2 cm de los bordes. Así no te toparás con los otros ya instalados.
- Estos también avellánalos y únelos con tornillos Turbo Screw N° 10 (5.0) x 60 mm.
Ahora trabajarás para hacer el perchero utilizando todas las tablas que tienes botadas en la casa. Pero ojo, estas deben tener cierta uniformidad, es decir, un mismo grosor para no generar relieve.
- En este caso son de pino cepillado de 1” (para que queden iguales y planas) y su ancho es de 1,20 m. La tabla más larga es de 1 metro.
- Tú puedes ir viendo las tablas que tienes en casa y dependiendo del espacio que tengas. podrás ir armando e inventando tu perchero.
Medidas del perchero: Todos los cortes son de pino cepillado de 1” de grosor:
- 1 trozo de 28 cm de largo x 6” de ancho
- 1 trozo de 51 cm de largo x 5” de ancho
- 1 trozo de 80 cm de largo x 5” de ancho
- 1 trozo de 75 cm de largo x 4” de ancho
- 1 trozo de 92 cm de largo x 4” de ancho
- 1 trozo de 100 cm de largo x 5” de ancho
- 1 trozo de 84 cm de largo x 4” de ancho
- 1 trozo de 68 cm de largo x 4” de ancho
- 1 trozo de 60 cm de largo x 5” de ancho
- 1 trozo de 51 cm de largo x 6” de ancho
- 1 trozos de 28cm de largo x 5” de ancho
Para la fijación del perchero a la pared debes agregar:
- 1 corte de pino cepillado de 6” x 1” de 118 cm.
- 1 corte de pino cepillado de 5” x 1” de 80 cm.
Ambos trozos de la fijación deben tener un corte de 45° en uno de los cantos, debiendo quedar encontrados para hacer un montaje eficaz.
- Este es un método tradicional de instalación de los muebles de cocina. Una parte tiene el corte en 45° y afirma la percha, y la otra parte – de 80 cm de ancho y con el corte en 45° incluido- va contra la pared.
- Un corte caerá sobre el otro, quedando bien calzados y sin moverse.
Ahora pintarás con base blanca las tablas que conformarán tu perchero. Para ello, haz lo siguiente:
- Agita la pintura spray chalki o imprimante a todos los trozos.
- Esta seca rápido y es fácil de aplicar.
- Ponte los elementos de seguridad, como mascarilla y anteojos.
- Mantén unos 15 a 20 cm de distancia entre la tabla y el rociador del envase.
- El tiempo de secado es de 30 minutos aproximadamente.
La pintura dependerá de tu gusto y puedes elegir el color que quieras. Puedes usar un solo color, dos o tres, e incluso puedes combinar dos colores en una tabla. Nosotros seleccionamos 6 colores distintos para que quede armónico y pintaremos con pintura aerosol, que es la misma que ocupamos en el paso anterior.
- Pinta las tablas del color que quieras.
- En nuestro caso elegimos diferentes colores, entre estos el azul y naranjo, pero como son colores muy fuertes, le pintaremos un rosado encima al naranjo y un celeste al azul.
- Puedes pintar con otro color sobre lo ya pintado, sin esperar secar, generando una terminación muy original.
- Deja secar por 30 minutos.
Tras pintar, lijarás las tablas para que se produzca un efecto distinto en ellas. Para el acabado puedes utilizar lijas de distinto grano, en este caso usamos N° 50 y 120.
- Parte lijando con una de 50° para ver cómo aparece el color de fondo naranjo, fondo azul o el que corresponda respectivamente.
- Con esta técnica lograrás que se vean las marcas de la sierra, algunas vetas, que se destaque el nudo y se difuminen los colores, entre otros efectos.
- Luego, pasa una lija de 120° para que aparezcan tenuemente nuevos colores y se vea la madera.
- Puedes pasarle a las tablas la grata para hacerle rayas.
- En este caso lo hicimos con la tabla naranja.
- Si quieres ocupa además una broca grata de 6”, siempre protegiendo tus manos con guantes.
- También puedes reemplazar la grata por una escobilla de acero o cepillo de limpieza de parrillas.
- Tras esto, puedes aplicarle betún de zapatos café con muñequera o una esponja como parte de la técnica de acabado.
- Puedes usar las técnicas de acabado en el orden que desees, pasando siempre un paño para eliminar el polvo o los excesos de betún.
Ahora instalarás la tabla que sujetará a todos los trozos que recién pintaste y también la que ocuparás para fijar el perchero a la pared.
- Da vuelta todas las tablas por el lado que no tiene el acabado.
- En cada una de ellas, y por su parte posterior, traza una línea en el centro.
- Haz coincidir todas las líneas para que queden todas las tablas centradas.
- Aprovechando que las tablas de los extremos son iguales, haz que coincidan con la tabla con el corte de 45° (que debe quedar hacia afuera).
- Luego, pon la otra tabla con el corte de 45° (la que va en la pared) y verifica que se unan con esta.
- Con una prensa sargento afirma todas las tablas, fijándote que estén todas centradas utilizando la línea que marcaste en cada una.
- Una vez que están todas las tablas bien alineadas y unidas por la prensa, marca en las tablas de los extremos a 1 cm de los bordes para alinear la tabla de unión (corte 45°) para que quede bien centrada.
- Para permitir una mejor unión y firmeza agrega un cordón de cola fría en la tabla de unión.
- Fija los tornillos de los extremos aproximadamente a 2,5 cm de los bordes.
- Une las tablas a la tabla de unión con 2 tornillos en diagonal. Para fijar usa tornillos rosca gruesa N° 6 x 2 1/2”.
- Aplica un barniz protector en spray mate en todas las tablas. Recuerda ponerte la mascarilla.
- Deja secar por 30 minutos.
- Utilliza 5 perchas simples de fierro negro poniéndolas tabla por medio, partiendo por la segunda.
- Marca el centro de cada tabla para ubicar la percha y anclarla.
- Atornilla la percha a cada tabla. Cada una viene con sus tornillos de anclaje incluidos.
- La altura del perchero será a 1,70 cm desde el suelo, así quedará más cómodo y a mano.
- Perfora y avellana la tabla de soporte (45°) con una broca de 8 mm en 3 puntos, a 5,75 cm en el ancho de la madera: a 10 cm desde cada borde y al centro a 40 cm.
- Ahora, marca el hoyo del centro en la pared a 1 m desde el límite de la pared y ese será el primer agujero que harás.
- Recuerda que el corte en 45° del soporte debe quedar hacia arriba y mirando hacia la pared.
- Para esta pared de concreto se usó un tarugo clavo de 8.0 x 60.
- Para la primera perforación central en la pared, marca la broca de 8 mm con cinta de enmascarar a 4,5 cm, para que puedas saber hasta dónde debes hacer el agujero.
- Acuérdate que el pedazo que no queda marcado con la cinta en la broca es el espesor de la madera.
- Haz el agujero y con el martillo pasa el tarugo clavo.
- Emplea un nivel de burbuja para que el soporte quede bien nivelado.
- Ahora, para las perforaciones de los extremos, la marca en la broca es de 6,5 cm, lo que incluye el grosor de la madera.
- Pasa el tarugo clavo martillando con un martillo.
- Atornilla con un taladro atornillador o a mano los tres tarugos clavo que pusiste para afirmar el perchero.
- Para que el perchero quede bien centrado en los 2 metros que calculamos, marca un punto en la pared que te sirva para ubicarlo en el lugar correcto. En este caso, a 60 cm del centro de la tabla.
- Levanta el perchero y haz coincidir el ángulo de la tabla posterior con el ángulo del soporte de la pared para lograr la fijación final.
- El zapatero debe estar alineado con el perchero. Instálalo con esa referencia.
- Pon las bandejas debajo del zapatero.
- Para decorar, utilizamos aproximadamente 15 kilos de cuarzo blanco decorativo para cubrir la malla del zapatero.
- Algunas piedritas se pueden ir para abajo, esto pasará al principio. Lo importante es que queden las más grandes encima.
¡Ya terminaste! Tu casa está lista para recibir a todos tus invitados esta temporada de frío y lluvia cómodamente y con estilo, y sin ensuciar tu hogar. ¡Anímate y hazlo con HUM!
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista