¿Cómo hacer un comedor exterior con una banqueta-baúl?
Tiempo de ejecución +10 Horas
Dificultad Alto
- 40.867 visualizaciones
- Publicado el 2 Sep. 2016
Disfrutar de los espacios exteriores implica organizarlos para que hagamos de ellos lugares cómodos y útiles, incorporando muebles que permitan realizar actividades al aire libre, pero también aquellos que ayuden a sacarles el mayor rendimiento posible en cuanto a utilidad y organización. Por eso haremos una mesa de comedor para la terraza o patio, con una banqueta que además sea un baúl para guardar herramientas y otros artículos que se suelen acumular en el exterior.
El comedor está pensado para 8 personas, la mesa tendrá 2 mt de largo y 69 cm de ancho. En el lado exterior se pueden poner sillas y en el interior o pegado a un muro irá una banqueta del largo de la mesa y de XX cm de ancho, que será además un baúl.
.
Cortar las tablas
- Con sierra circular o sierra ingleteadora cortar las tablas de pino cepillado. La estructura se hace con pino 2×2” para eso hay que cortar 4 trozos de 2 mt, 10 de 42 cm y 10 de 31 cm.
- Para forrar la base de la banqueta hay que cortar 3 trozos del pino 1×4” y 2 del pino de 1 x 5” de un largo de 2 mt. Para forrar la trasera hay que cortar 4 trozos de 2 mt del pino de 1×4”; para el frente las mismas 4 pero con un largo de 2,04 mt ya que deben cubrir los cantos; y el revestimiento de los costados se hace con 8 trozos de 52 cm también del pino 1×4”.
- Para las tapas cortar 8 trozos de 101,5cm de pino cepillado de 1×4”, 2 del pino 1×5” también de 101,5cm y 6 trozos de la misma tabla con un largo de 51,5cm.
Armar la estructura
- La estructura de la banqueta-baúl se hace con 2 escalerillas que se arman cada una con 2 trozos de 2 mt y 5 de 42 cm, distanciados a 44 cm los trozos de los extremos y a 46 cm los interiores. Unirlos con las prensas esquina, y fijarlos cola fría y tornillos de zinc de 3”.
- Las 2 escalerillas se unen con los 10 trozos de 31 cm, 5 por cada lado, usando cola fría y tornillos de 3”.
Revestir la base
- El ancho de la banqueta es de 50 cm, para forrarlo con tablas y que dé justo ese ancho hay que usar los 3 trozos de 1×4” y 2 de 1×5” que se cortaron en 2 mt de largo. Se fijan con tornillos 1 5/8 sulfatados para mejorar la terminación.
Revestir las otras caras
- El frente y fondo se forra con el pino 1×4” que se cortó en 2,04 y 2 mt respectivamente, dejando 1 cm entre cada una y 2 tornillos en cada extremo de las tablas.
- Los costados se forran de la misma forma, pero con los trozos de 52 cm del pino 1×4” también dejando 1 cm entre cada una.
Hacer las tapas
- La tapa de la banqueta se divide en 2 para hacerla más liviana, cada una de 101×50 cm.
- Primero se arma un rectángulo con 2 trozos de 101 cm y 2 de 50 cm, para luego fijar desde abajo las otras 2 de 101 cm y al medio la tercera de 50 cm.
Arriendo de herramientas
Todas las herramientas eléctricas que se usan en este proyecto se puede arrendan en cualquier tienda: el taladro, la lijadora orbital, sierra ingleteadora y la sierra caladora. Se arriendan según la necesidad de uso, por ejemplo se pueden llevar por hora, días, semanas o incluso meses.
Lijar
- Pulir toda la estructura con lijadora orbital y lija para madera de 180, sobre todo los extremos donde quedan astillas por los cortes.
Pintar
- El color depende de la decoración de la terraza o patio donde irá el comedor con la banqueta, en este caso se eligió un gris, que se prepara como aguada, agregando al esmalte un 50% de agua.
- Se aplica con brocha, y se saca el exceso con un huaipe para dejar ver la veta de la madera.
- Una vez seca la pintura se protege con un impermeabilizante incoloro para madera.
Fijar las tapas
- Una vez seca la pintura se fijan las tapas con 4 bisagras tipo T, 2 en cada una de ellas.
.
Cortar las tablas
- Para la cubierta de la mesa cortar 3 trozos del pino cepillado 2×10” con un largo de 2 mt.
- Para la estructura de las patas cortar 1 trozo del pino 2×10” que tenga un largo de 148 cm, 2 travesaños de 67 cm que se cortan de la viga de 2×4” y 4 patas del pilar 4×4” que midan 70 cm.
Unir la cubierta
- Los 3 trozos de 2 mt que se cortaron del pino 2×10” se unen con cola fría en los cantos y se dejan prensados con sargentos durante 24 horas
Hacer el calado
- En la viga maestra de 2×10” que mide 148 cm hacer 2 calados para fijar los travesaños de 67 cm. Estos calados van a 4 cm desde los bordes y deben tener la medida de 2×4”, para eso lo ideal es usar como referencia el travesaño cortado.
- Cortar con sierra caladora.
Cortar las patas
- A las 4 patas hechas con los pilares de 4×4” hay que hacer unos cortes en sus extremos para que puedan tener la inclinación correcta sin molestar a los que se sientan en la mesa. Este corte es en un ángulo de 12º y se debe realizar con la sierra ingleteadora
- El segundo corte es para que las patas se puedan apoyar en la viga maestra. Este corte se hace midiendo 8 cm desde el borde y en forma recta.
Fijar los travesaños
- En los 2 calados que tiene el trozo de 148 cm hay que fijar los travesaños de 2×4” que se cortaron a 70 cm. Se fijan al centro y al eje con cola fría y tornillos de 3”. En estos travesaños posteriormente hay que fijar la cubierta.
Fijar las patas
- Hacer 2 agujeros con broca paleta de 16 mm en las 4 patas de 70 cm. Estos agujeros van a X cm del borde, en el lado opuesto al corte que se apoya en la viga maestra.
- Las patas se apoyan sobre el travesaño y fijan a la viga maestra, una a cada lado, usando cola fría y tornillos tirafondo 3 1/2“x1/4” el que se enrosca con llave chicharra.
- Cada par de patas se une con un trozo de 2×2” cortado a la medida, para fijarlo se usan tornillos de 3” atornillados de forma lancera.
Lijar
- Pulir toda la estructura con lijadora orbital y lija para madera de 180, sobre todo los extremos donde quedan astillas por los cortes.
Pintar
- El color depende de la decoración de la terraza o patio donde irá el comedor con la banqueta, en este caso se eligió un gris, que se prepara como aguada, agregando al esmalte un 50% de agua.
- Se aplica con brocha, y se saca el exceso con un huaipe para dejar ver la veta de la madera.
- Una vez seca la pintura se protege con un impermeabilizante incoloro para madera.
Unir la cubierta y patas
- Poner boca abajo la cubierta y poner encima las patas, con los travesaños ubicados al centro de la cubierta. Se fijan con tornillos de 3” y esquineros de refuerzo de 2×2”.
Patas o ruedas
hola, me gustaria hacer el baul, pero necesito separarlo un poco del piso, porque por el lugar ...
Ver respuesta