Para dibujar circunferencias exactas, ya sea en las tareas del colegio o trabajos de carpintería, es muy necesario un compás, hay diferentes modelos, pero nos podemos fabricar uno con madera.
Con un compás se pueden dibujar circunferencias exactas. La circunferencia es una línea curva, cerrada y plana, cuyos puntos están todos a la misma distancia del centro, ese segmento que une el centro y cualquier punto de la circunferencia se denomina radio. Pero al hacer una circunferencia también se está formando un círculo, ya que es lo que está dentro de la circunferencia, es decir una superficie geométrica plana.
Cortar el trozo
Con una sierra manual, que tenga dientes finos, cortar el rectángulo de madera de 30 cm de largo y 3 cm de ancho.
Marcar las perforaciones
Medir el centro del ancho, es decir a los 1,5 cm, y trazar una línea a todo el largo del trozo de madera.
Por la línea hacer marcas cada 1 cm, esas serán las marcas para los 29 agujeros que se deben tener.
Hacer las perforaciones
Con el taladro y una broca de 3 mm hacer los 29 agujeros, es muy importante que queden derechos sobre la línea.
Lijar
Con la mano y un papel lija muy fino pulir los bordes y las perforaciones, para eliminar cualquier imperfección.
Pintar el compás
Con el pincel y un color claro pintar el trozo de madera ya agujereado. Hay que hacerlo por los cantos y por ambas caras.
Escribir los números
Anotar con un plumón delgado los centímetros correspondientes a cada agujero. Es muy importante, al igual que lo tienen las reglas, considerar el 0. Se pueden escribir todos los números, sólo los impares o los pares.
Recomendaciones:
El compás se debe usar sobre una superficie pinchable por el chinche, por ejemplo la madera o el cartón. Por eso si se quiere usar en una hoja o cartulina, hay que poner como base del trabajo un trozo de cualquier madera, la tapa del block o del cuaderno.
Funcionamiento
Poner el compás sobre el papel o madera donde se quiere hacer la circunferencia.
Pinchar el chinche en el número 0. Ese será el centro de la circunferencia.
Ubicar el lápiz en el radio que queremos que tenga la circunferencia, por ejemplo 5 cm. Dejar el chinche inmóvil, y mover el compás con el lápiz para marcar la circunferencia.
Radio y diámetro Con el ejemplo, usando el lápiz en el número 5 del compás, se puede comprobar lo siguiente. Si se mide desde el centro a cualquier punto de la circunferencia el radio será de 5 cm, y si se mide la longitud máxima, pasando siempre por el centro, se obtendrá el diámetro de la circunferencia, que será el doble del radio, es decir 10 cms.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista