¿Cómo hacer un estante con cajones de fruta?
Tiempo de ejecución 3 Horas
Dificultad Bajo
- 155.466 visualizaciones
- Publicado el 25 Abr. 2014
Los cajones que se usan para transportar la fruta o verdura en la feria son un elemento que se puede reutilizar fácilmente, y sacar mucho provecho como mueble para la casa. En este caso haremos un estante modular para usar en la cocina, como librero o incluso dejarlo en el living comedor con los platos, vasos o teteras.
Nosotros elegimos hacer un estante modular con 9 cajones, pero esto se puede acomodar según el espacio que se tenga y la necesidad de almacenamiento. Los 9 cajones los repartiremos en 3 estantes de 2, 3 y 4 cajas. Esto ayudará a tener distintas alturas y que no quede un mueble tan simétrico.
Antes de Comenzar
|
Presentar los cajones

- Antes del armado es necesario montarlos uno arriba del otro, formando el estante. En nuestro caso agrupados en 2, 3 y 4 cajones. Esto nos servirá para tomar las alturas y saber las medidas para cortar los listones traseros que afirmarán la estructura.

- Los cajones que se encuentran en la feria pueden tener medidas distintas, en este caso nosotros cortaremos el pino cepillado de 3×1” en 2 pares de 68 cm para el módulo de 2 cajones, 2 cortes de 102 cm para el módulo de 3 cajones, y 2 trozos más de 136 cm para el módulo más alto de 4 cajones.
- Estos cortes los hacemos con el serrucho.
¿Cómo elegir un serrucho? Para escoger el serrucho adecuado hay que fijarse en la cantidad de dientes. Si tiene dientes pequeños el corte resultará limpio y fino pero costará más trabajo hacerlo. Por el contrario, si los dientes del serrucho son más grandes y en menos cantidad se cortará más rápido y con menos esfuerzo, pero quedará una madera astillada. |
||
![]() |
![]() |
Fijar los listones

-
- Poner cada módulo del estante boca abajo para poder fijar los pares de listones en la parte trasera. Primero se presenta el listón y se marca su posición para saber dónde poner la cola fría.
- Pegar el listón en la cola fría, avellanar la madera y fijar el tornillo.
Recomendaciones Después del avellanado de la madera se pueden desprender algunas astillas, por lo que es recomendable lijar manualmente el lugar de las fijaciones. |
Pintar

- Para que se siga viendo la veta de la madera vamos a aplicar una aguada, se puede hacer con cualquier color. Podemos agregar más o menos cantidad de pintura, según la intensidad que queramos. En este caso usamos 2 medidas de látex gris por 1 medida de agua.
- Aplicar con brocha por dentro y fuera de cada módulo. Dejar secar.
¿Cómo se prepara una aguada? Para hacer una aguada se necesita pintura y el solvente para diluirla. Si es látex o esmalte al agua su solvente será el agua; si usamos laca se debe diluir en diluyente Duco; el solvente del esmalte sintético es el aguarrás o diluyente sintético. Con todos estos tipos de pintura se podrá lograr el efecto de aguada que deja ver la veta de la madera. Siempre comenzar su preparación con 2:1, es decir 2 partes de pintura por 1 de agua, y después evaluar si se quiere más clara o más intensa.
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Movilidad del estante

- Fijar 4 ruedas por cada módulo, una por esquina. Se fijan con tornillos ¾”.
Ruedas Las ruedas que escogimos tienen varias características especiales. Lo primero es que son de plástico por lo que no dañan el piso, tienen base giratoria que las hace más móviles y fáciles de manipular, además de tener freno que permite estacionarlas para que el estante no se mueva. |
![]() |
Manilla

- Una manilla o tirador es un complemento de las ruedas, ya que ayuda a moverlo, sino no habría de dónde agarrarlo. Se puede poner una manilla a cada costado del estante, justo al centro del cajón.
Cajones de fruta
Hola, soy de chillan y estoy comenzando este proyecto, pero lamentablemente no se pueden encont...
Ver respuestaMedidas del cajón
Hola, excelente proyecto! Soy de regiones y he buscado los cajones en las ferias locales, pero ...
Ver respuesta