Publicado el 5 May. 2016
¿Cómo hacer un estante con tubos de aluminio?
Publicado el 19 Jul. 2012
- Dificultad Medio
- 94.319 visualizaciones
En este proyecto vamos a trabajar con tubos de aluminio, y todos sus conectores, como codos, tee y soportes, para armar un estante con 3 repisas que va fijo al muro, puede ir sobre una cubierta de la cocina o sobre el WC del baño. Es un modelo fácil de replicar y que da un aspecto más contemporáneo al espacio.
Los tubos tienen un largo de 2 mt y un diámetro de 32 mm, y los conectores que hay para trabajar con este sistema son codos, bases, tee con perno, tee simple, pasamanos y fijaciones de panel. En este proyecto haremos un estante, mezclando estos tubos con repisas de madera que se compran dimensionadas y lacadas.
Tubos y conectores: Para armar este estante con 3 repisas se necesitan 2 tubos de 2 mt, cortados en 2 trozos de 50 cm y 6 de 25 cm. Además de 4 codos, 2 tee con perno, 6 bases, 12 fijaciones para panel y 3 repisas de 60×25 cm.
Cortar los tubos
- Con el esmeril angular y disco de corte para metales dimensionar los trozos de tubos de aluminio que se necesitan.
Esmeril angular:
El esmeril angular o galleta es una herramienta eléctrica indicada para trabajar con metal, piedra o concreto, dependiendo del disco con que se use. Para un uso seguro hay que poner su disco cuando esté desenchufada, usar gafas o mascarilla facial, guantes y si se corta metal será necesario una pechera de cuero. |
Marcar ubicación de los conectores
- Antes de armar hay que dividir los tubos de 50 cm en 2, es decir a los 25 cm, hacer una línea, y sumar 28 mm a cada lado de esa línea, para definir el espacio que ocuparán los conectores.
Recomendaciones Es importante que los conectores queden mirando hacia el interior del mueble, y que las fijaciones del remache queden lo más oculta posible. |
Unir bases y tubos cortos
- Para armar la repisa lo primero es juntar las bases, agrupadas de a 3, con los trozos de 25 cm, hacer el agujero y remachar para dar una completa fijación.
- En los tubos de 25 cm poner 2 fijaciones de panel, ya que son las que permitirán unir las repisas, dejarlas sueltas sin fijarlas todavía.
Agregar tee y tubos largos
- En los 2 trozos de 25 cm que están al medio van las tee con perno, y dentro de ellas los trozos de 50 cm que se marcaron al comienzo. Las tee se sueltan para calzar los tubos, y luego se aprietan para dejarlos firmes.
- Poner codos y juntar todas las partes.
Remachar las fijaciones universales
- Lo último es remachar las fijaciones del panel, unas van pegadas a la base y las otras a los codos o tee. Se perfora el aluminio con broca de 4 mm y se remacha para hacer la fijación. Hay que procurar dejar todos los remaches hacia dentro del estante.
Repisas:
Las repisas son de madera prensada o MDF, se compran dimensionadas y lacadas, sólo hay que fijarse en la medida, ya que este estante está pensado para repisas de 60×25. Si se quisiera más grande se tendrían que adaptar las medidas y distancias de los tubos. |
Fijar los verticales al muro
- La fijación al muro hay que hacerla presentando el estante, marcando la posición de las bases, y hacer sus agujeros para instalarlas con tarugos y tornillos. Hay que presentar las repisas para mantener la distancia adecuada entre los 2 verticales del estante.
Poner las repisas
- Las repisas de madera se ponen en los soportes para panel, se fijan por debajo con tornillos para madera de 1/2”.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista