
Publicado el 11 Jun. 2024
Publicado el 29 Sep. 2020
Los zapatos tienden a acumularse en el clóset y por más que los ordenemos una y otra vez, estos vuelven a amontonarse. Aprende a hacer un mueble para guardar zapatos en este sencillo paso a paso, para tenerlos ordenados y disponibles en el momento que lo necesites.
Se construirá un zapatero de 119,1 cm de largo x 59,3 cm de alto, cuya profundidad será de 40 cm
En su interior se colocarán 4 maderas verticales de 55,7 x 38,2 cm y se pondrán repisas de 17,3 cm de alto x 17,7 cm de largo.
Puertas
Para comenzar a construir el mueble para guardar zapatos se deben cortar las planchas de terciado estructural de 18 mm con las medidas de las dos puertas.
Para ello:
Mide las planchas de terciado en 59,3 x 59, 3 cm con la huincha de medir. Recuerda que esta es la misma medida de los porcelanatos.
Marca con la tizadora para cortar recto las maderas.
Corta con la sierra circular, de lado a lado, el terciado para las dos puertas.
Cubierta y base
Luego de haber cortado las puertas del zapatero, se debe proseguir con el corte de la cubierta y de la base. Ambas miden 119,1 x 40 cm.
Mide el terciado en 119,1 x 40 cm con la huincha de medir.
Marca con la tizadora, de lado a lado, para cortar recto las maderas.
Corta con la sierra circular el terciado estructural con las medidas señaladas para hacer la base.
Pon la base cortada encima del terciado y calca sobre lo que queda de plancha, esto será la cubierta.
Corta con la sierra circular.
Corte de parte trasera
Después de tener cortadas las puertas, la cubierta y la base, se debe cortar la parte trasera del mueble con las siguientes medidas: 119,1 x 55,7 cm. También se harán las laterales que tienen una medida de 38,2 x 55,7 cm.
Para esto:
Mide en el terciado estructural 119,1 x 55,7 cm.
Marca esta medida con la tizadora para lograr un corte recto.
Mide 38,2 x 55,7 cm en la plancha para hacer las laterales del zapatero.
Nuevamente con la tizadora, marca la línea recta.
Por último, corta con la sierra circular estas medidas.
Luego de tener cortadas todas las piezas de la estructura, debes unir la base con la plancha terciada trasera y las laterales. Esto lo realizamos con tornillos rosca madera dry wall 6 x 2”.
Plancha trasera
Luego, coloca cada 30 cm un tornillo extra para ir uniendo la plancha trasera con la base.
Laterales
Ahora es el momento de ensamblar la plancha trasera y las laterales. Para ello, utilizaremos los mismos tornillos rosca madera. Se pondrá uno en cada punta y al medio de las laterales.
Luego, atornilla los tornillos de la laterales.
Tras tener la base armada, se unirán con sellador de poliuretano los porcelanatos a las maderas cortadas en la misma medida para las puertas. Este sellador sirve para unir materiales de diferente clase, en este caso, madera con porcelanato.
Esparce el sellador de poliuretano Topex en las dos maderas correspondientes a las puertas. Luego, pega los porcelanatos a las maderas, apretando fuerte la superficie para un mejor ajuste.
Deja pegar por 2 horas mínimo.
Ahora vamos a hacer la placa divisoria interna del mueble para guardar zapatos, que será la que nos permitirá tener dos espacios diferenciados para después hacer las repisas interiores.
Para ello, primero debes medir su interior, con el fin de saber el tamaño exacto de la madera que necesitaremos. En este caso es de 55,7 x 38,2 cm.
Mide el interior del mueble y divídelo en dos. Luego, mide el ancho.
Con las medidas ya resueltas, corta con la sierra circular los restos de plancha terciada.
Para instalarla
Lo primero que debes hacer es medir su interior.
Mide el largo interior del zapatero. En este caso es 115,5. (Es importante descontar el grosor de las dos planchas laterales de los costados. Para obtener esa medida, aquí restamos los 3,6 cm).
Divide esa medida en dos y marca esta división. En este caso, es de 57,75.
Pon la placa divisoria justo en el eje.
Une la placa divisoria a la base atornillando con dos tornillos 6 x 2”. Atornilla uno en la punta delantera y otro en la trasera.
Refuerza la unión con la parte trasera con la ayuda de tres tornillos: dos a los extremos y uno al medio.
Luego de instalar la placa divisoria y crear con ella dos espacios diferenciados o “cámaras”, de 56,9 cm cada una. En ellas, vamos a añadir nuevas planchas para crear más divisiones verticales, de modo que se dividirán en tres y en dos segmentos cada una de las cámaras. Ojo con las medidas:
La primera cámara la dividiremos en tres, colocando tablas cada 18,9 cm.
La segunda cámara la dividiremos en dos, colocando una tabla a los 28,4 cm.
Corta las planchas respectivas con la sierra circular para tener los cuatro verticales divisorios.
Con las 4 verticales se arman: 4 espacios de 17,7 de ancho, 38,2 cm de fondo, 1 espacio de 37 x 2 de ancho y 38,2 cm de fondo.
Después de cortar las tablas para las divisiones, vamos a medir y marcar las maderas verticales.
A continuación, vamos a colocar los dos topes que van a sostener estas tablas, por lo que se deben hacer dos agujeros por cada uno, para poder situarlos.
Realiza debajo de cada eje marcado para la repisa dos agujeros con el taladro, cada uno a 1 cm debajo de la marca de la repisa y a 5 cm de ambos extremos.
Pon los topes que sostendrán las repisas.
Colocar las tablas
Cuando tenemos las cámaras divididas y las cuatro maderas verticales para seccionar nuestras cámaras, ya se pueden encajar en la estructura.
Después de haber instalado las maderas verticales para dividir las cámaras interiores, es el momento de cortar 9 repisas, las cuales irán en posición horizontal, marcando su colocación a 18,6 cm, y ubicadas al eje.
Las medidas de estas repisas son:
8 de ellas son de 17,7 cm de ancho x 38,2 cm de fondo
1 repisa más grande de 37,2 cm de ancho y 38,2 de fondo
Marca y mide la madera terciada.
Ocupa la tizadora para que las líneas de las medidas queden rectas.
Corta con la sierra circular la plancha de terciado.
La idea es pintar toda la estructura interior del mueble, los cantos y las partes superiores de las repisas con óleo opaco y la brocha de 2”.
Tras pintar el mueble zapatero, instalaremos la madera cubierta superior. Para ello:
Atornilla la plancha superior a cada una de las verticales con tornillos dry wall 6 x 2”.
Para levantar ligeramente el mueble y conseguir una altura final de 63 cm realizaremos, con lo que nos quedó de madera, un zócalo de 5 cm de ancho y 3,6 cm de alto.
Esta altura la conseguiremos uniendo dos maderas, y la fijaremos con los tornillos 6 x 2”, en el frente y en los costados del mueble.
Corta con la sierra circular las seis maderas.
Atornilla el zócalo con tornillos dry wall 6 x 2” en el frente y en los costados.
Luego de esto, pondremos una pilastra, fijada también con clavos, para dar una mejor terminación. Las medidas para la pilastra serán:
Una de 119, 1 cm para el frente.
Dos de 40 cm para los costados.
Corta las tablas para la pilastra con la sierra circular en un ángulo de 45º hacia fuera.
Clava con martillo y clavos la pilastra alrededor del zócalo.
Revestir cubierta y bordes
Luego de haber instalado el zócalo, pondremos el piso vinílico en las maderas del mueble para darle un mejor acabado visual. La idea es cubrir la cubierta y los laterales, para lo que necesitaremos dos tablas enteras y un borde para cada uno.
Para conocer las medidas, presenta las láminas de piso ante cada superficie y dimensiona los bordes.
Corta el piso vinílico con un cuchillo cartonero, guiándote con una escuadra para que su corte sea recto.
Pega el piso vinílico con adhesivo sin solvente en la cubierta y su borde, así como en los costados laterales y sus bordes, aplicándolo en pequeñas porciones o “pompones”, con la ayuda de una espátula.
Terminaciones del borde superior
Tras haber pegado el piso vinílico con el adhesivo, vamos a hacer una terminación con un perfil de aluminio 1 x 1”.
Al igual que las pilastras, corta en 45º para lograr una buena unión, esta vez con la ayuda de un esmeril angular.
Pega las pilastras con adhesivo de contacto en los bordes del mueble.
Colocar las repisas
Ya vamos terminando nuestro mueble para guardar zapatos, y es el momento de colocar las repisas.
Encaja los topes en los agujeros que hiciste previamente para las repisas y sitúalas en el eje marcado, con mucho cuidado.
Pintar pilastras y bordes exteriores
Para ir finalizando los detalles del mueble zapatero, se pintarán las pilastras con barniz marino roble claro. Esto le dará un tono madera que le hará juego con el color del piso vinílico.
Pinta las pilastras y los bordes exteriores con la brocha de 2”.
Después de tener el mueble para guardar zapatos casi terminado, retomamos la unión de los porcelanatos y las maderas de las puertas. A estas ya unidas les vamos a instalar las bisagras y las manillas.
Para las bisagras, medimos la puerta y marcamos su posición.
Usa 3 bisagras equidistantes, midiendo 2 cm desde los extremos.
Haz el agujero con la broca paleta de 35 mm, atornilla
¡y listo! Ya tienes la primera bisagra. Haz lo mismo con las 3 de cada puerta.
Después de terminar las bisagras, es el turno de las manillas:
Haz un orificio con la broca punta flecha en las maderas de las puertas para poner las manillas.
Atornilla del otro lado de las puertas para instalar la manilla.
Para terminar, pinta con óleo opaco la parte de atrás de las puertas con la brocha.
¡Listo, ya tienes tu mueble para guardar zapatos para mantener ordenado y poder lucir y disfrutar de tus zapatos!
Te puede interesar: ¿Cómo hacer un mueble para hacer yoga en casa?
También, aparte de los zapatos, los calcetines se acumulan. Para tenerlos visibles, se utilizarán coplas de PVC de 75 cm y así se ordenarán en el cajón.
Ordena los calcetines en tu cajón.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista