¿Cómo hacer un pouf con un neumático?
Publicado el 18 Jul. 2013
- Tiempo de ejecución 5 Horas
- Dificultad Medio
- 90.582 visualizaciones
Vamos a enseñar a reutilizar un neumático viejo, que por su forma redonda se puede convertir fácilmente en un pouf, que sirva para sentarse o apoyar los pies para descansar. La idea es reutilizar los que son desechos, ya que así ayudamos a reducir la contaminación ambiental.
Cortar los círculos
- Amarrar a un clavo la punta de una cuerda, que mida la mitad del diámetro del neumático, en este caso su largo es de 25 cm. Fijar el clavo en la madera y en el otro extremo de la cuerda hay que atar un lápiz.
- Estirar la cuerda y marcar la circunferencia con el lápiz.
- Cortar la sierra caladora los 2 círculos que serán las tapas superior e inferior del pouf.
Fijar los círculos
- Primero poner un cordón de silicona en todo el perímetro de la rueda, y luego se fija con 4 tornillos.
- Repetir el procedimiento en la otra cara.
Enrollar la cuerda
- Cubrir completamente el neumático con una cuerda de yute, enrollándola desde el centro hacia fuera. Aplicar el adhesivo de montaje en el centro y comenzar a enrollar con mucho cuidado la cuerda. Es importante que cada vuelta de cuerda quede muy junta, sin separación, para que tenga una buena terminación.
- Se debe cubrir la tapa superior y todo el neumático, hay que hacerlo rápido, ya que el adhesivo seca en sólo en 4 minutos. Si se acaba la cuerda, sólo ponemos otra a continuación, bien junta para disimular la unión.
Adhesivo de montaje: Los adhesivos de montaje son pegamentos de muy buen agarre y resistencia, que sirven para juntar distintos tipos de materiales, sin la necesidad de clavos o tornillos. |
Fijar los topes
- Una vez que se termina el trabajo de enrollar la cuerda, y cuando el adhesivo esté seco hay que poner topes de goma, que son antideslizantes y mantendrán levantado el pouf del suelo.
- Los topes se fijan por el reverso del pouf, en total se necesitan 4, atornillándolos a la madera con golillas.
Pintar y proteger
- La terminación la haremos con un color del centro hacia abajo, poniendo una cinta de enmascarar para no mancha el resto. Y el resto tendrá una laca al agua para proteger.
- Ambos productos se deben aplicar en varias capas delgadas procurando que penetre bien el yute y en toda la superficie, así se evita que se deteriore con el tiempo.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista