
Publicado el 27 Ago. 2020
Publicado el 5 Feb. 2020
Primero que todo, tenemos que determinar cuáles serán nuestras áreas de protección. Éstas toman como referencia la cercanía con tu hogar y son 3:
La zona 1 va de los 0 a 2 metros
La zona 2 va de los 2 a 10 metros
La zona 3 va de los 10 a 30 metros
El sector más cercano a la casa es de limpieza intensiva. Ponte los guantes, lentes y ayudándote del rastrillo y la pala:
• Elimina todas las hojas muertas y pasto seco que pueda haber en los alrededores.
• Ve depositando los restos en el balde y deja la vegetación como máximo a 10 cm de altura.
Una vez que termines con las hojas muertas y el pasto seco, toma la escalera y dirígete al techo, prestando especial atención a todos sus rincones.
Ten presente que las hojas muertas son la combustión ideal para el fuego, así es que saca todas las que encuentres en las canaletas del techo y otros lugares.
• Si tienes alguno(s), sa?calos de inmediato de ahi? y de?jalos en un lugar seguro y protegido.
• Si tienes terraza, cierra las a?reas de abajo con materiales resistentes al fuego.
Este es el llamado “círculo de protección de la casa”. Limpiar los árboles y todo el entorno cercano es la misión ahora.
Con las tijeras poda y elimina todas las ramas cercanas a la vivienda, manteniendo una distancia de 2 a 3 metros con la casa. Y no lo hagas solo una vez, ¡repítelo todas las veces que sea necesario!
El pasto seco es necesario mantenerlo corto: unos 10 centímetros, para que no expanda el fuego. Cuando termines de podar, corta el pasto con las tijeras corta césped y con la manguera, riega toda la zona dos.
Esta es la llamada “zona de espacio defendible”, que va de los 10 a 30 metros de distancia desde nuestra casa. Aquí tenemos que mantener 3 metros de distancia entre cada uno de los árboles; esto es clave para prevenir que estos actúen como combustible en un incendio forestal.
Con esto en mente:
• Podamos y raleamos árboles y arbustos.
• Ideal plantar flora que sea tolerante a la sequía y que tengan aguante al fuego.
• Mantener corto el pasto: no más de 10 centímetros, como mencionamos antes.
Terminadas las tres zonas, ya dejamos nuestra casa más asegurada y preparada para combatir un incendio forestal. De todas maneras, aquí un pequeño resumen de cómo prevenir uno:
• Identificar las tres distancias de protección de la vivienda para combatir un posible incendio forestal.
• Mantener la vegetación podada y el césped corto es clave.
• Asegúrate de no tener elementos inflamables en la cercanía de tu casa.
• Mantén lo más limpio posible los alrededores de la casa, así tendrás menos posibles combustibles para propagar un incendio.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista