¿Cómo reparar una bicicleta?

author
Por hum

Publicado el 9 Feb. 2010

  • Dificultad Medio
  • 25.355 visualizaciones

Si somos usuarios esporádicos de la bicicleta y la tenemos el mayor tiempo guardada, es probable que cuando la queramos utilizar esté llena de polvo, con óxido, las gomas un poco gastadas y falta de grasa. Por otro lado si somos de los conductores frecuentes de la bicicleta o la usamos como medio de transporte de seguro necesitaremos reparar una rueda pinchada, limpiar la estructura y volver a engrasarla. Por eso sea cual sea el uso que le demos a la bicicleta nunca está de más conocer algunas reparaciones básicas para poder hacer nosotros mismo la mantención.

Archivos descargables

Descarga PDF

Paso a Paso

Para hacer una correcta mantención a la bicicleta hay varios productos indispensables como la bencina blanca, la grasa y el WD40. Este último es un material anticorrosivo y lubricante para metales, también es conocido como el limpiador de los 1000 usos porque cumple importantes usos en la casa, el jardín, trabajos mecánicos y limpieza en general.
 
""

Algunos de sus usos:

  • Elimina los chirridos de bisagras, puertas y ventanas.
  • Elimina la suciedad que se forma en los grifos cuando están viejos y se van a reemplazar.
  • Previene la formación de óxido.
  • Afloja tuercas y tornillos atascados.
  • Lubrica los rieles de las puertas y ventanas corredizas.
  • Limpia  y engrasa las herramientas de jardín.
  • Elimina el alquitrán del chasis.
  • Quita los insectos de la parrilla delantera.

Parchar cámara de rueda

Inflar la cámara

  • Con un bombín inflar la cámara de la rueda.

 

Sumergir en agua

  • En un balde o batea sumergir la cámara inflada.
  • Ver por donde sale aire para detectar el lugar exacto del pinchazo y marcarlo con una cruz.

 

Lijar

  • Antes de pegar el parche lijar la zona a reparar, esto es para ayudar a la adherencia.

 

Esparcir pegamento

  • Echar el adhesivo en la cámara y el parche.

 

Pegar parche

  • Adherir el parche a la cámara presionándolo y alisando la superficie para que no quede ninguna burbuja de aire.
  • Dejar secar.

 

Revisar neumático

  • Buscar en el neumático alguna espina, clavo u otro elemento que haya podido pinchar el la cámara.
  • Sacarlo con cuidado para que no clave nuevamente la cámara.

Tips:
Para armar nuevamente la rueda se debe poner primero alrededor de la estructura metálica de la rueda un forro de goma para que los pernos no rompan la cámara, haciendo calzar los agujeros de la válvula. Después como segundo paso se pone la cámara y finalmente el neúmatico.

 

Proteger neumático

  • Cuando la rueda ya esté armada echar renovador de neumáticos, ya que ayudará a proteger y mantener en buen estado la goma.

 

Limpiar y lubricar

Desarmar las partes a limpiar: piñones, cadena, eje, estructura de rayos, pedales.

  • Desarmar las partes a limpiar: piñones, cadena, eje, estructura de rayos, pedales.

 

Limpiar grasa

  • La grasa sucia y pegada de la cadena y piñones se puede limpiar con bencina blanca.
  • Dejar remojar las piezas y escobillarlas con una brocha.

 

Lubricación

  • Echar WD40 a todas las piezas.
  • Este producto saca polvo, limpia y además lubrica.

 

Engrasar

  • Cuando la bicicleta esté armada echar grasa para bicicleta en la cadena y otras piezas que necesiten mayor lubricación.

 

Reparar chasis bicicleta

Limpiar

  • Pasar la brocha con bencina blanca por todo el marco de la bicicleta, limpiando sobre todo las uniones.
  • Pasar un paño para eliminar la mugre y la bencina blanca.

 

Sacar óxido

  • Echar WD40 en aquellas zonas gastadas o con óxido y pasar una lija de metal.
  • Hay que lijar con el WD40 y suavemente para sacar la menor cantidad de pintura.

 

Pintar

  • Con un spray del color del chasis repasar aquellas zonas reparadas por el óxido.
  • Dejar secar.

Tips:
Para que la pintura con spray quede pareja y no gotee se debe dejar una distancia de 30 cms. entre el objeto a pintar y el tarro.

Recomendaciones

Cuando pinte con spray es mejor usar mascarilla y guantes para protegerse del olor y las manchas.

Deja un comentario o haz una pregunta al especialista

Recuerda tratar a todos y todas con respeto.

¿Tienes dudas sobre este proyecto? Escríbenos a hum@hagaloustedmismo.cl