¿Cómo hacer un balancín curvo?
Publicado el 10 May. 2012
- Tiempo de ejecución +10 Horas
- Dificultad Alto
- 65.704 visualizaciones
En este proyecto vamos a hacer un balancín que podemos tener durante el invierno en el interior de la casa, es sobre todo para niños pequeños, porque es parecido a un caballito de madera. Su forma de balancín se logra curvando la madera con una técnica de mojar la madera y dejarla por 2 días tensada en la posición curva que se quiere.
Este proyecto además de enseñar a construir un balancín, muestra cómo curvar la madera, una técnica muy antigua y que sin duda aprenderla puede abrir una gran cantidad de nuevas posibilidades de construcción de muebles y objetos decorativos. Se puede usar en tablas de pino, varas de bambú, madera elaborada como el terciado u otras más noble como el raulí, roble, etc.
Antes de Comenzar Pedir en la tienda los cortes dimensionados de terciado 15 mm. Se necesita 1 corte de 160×20 cm y otro de 160×30 cm. |
Hacer las espigas
|
|
Recomendaciones: Para lograr dar un ángulo a la sierra, hay que desenchufarla y con una llave hexagonal soltar su base, para moverla al ángulo deseado. |
Hacer los calados
|
|
Marcar líneas de referencia
- Hacer unas líneas que van a servir para después poner el sujetador y el respaldo del asiento. Marcar las 2 piezas en su centro. Pero la pieza de 20×160 cm (la que tiene las espigas) hay que marcarla, además, a 20 cm a cada lado desde su centro.
Mojar la madera
- Mojar muy bien los trozos de madera con agua caliente, se puede poner en la ducha o en una batea y mojar con un rodillo esponja, empapando bien todas las caras y cantos.
Curvar los trozos
- Una vez mojadas enganchar un cable tensor en cada extremo y con el sistema de tensión acortar el cable hasta lograr la curva que se necesita. Al mojar la madera se evita que se quiebre.
- Dejar secar por 2 días con las correas tensoras.
Encajar las piezas
- Luego de 2 días las maderas estarán secas y curvas, y al sacar la correa, van a conservar su nueva forma. El encaje se hace con bastante presión a las maderas, entonces para que no se quiebren, hay que poner momentáneamente, en los extremos, unos trozos de madera afirmados con prensas.
- No sacar las correas tensoras y hacer el encaje con ellas, ya que ayudarán a hacer menos fuerza. Embutir las espigas en los calados.
Cortar el sujetador
- Presentar un trozo de 50 cm de barra de cortina, desde el centro de la tabla inferior (línea marcada al comienzo) hasta la línea que está a los 20 cm del centro hacia delante. Con plumón marcar donde topa esta barra, siguiendo la forma curva de las tablas. Y marcar 25 cm hacia arriba de la tabla superior para tener el sujetador.
- Cortar con serrucho o sierra caladora.
Barra de cortina: Para el sujetador se puede usar cualquier barra de madera, puede ser una de cortina o un palo de escoba, lo importante es que tenga un diámetro entre 28 y 35 mm. |
Fijar el sujetador
- Para fijarlos en el balancín hay que presentar el trozo de abajo, y hacer un agujero con broca de 7 mm traspasando el balancín y la barra. Repetir el mismo agujero en el otro trozo del sujetador.
- En la perforación pasar un hilo de 7,5 cm de largo y con cola fría pegar los trozos de barra.
- Luego en la curva inferior fijar el sujetador con 2 tornillo para madera.
Fijar la manilla del sujetador
- Para terminar el sujetador, atornillar a la barra un trozo de madera de 25 cm de largo, avellanando y fijando con tornillos.
Fijar el respaldo
- El respaldo es el trozo de 20 cm de tabla de 4×1”, que se fija en la marca que queda libre, es decir desde el centro hacia atrás. Se fija por debajo de la tabla superior, avellanando la madera y encolando el canto.
Lijar
- Pulir con lijadora orbital todos los cantos del balancín, para eliminar cualquier punta o esquina peligrosa, tienen que quedar todos los bordes redondeados.
Proteger la madera
- Aplicar un sellador al agua para proteger la madera del balancín. Se esparce con brocha.
¿Cómo proteger la madera: Para que el balancín se mantenga en buen estado hay que protegerlo, si va a estar al interior recomendamos un sellador al agua para madera, y si va a estar en un jardín o patio es mejor aplicar un impregnante, que además de la humedad tiene protección fungicida y contra los rayos UV. |
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista