Estar en un cohete o una nave espacial es un sueño de muchos niños, porque es jugar a ser astronautas y estar en el espacio, como lo hacen muchos de sus superhéroes. Por eso en este proyecto queremos enseñar a hacer un cohete de cartón, donde puedan jugar 1 ó 2 niños.
El tamaño del cohete lo determina el porte de la caja de cartón que se utilice. En este caso con una caja de cartón de 60x60x50 cm se podrá construir una nave de, aproximadamente, 1,80 mt de altura.
Antes de Comenzar
Abrir las 6 cajas de cartón, cortándolas en uno de sus pliegues para tener trozos de 2 mt de largo.
El cohete está formado por 5 caras iguales, que se obtienen a partir de una matriz. La matriz es la que se traza, se corta y después se copian las otras 4 caras.
Hacer la matriz
Extender la caja abierta en el suelo y marcar en uno de sus extremos 40 cm de ancho, que será la parte más angosta de la matriz. Medir 1,20 mt hacia arriba y marcar 60 cm que será la parte más ancha de la matriz. Unir ambos trazados.
Desde los 60 cm trazar 2 líneas diagonales, hasta donde termina el cartón, para formar un triángulo en la parte de arriba.
Marcar las pestañas
Para poder pegar todas las caras de la nave, marcar en sólo uno de los bordes de la matriz, pestañas de unos 5 cm de ancho. Es importante que estas pestañas terminen en ángulo, no en forma recta, para que después sea más fácil plegarlas y pegarlas.
Cortar la matriz
Con el cuchillo cartonero cortar la matriz, incluyendo las pestañas.
Recomendación
Al usar el cuchillo cartonero es muy importante mantener los dedos lejos del filo, para eso es bueno ayudarse de una regla que permita mantener la mano sobre ella, y no pasarse con el cuchillo. También de esta manera los movimientos se harán más controlados, y no se corre el peligro de pasarse a llevar con esta herramienta.
Doblar las pestañas
Para que las pestañas se puedan plegar, y así dar forma a la nave, es importante doblar las pestañas.
Para eso cortar sólo la primera capa de cartón, en el trazado que une la pestaña y el resto del cohete.
Copiar las caras
Copiar las otras 4 caras de la nave, más la matriz se tendrán 5 caras.
Cortar las caras
Cortar las otras 4 caras y hacer los pliegues de las pestañas.
Ventanas y puertas
En 2 caras de la nave hacer ventanas, marcando un círculo con un plato grande. La altura dependerá de la altura del niño que jugará en el cohete.
En 1 cara marcar una puerta. No debe llegar hasta el borde del cartón, es mejor dejar una especie de zócalo o escalón, para no debilitar la estructura.
Adhesivo doble contacto
Es una cinta doble porque al despegarla del rollo una de sus caras tiene pegamento, esa faz se pega sobre una de las superficies, se saca la protección, y se tiene otra cara igual de adhesiva que la primera. Es ideal para pegar papeles, género, cartón y plástico, sin dejar huellas de que las superficies han sido pegadas.
Unir las caras
Extender las 5 caras en el suelo y pegar adhesivo doble contacto en todas las pestañas.
Pegar las caras, a través de sus pestañas, dejándolas momentáneamente extendidas.
Levantar las caras pegadas entre sí y unirlas para cerrar el cohete.
Poner la base
Parar el cohete sobre un trozo de cartón y copiar la forma de la base. En su bordes hacer pestañas.
Cortar la base y pegarlo, a través de las pestañas al cohete.
Hacer alerones
Hacer 4 alerones de cartón, no tiene forma definida, son sólo curvas que parten de la nave y llegan al suelo.
Para unirlos a la nave, hay que hacer un corte en cada cara, donde se pueda meter el borde del alerón y dejarlo enganchado.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista