¿Cómo hacer un estante con cajas plásticas?

author
Por hum

Publicado el 24 May. 2013

  • Tiempo de ejecución +10 Horas
  • Dificultad Medio
  • 78.271 visualizaciones

Este proyecto le va a servir a los niños pero también a los papás que siempre andan recogiendo y ordenando los juguetes o útiles escolares. Se trata de unos organizadores con cajas plásticas que funcionan como cajones.

Archivos descargables

Descarga PDF

Paso a Paso

Son 3 estantes con distintas alturas, para poner 1, 2 y 3 cajas, en total tendrá 6 cajas plásticas para guardar. Estos estantes son independientes por lo que se pueden poner juntos o separados.

 

  

   

 

Antes de Comenzar

En tienda se pueden pedir dimensionados los cortes de MDF. Se necesitan:

  • 3 cortes 33×45 cm (tapas superior de los 3 estantes)
  • 3 cortes 30×43,5 cm (tapas inferior de los 3 estantes)
  • 6cortes 30x10cm (cenefa y zócalo de los 3 estantes)
  • 2 cortes 43,5×45 cm (laterales estante chico)
  • 1 corte 43,5×30 cm (trasera estante chico)
  • 2 cortes 68,5×45 cm (laterales estante mediano)
  • 1 corte 68,5×30 cm (trasera estante mediano)
  • 2 cortes 93,5×45 cm (laterales estante grande)
  • 1 corte 93,5×30 cm (trasera estante grande)

Este organizador está diseñado para cajas plásticas que tengan una medida de 30x43x17,5 cm. Su código para encontrarlas en tienda es 207802-3. Si se quiere usar otro tipo de cajas hay que cambiar las medidas de cada estante.

     

 

     

Cortar los junquillos

 

  • Para que las cajas plásticas funcionen como cajones, hay que hacerles unos rieles con los junquillos, fijándolos de a par en los laterales.
  • Comenzar cortando, con el serrucho costilla y la caja de ingletes, 24 trozos de junquillos de un largo de 43,5 cm, que es el ancho del lateral menos el espesor de la trasera.

 

Caja de ingletes

La caja de ingletes se debe usar con serrucho costilla, es una guía para realizar con precisión cortes rectos o en ángulo. Tiene ángulo recto, es decir en 90°, corte en 45° y en 22,5°, todos con su ángulo opuesto para hacer los encuentros. Además, tiene unos topes para poder afirmar el trozo de madera, sin necesidad de tener la mano dentro de la guía y cerca del serrucho.  

 

Fijar los junquillos

 

  • Fijar en cada lateral los junquillos, los de más abajo van a 31,5cm del borde inferior, poner el primero con cola fría y puntas. Dejar 2 cm libres y fijar el segundo, en ese espacio podrá deslizarse la caja plástica.
  • El resto de los pares de junquillo van a 17.5 cm hacia arriba, siempre justificándolo al borde y dejando los 2 cm entre cada junquillo para que funcione como riel.

 

 

 

    Armar los estantes

     

    • El orden de armado es primero juntar los laterales con la base inferior, que va a 10 cm del borde. Después la trasera y luego la tapa superior. Para finalmente clavar la cenefa y el zócalo que irán tragados 15mm del frente.
    • Todas las uniones van con cola fría, avellanado de la madera y fijación con tornillos, y hay que ayudarse con una prensa escuadra para poder fijar sin que se muevan las piezas.

     

     

    Cola fría

    Hay colas frías que permiten el pegado, ensamblado y enchapado en madera. Se trata de una cola fría extra rápida y resistentes. Para aplicarlas se puede hacer con un cordón o también esparcirla con una brocha. Pero se puede optimizar su uso, y tiempo de secado, prensando las piezas que se quieren unir.

     

    Aplicar pasta de retape

     

    • La terminación de los estantes se comienza tapando todos los cantos y la cabeza de los tornillos con pasta de retape.
    • Una vez seca la pasta se puede lijar.

     

     

    Pasta de retape

    Las pastas de retape son unas masillas blandas que sirven para mejorar la terminación de muebles antes de pintar o barnizar. Se aplican con espátula, sacando todo el exceso, se deja secar y después se lija para mejorar su terminación e igualar con la textura de la madera. Hay en color blanco, cuando se pintará o lacará encima, pero también hay tonos madera cuando se prefiere usar barniz.

     

    Pintar

     

    • Con rodillo de esponja y látex pintar los estantes por dentro y por fuera, cubriendo muy bien toda la superficie. Dar 2 manos para que el color quede homogéneo.
    • Dejar secar el látex y aplicar 3 manos de laca transparente para lograr la capa gruesa y resistente que caracteriza la terminación de la pintura lacada.

     

     

      Poner las cajas

       

      • Una vez que la pintura se haya secado se pueden poner las cajas plásticas, sin tapas.

       

       

        Deja un comentario o haz una pregunta al especialista

        Recuerda tratar a todos y todas con respeto.

        ¿Tienes dudas sobre este proyecto? Escríbenos a hum@hagaloustedmismo.cl