¿Cómo hacer un perchero móvil?

author
Por hum

Publicado el 31 Oct. 2013

  • Tiempo de ejecución 6 Horas
  • Dificultad Medio
  • 80.387 visualizaciones

Es una excelente alternativa para los espacios grandes o habitaciones que no cuentan con clóset, ya que permite organizar cómodamente la ropa, moverlo dentro de la casa como perchero para nuestros invitados, o para lucirse en una venta de garaje.

   

Archivos descargables

Descarga PDF

Paso a Paso

     

El proyecto cuenta con una base de pino cepillado de 6×2’’ que mide 120x60cm. Para movilizarlo se fijan 4 ruedas de nylon de 4’’ cada una. En el armado se utilizan tubos y uniones de aluminio Alusystem, las que se unen con remaches pop y tornillos sobre la base.

   

   

 

   

Tubos Alusystem:

Es un sistema constructivo compuesto por tubos y conectores de aluminio de distintas medidas, que permiten estructurar fácilmente soluciones en base a tuberías de dicho material. Gracias a su terminación no necesita recubrimiento de pintura ni mantención. Es ideal en zonas costeras por su resistencia a la corrosión.

   

   

Para la base y repisas

 

  • Se necesitan 10 trozos de 60 cm de pino cepillado de 6×2’’, 2 trozos de 120 cm para unirlos, y 3 tablas de pino cepillado de 18 cm que serán usadas para las repisas.

 

 

    Armar la base

     

     

    • Para unir los trozos de madera que forman la base se juntan las tablas de 60 cm y se atraviesan en los costados con los trozos de 120 cm. Para fijar es necesario usar cola fría y 2 tornillos en los extremos y luego 1 por tabla.

     

     

      Pintar madera

       

       

      • Para ello se deben lijar todas las superficies, luego aplicar el promotor de adherencia Primer y estando ya seco, proceder con la pintura de terminación. En este caso es esmalte al agua amarillo brillante.

       

      Pintura Primer:

      Para obtener un acabado excelente se recomienda usar Primer de Kölor, ya que sella la madera reduciendo la absorción  y mejora la adherencia del color de terminación.

       

       

       

        Fijar ruedas

         

        • En la base se deben instalar 4 ruedas de nylon de 4’’, no es necesario que las 4 tengan freno, basta con que 2 de ellas se ubiquen en extremos opuestos.
        • Para usar los tornillos tirafondo sin que estos dañen el material, antes se debe hacer una guía en la madera con una broca de 6mm.

         

         

          Repisa

           

          • Los tubos que sostendrán la repisa  serán 6 de 30 cm cada uno. Se cortan con sierra para metal. Fijando dos bases de alusystem en la base de madera del perchero, se instalan las barras del primer piso de la repisa, poniendo sobre ellas nuevas bases de alusystem que sostendrán el siguiente piso. Se repite el procedimiento hasta el último piso.

           

           

            Colgador

             

             

            • En el lado contrario a las repisas se fijan a 5 cm del borde 2 bases más que sostendrán 2 pilares de aluminio de 1,5 m.
            • En la parte superior de ambas se debe poner un codo que ayudará a unirlas con un tubo de 45cm. Antes de fijar el tubo a los codos es necesarios ubicar una T en el centro de éste mirando hacia las repisas.

             

             

              Escalera

               

               

              • Gracias a las bondades de los codos alusystem se puede crear un colgador escalonado o en niveles. Para ello se usan 3 barras horizontales de 33 cm y 2 verticales de 10 cm.
              • En el tercer tubo vertical, que une el colgador con las repisas, es necesario medir el largo  real y luego cortar, en vez de planificar su tamaño. Finalmente se adhiere a la repisa con una base.

               

               

                Deja un comentario o haz una pregunta al especialista

                Recuerda tratar a todos y todas con respeto.

                ¿Tienes dudas sobre este proyecto? Escríbenos a hum@hagaloustedmismo.cl