Publicado el 3 Jul. 2019
¿Cómo mantener el pasto y los setos más verdes?
Publicado el 23 Nov. 2012
- Tiempo de ejecución 4 Horas
- Dificultad Bajo
- 79.869 visualizaciones
En primavera podemos hacer algunas labores para sacar el máximo provecho a nuestro jardín, una de ellas es preocuparnos del pasto, para tenerlo más verde, pero con menos gasto de agua y fertilizante. Además de hacer una mantención para evitar que los setos se pongan leñosos y pierdan su follaje verde.
Cuando el pasto está amarillo y ralo, se puede recuperar con semilla de trébol, porque forma un colchón verde que hace que se vea mucho mas uniforme. El trébol necesita calor para germinar, por lo tanto, la época de siembra es en primavera, nunca se debe sembrar en otoño o invierno. Otra labor es en los setos, hay que preocuparse de cortar las flores de estos arbustos, porque aunque son parte de su desarrollo, lo van envejeciendo
Horquetear
- La resiembra se debe hacer horqueteando en las zonas más dañadas. Esto es enterrar la horqueta por lo menos 3 cm en el césped para generar los espacio donde caerán las semillas.
Horqueta
La horqueta es una herramienta fundamental en jardinería, ya que sirve para mantener descompactado el terreno, ya sea una zona de césped, la tierra de un macizo o los maceteros. Hay de distintos tamaño dependiendo de la zona donde se va a trabajar, incluso cambia la cantidad de puntas, pero todas cumplen la misma función de poder enterrarlas en para hacer agujero en el suelo. |
Esparcir semilla
- Tirar al voleo las semillas de trébol en toda la zona recién horqueteada.
Agregar el compost
- Una vez repartida la semilla hay que cubrirla con una delgada capa de compost que permita proteger la semilla y generar el ambiente para que germine.
Regar
- Durante las 3 primeras semanas hay que regar de mañana y de noche. Las primeras veces tiene que ser con un chorro muy fino, casi pulverizado para que no se muevan las semillas.
Recomendaciones Es bueno delimitar el área de resiembra con estacas y algunas cintas para señalizar y evitar que los pájaros se coman las semillas. |
Fertilizar
- Y una vez que haya germinado el trébol se puede abonar todo el césped, sobre todo las zonas donde no se resembró.
Fertilizantes para pasto
Normalmente el césped hay que abonarlo 2 veces al año, una en primavera y otra en otoño. Son fertilizantes ricos en nitrógeno, ya que lo necesita para el vigor en su desarrollo y para mantener el verde de sus hojas. Para aplicarlo el terreno tiene que estar descompactado, se espolvorea, se incorpora y luego se riega para su disolución. |
Poda piramidal
- Para mantener el verdor del seto es importante cuidar que no se envejezca, es decir que no forme estructuras leñosas. Para esto es indispensable evitar la floración y fructificación, cortando la flor a penas aparezca.
Tijeras para podar
Cuando hacemos poda en el jardín, hay que tener diferentes tipos de tijeras, según la rama que se va a cortar y el tipo de arbusto o árbol. Son fundamentales las by pass para arbustos y plantas, también unas extensibles para llegar a la parte más alta de los arbustos. Y otra con hojas planas para cortar la forma del follaje o las hojas del césped. Y si son plantas delicadas o se quiere hacer una poda de flores, hay que tener una tijera de despunte. |
Poda piramidal
- Es necesario que entre luz al interior de la estructura, por eso, el corte ideal debe ser piramidal, dejando la copa más angosta que la base.
- Cuando un seto está envejecido se reconoce porque crecen pocas hojas y muchas flores. Se puede rejuvenecer haciendo una poda drástica. Además siempre hay que mantener su forma piramidal, rebajando la copa y su ancho.
Abonar
- Los setos y arbustos hay que abonarlos en primavera con un fertilizante rico en nitrógeno, ya que ayudarán al desarrollo de su follaje.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista