Publicado el 24 Ago. 2014
Accesibilidad universal: Cómo ensanchar una puerta para una silla de ruedas
Publicado el 4 Feb. 2022
- Tiempo de ejecución +10 Horas
- Dificultad Alto
- 16.338 visualizaciones
Las personas que usan silla de ruedas, bastón o andador ortopédico para moverse dentro de una casa necesitan espacios adecuados, sobre todo en el ancho de las puertas. Aquí te mostramos cómo conocer las medidas apropiadas y cómo ensanchar una puerta de interior, para así asegurar el paso universal para todos y todas.
SOBRE EL PROYECTO:
La puerta en la que trabajaremos mide 63 cm de ancho y para facilitar el tránsito de las personas ampliaremos el espacio, cortando una zona del muro de tabiquería para instalar una puerta de 200 cm de alto y 90 de ancho. También reubicaremos el interruptor que está en el otro lado del muro.
1 DESMONTAR LA PUERTA
Dato
Si una puerta sirve para la circulación de una silla de ruedas, entonces sirve para todo el mundo.
Comenzamos desmontando la puerta y sacando la moldura y el marco:
- Desatornilla las bisagras. Puedes ayudarte colocando una cuña por debajo de la puerta para que se mantenga derecha.
- Una vez que sacaste la puerta, repasa el borde de la moldura con un cuchillo cartonero para cortar el papel mural pegado a ésta.
- Luego, saca la moldura haciendo palanca con un formón.
Puede suceder que el marco de la puerta éste solo atornillado, o que se haya fijado además con cola fría:
- En este último caso, usamos un formón para hacer palanca y poder removerlo.
Podría ser necesario cortar el vano en la base si es que está embutido en el suelo:
- De ser así, usa una herramienta multifuncional que corta por oscilación.
2 CORTAR EL VANO
Para la nueva puerta necesitamos 95 cm de ancho. Esta medida la obtenemos de la siguiente manera:
- La suma del ancho de la puerta más 2 veces el ancho del marco y 1 cm adicional de holgura.
- Comprueba el nivel vertical donde irá la nueva puerta con un nivel de burbuja, luego mide el ancho arriba y abajo, y haz las marcas de los 95 cm con un lápiz para después unirlas con un tizador.
- Pon un tornillo en la marca inferior para enganchar el tizador.
Desmonta la tapa del interruptor para ver en qué dirección van los cables y comprobar que no entorpezcan la línea de trabajo:
- Procura mantener los cables lejos del lugar del corte.
- Corta por ambos lados del muro y con la ayuda de una espátula, despeja el papel mural para buscar los tornillos del borde, sacarlos y retirar el corte de yeso cartón.
- Con la estructura descubierta, podemos ver el pie derecho donde estaba montado el marco.
- Corta en la parte superior del pie derecho, desatornilla abajo, desmóntalo y guárdalo para reubicarlo después.
Dato
Mide el ancho en 2 partes para corroborar la medida.
3 MOVER EL INTERRUPTOR DE LUZ
Los cables de la electricidad del interruptor van dentro de un conduit o tubería eléctrica para interior, por lo que será muy fácil reubicarlo para que quede dentro del muro, sin manipular la conexión eléctrica.
- Corta el conduit con un cortador de tubos.
- Usa un par de curvas para hacer la nueva ruta y que quede bien embutido en el cielo y el muro.
- Define su posición en la parte interna del muro y marca con un lápiz el contorno de la caja de distribución.
- La altura accesible de interruptores y enchufes es entre 40 y 120 cm.
- Corta el yeso cartón para embutir la caja en el muro y volver a reconectar el el interruptor.
- Ahora ubica el pie derecho en su nueva posición, corroborando que quede derecho con el nivel de burbuja.
- Fíjalo con tornillos punta broca.
- Finaliza adhiriendo con cola fría el papel mural que despejaste en el paso anterior.
Importante
Para mayor seguridad corta la electricidad desde el medidor.
4 DELIMLITAR EL VANO
El vano mide 230 cm de alto, pero la puerta que instalaremos tiene un alto estándar de 200 cm. Por lo tanto, la altura del vano debe ser de 203 cm, que fue calculada como se muestra arriba.
En esta altura instalaremos un marco para hacer una ventana de luz. Para eso necesitamos:
- Dos cortes de 95 cm y dos de 25,5 cm, todos con sus bordes en 45°.
- Puedes usar la misma madera del marco de la puerta para la ventana.
- Coloca los 4 trozos en sobre tu mesón de trabajo y ármalos con cola fría, avellanado y tornillos de 1 5/8 por unión.
- Usa prensas esquina para facilitar este trabajo.
- Presenta la ventana en la parte superior del espacio. Comprueba el nivel con un nivel de burbuja y después fija con tornillos para madera.
- Coloca un cordón silicona por dentro del marco para luego instalar un vidrio de 90 x 21 cm.
- Termina de fijar el vidrio con junquillos y adhesivo de montaje.
5 INSTALAR EL MARCO DE LA PUERTA
Ahora que tenemos el vano delimitado, pondremos el marco que sostendrá la puerta. Para esto usaremos el kit de marco para puertas, que trae 3 piezas que debemos adaptar:
- Mide ambos verticales del vano y el ancho, y traspasa las medidas a la parte externa. En este caso, el horizontal mide 95 cm y los verticales 202,5 cm.
- Si las medidas verticales fuesen diferentes, se trabaja con la menor.
Consejo
Utiliza los elementos de protección personal cuando cortes la madera.
- En los verticales corta solo el extremo superior en 45° y en el horizontal ambos bordes deben ser en ángulo.
- Utiliza prensas sargento para fijar las piezas al mesón de trabajo y poder trabajar con mayor facilidad.
Dato
Ajusta la base de la sierra circular para trabajar en 45°.
- Presenta los cortes en el vano y comprueba que estén derechos con un nivel de burbuja.
- Fíjalos con tornillos para madera colocando el primero a 2 cm del borde y luego, cada 40 cm.
- Nuevamente ayúdate con una prensa para trabajar mejor.
- Presta atención a la posición de los palos del marco, ya que la apertura de la puerta es hacia el lado contrario del rebaje que tiene la madera. En este caso, por seguridad, la apertura es hacia afuera.
- Por último, instala molduras alrededor del marco para mejorar su terminación.
6 PINTAR EL MARCO
Antes de instalar la puerta vamos a pintar el marco:
- Enmascara todo el contorno para no manchar el muro y aplica la pintura con brocha de 2”.
- Ocupa un esmalte al agua antibacterial y lavable, que facilita su limpieza con un paño húmedo.
- Deja secar por lo menos 3 horas en verano, y 6 en invierno. Así, la pintura no estará pegajosa cuando instales la puerta.
7 INSTALAR LA PUERTA
Dejaremos las bisagras de la puerta al lado derecho, porque así se cumple el grado de apertura mínimo de 90 ° y además, no estorba el espacio:
- La posición de las bisagras es a 10 cm de los extremos y una al centro del canto de la puerta.
- Presenta la bisagra, márcala en el canto y haz el rebaje con la herramienta multifuncional y una hoja de sierra bimetálica.
- Este calado también se puede hacer con formón y martillo, o con una fresadora o tupí.
- La profundidad debe ser de 3 mm o del espesor de la bisagra.
Dato
Si al cerrar la puerta ésta topa con el marco, rebaja el contorno con cepillo o lijadora.
- Una vez instaladas en la puerta, presenta ésta en el vano para traspasar las medidas de las bisagras al marco.
- Repite el mismo proceso de rebaje que hiciste recién y finalmente, fija la puerta al marco.
Dato
Usa una cuña en la parte inferior de la puerta cuando la presentes en el marco, así puedes simular su altura final y asegurarte que calza bien.
8 INSTALAR LA CERRADURA
La cerradura adecuada para accesibilidad universal debe ser una manilla tipo palanca, ya que es fácil de accionar tanto con la mano, el codo u otra parte del cuerpo, y debe ir a 90 cm de altura:
- Usa un nivel de burbuja para confirmar que la instalación quede derecha.
La puerta ya trae los calados hechos para instalarla, pero para saber cómo hacerlo busca en el paso a paso de “Cómo cambiar una puerta de interior” en la biblioteca virtual del HUM.
Para perforar el espacio del pestillo en el marco:
- Pinta el pestillo con una pintura fácil de remover y cierra la puerta.
- Acciona la manilla y luego abre la puerta. La marca te indicará donde debes calar.
- Usa una broca paleta de 19 mm y finalmente monta la contrachapa en el marco.
TE PUEDE INTERESAR:
Cómo hacer una ducha con accesibilidad universal
¡Y con esto ya estamos! Tenemos una puerta con el ancho adecuado para todas y todos, que permite el tránsito seguro y fluido de quienes pasen por ahí. Te invitamos a revisar los otros proyectos de accesibilidad universal que tenemos en nuestro sitio y como siempre, ¡hazlos junto al HUM!
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista