Este escritorio armable destaca por sus líneas simples y por su poco peso estético es perfecto para no recargar espacios pequeños. Viene en un portable embalaje y siguiendo las instrucciones de su manual de armado, puede lucir perfecto en su casa. El armado de este escritorio puede funcionar como referencia para otros modelos similares.
Este modelo pesa 20 kg, pero si el suyo es de dimensiones mayores lo adecuado es solicitar ayuda y trabajar en la misma zona donde se ubicará, para evitarse el traslado.
Definir zona de trabajo
.
Definir zona de trabajo
Debe ser un espacio amplio para repartir todas las piezas en el piso.
Reconocer las piezas
Ordenamos las piezas en el piso y las reconocemos en el manual adjunto. Las unidades de cada serán las mismas que las indicadas en el manual. Por ejemplo, en este caso el kit incluye 16 tarugos de madera, por lo que en el manual aparecerá la ilustración del tarugo, en este caso representados con la letra “C”, es decir: C x 16.
Identificar las partes que formarán el escritorio: CUERPO, PATAS y CAJONES; las que irán entrando al trabajo en ese mismo orden.
Cuerpo
.
Armado de la caja
Una de las características de este mueble son sus tres cajones horizontales, y las separaciones para cada uno de ellos es el primer paso; ensamblando las costillas verticales con tarugos, los que irán primero en la plancha para la base y luego en las costillas.
Todas las piezas traen las perforaciones para los tarugos.
Instalación de la cubierta
La cubierta cuenta con las perforaciones para los tarugos de las costillas, por lo que el trabajo es el encaje de esta pieza.
Patas
.
Patas
Cuando las piezas del cuerpo ya han sido ensambladas, dejamos esta pieza “patas arriba” para ensamblarle las patas.
Fijar las patas
Ya que las perforaciones para los cinco tornillos con los fijará cada pata ya están hechas, este paso consiste, sencillamente, en atornillarlas.
Paramos la mesa correctamente sólo cuando las cuatro patas estén firmes.
Cajones
.
Armado de cajones
Los tres cajones de este mueble tienen el mismo orden de armado: primero se unen las piezas laterales con la trasera, luego la base del cajón –que se ensambla gracias a la ranura de los laterales- y finalmente el frente.
Frente de los cajones
Esta unión se realiza con un sistema de fijación “mini fix”, el que incluye un tipo de perno que va embutido en los extremos de la parte delantera, y que se encaja en los laterales. Luego, para fijarlo, se embute el tambor del sistema en la perforación que el lateral tiene especialmente, enganchando el perno desde el interior.
Instalación de cajones
Las guías que llevan por dentro las costillas separadoras de los cajones son, junto con los calados que tienen los laterales de los cajones en su lado exterior, el sistema de rieles de estos cajones. Su encajan y se deslizan hasta el fondo.
Recomendaciones
Cada cierto tiempo hay que volver a apretar las fijaciones, especialmente las de las patas.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista