¿Cómo construir un deck con tablones de hormigón?
Tiempo de ejecución +10 Horas
Dificultad Alto
- 65.326 visualizaciones
- Publicado el 12 Dic. 2014
Un deck es una solución excelente para tener al borde de una piscina o para hacer una terraza en el jardín, ya que permite tener un suelo duro y resistente al exterior donde poner muebles. Hay diferentes materiales para construirlos, en esta oportunidad haremos uno con tablones de hormigón.
Los tablones que usaremos son de hormigón, con textura de madera. Algunas de sus características es que no requieren mantención, lo que los hace ideales para el usarlos en el exterior y son incombustibles. Cada tablón, de 1 m x 2×8” pesa 17 kg, y en su interior tiene una armadura de fierro, como el hormigón armado.
Antes de Comenzar
|
Impermeabilizar
- Hay que proteger cada tablón con un hidrorrepelente incoloro, aplicándolo sólo en la cara que da a la superficie y sus 4 cantos, dejando sin impermeabilizar el fondo. Se aplica con brocha o rodillo.
Recomendaciones Una buen opción para realzar el color del tablón es humedecerlos antes de protegerlos con el hidrorrepelente. |
Trazar y nivelar
- Trazar la forma del deck presentando las maderas que se usarán en el entramado. Como los terrenos pueden tener desnivel es necesario usar el nivel de agua (manguera transparente con agua) para obtener el nivel correcto, usando como referencia muros de la casa o bordes de la piscina.
- La lienza que marca el nivel debe quedar 4 cm más arriba que la tabla del entramado, ya que el tablón mide 4 cm de altura.
Armar etructura de madera
- El entramado se construye con pino impregnado de 2×3” dando la forma que tendrá el deck. Se fija con tornillos de 3”, avellanando antes para que el tornillo tenga un mejor agarre y profundidad.
- En el interior hay que poner vigas cada 50 cm.
Nivelar el entramado
- Con el nivel de burbujas hay que asegurarse que el entramado se encuentre a nivel, corrigiendo con cuñas de madera.
Pegar el entramado
- Como la estructura está acuñada hay una separación con piso, lo que permite rellenar con adhesivo epóxico, con esto estaremos pegando la estructura al suelo y además mejorando su resistencia.
- Humedecer la zona donde se aplicará la espuma, mojar de a poco en la medida que se avanza. Usar la boquilla del spray que permite dirigir la espuma y llegar a lugares que no son visibles. Una vez aplicada se expandirá y después de 1 hora de secado conseguirá la dureza necesaria. Se pueden cortar los excedentes con cuchillo cartonero.
Pegado de tablones
- Para pegar los tablones se aplica un cordón de adhesivo para pisos sobre el entramos y se fija el tablón.
- Se podría instalar sin problema sin separación entre cada tabla, pero por un tema estético y que además servirá para ventilar la estructura, se dejará una separación de 1 cm. Esta distancia se puede mantener pareja con el uso de separadores plásticos o hacerla con el trozo de una tabla.
![]() |
Adhesivo para pisos Es un adhesivo epóxico, es decir pegamento y catalizador, que se mezclan en el envase antes de salir. Otorga una unión fuerte, duradera y permanente. |
Nivelar
- En los casos donde no se pueda hacer una estructura de madera la forma de instalación es sobre mortero de pega que se adhiere al radier ya existente.
- Lo primero es sacar el nivel con la manguera transparente con agua, y amarrar lienzas que determinen el nivel, considerando la altura del mortero del tablón.
Preparar el mortero
- El mortero se echa en un balde concretero y se le agrega agua hasta dar con la consistencia adecuada, no tiene que ser líquido, sino espesa para formar motas que sostengan el peso del tablón. Revolver con una plana.
Mojar el radier
- Antes del pegado hay que mojar el radier para eliminar el polvo y así el mortero se puede adherir a la superficie.
Pegar los tablones
- Poner motas o cerros de mortero en el piso, e ir pegando encima los tablones.
Variante en entrada de vehiculos
Hola, primero seguir felicitando y motivando por el gran programa. Segundo preguntar si es que ...
Ver respuesta