Publicado el 3 Jul. 2019
¿Cómo construir una caseta para el gas?
Publicado el 25 May. 2012
- Tiempo de ejecución +10 Horas
- Dificultad Alto
- 250.337 visualizaciones
Cuando en nuestra casa tenemos gas en cilindro y no de cañería, es muy importante mantenerlos en un lugar protegido, por ejemplo dentro de una caseta. No sólo para resguardarlos de la lluvia, sino también porque estos gabinetes tienen que cumplir con la norma NCH, que exige RF-120, esto quiere decir que deben tener una resistencia al fuego de 120 minutos.
El gabinete que construiremos mide 1,68 x 1,26 mt con 57 cm de profundidad, y es para cilindros de 45 kilos. Para cumplir con esta resistencia al fuego de 120 minutos, hay ciertos materiales y espesores que se deben cumplir. Lo haremos con vigas estructurales de acero galvanizado, para formar tabiques que midan en total 15 cm de espesor, revestidos con 2 capas de fibrocemento por el interior y exterior que sumen más de 15 mm. Irá relleno con lana mineral, en total 3 capas de 50 mm cada una, y tendrá 2 puertas de latón con ventilaciones. Y finalmente lo recubriremos con marmolina para mejorar su terminación.
Recomendaciones de compra |
Vigas Estructurales Metalcon, perfil C y perfil U, 150 mm de ancho |
Fibrocemento 8 mm, medida de 1,20 x 2,40 mt |
Antes de Comenzar
La instalación de gas no la podemos hacer nosotros, ni siquiera mover, esto lo debe hacer el especialista de la compañía de gas, por eso preocúpese de llamarlo para que se lo vengan a retirar, y después que termine la caseta se los reconectan nuevamente. Además hay otros requisitos para el lugar donde se va a instalar. Tiene que estar sobre un radier nivelado, y bajo un techo o alero. Y debe estar alejado por lo menos 1 mt de cualquier acceso a la vivienda. |
Cortar el fibrocemento
- Con el esmeril y disco de corte para cemento dimensionar los trozos de fibrocemento.
- Se usan 3 capas de fibrocemento en la trasera que miden 120 x 133 mt. Para el revestimiento interior necesitamos cortar 2 trozos de 93×50 cm para la cubierta o techo; y 4 trozos de 148,5×53 cm para los laterales. Para el revestimiento exterior necesitamos cortar 2 trozos de 126,5 x 56 cm para la cubierta o techo; 4 trozos más de 168×56 cm para los laterales; 4 cortes de 18×166 cm para los verticales del frente, y 2 más de 16,5 x 126 cm para el horizontal del frente.
Fijar la trasera
|
|
Cortar los perfiles
- Con el esmeril y disco de corte para metales cortar de los perfiles de acero galvanizado. De los perfiles U necesitamos 6 trozos de 53 cm para las soleras y cubierta. Y del perfil C son 4 cortes de 151,5 cm para los pies derechos y 2 más de 123 cm para las vigas de la cubierta.
Fijar las soleras interiores
- Presentar las 2 soleras inferiores (perfiles U que miden 53 cm) alineadas con el borde de la trasera de fibrocemento, para que queden derechas hay que presentarlas con los pies derechos que van al muro y con la escuadra procurar que queden a nivel.
- Hacer 4 agujeros por solera, haciendo las perforaciones primero en el acero, y después traspasándolas al suelo. Estas perforaciones hay que hacerlas con rotomartillo, para después fijar las soleras con tarugo plástico y tornillo roscalata de 8 1 1/2 ”.
Fijar los pies derechos
- La caseta tiene 4 pies derechos (perfiles C que miden 151,5 cm) que van dentro de las soleras, de forma vertical, mirando hacia el interior de la caseta.
- Los primeros van fijos a la trasera de fibrocemento y los otros en las esquinas de las soleras. Se fijan con tornillo autoperforante cabeza lenteja de 1/2”.
Fijar las soleras superiores
- Poner otros 2 perfiles en U como soleras superiores (miden 53 cm) y se fijan con los autoperforantes de 1/2”.
Fijar la cubierta
- La cubierta o techo se forma con 2 perfiles U de 53 cm y 2 perfiles C de 123 cm. Los perfiles U se fijan a lo largo, recostados de perfil mirando hacia el interior de la estructura, atornillados a la solera superior a 10cm de los extremos de arriba hacia abajo.
- Después van los perfiles C como viga, siempre mirando hacia el interior, se fijan a las soleras, y por dentro de los perfiles con los tornillos autoperforante cabeza de lenteja de 1/2”.
Forrar por dentro
- Hay que cumplir con un espesor mínimo de 15 mm de revestimiento interior, por eso se usa por cada cara 2 planchas de fibrocemento de 8 mm.
- En la cubierta van los trozos de 93×50 cm y en los laterales de 150x50cm. Se fijan con tornillo autoperforantes de 1 1/4”.
Aislación
- El relleno de la caseta debe ser con lana mineral, asegurando un espesor de 15 cm, que es lo que exige la norma, por eso hay que poner 3 capas de 50 mm cada una.
- Es muy importante que elegir lana mineral sin las caras de papel, ya que es un material combustible. Y también manipularla con todas las medidas de protección para evitar aspirarla y que quede en la ropa, por eso hay que usar overol, mascarilla y gafas.
Forrar por fuera
- Fijar las planchas de fibrocemento de 8 mm, también usando capas dobles para tener más de 15 mm de espesor y cumplir con la norma.
- Poner los 2 trozos en cada lateral, que miden 168×56 cm, de la cubierta que son de 126,5 x 56 cm y por el frente 4 cortes de 18×166 cm para los 2 verticales, y 2 más de 16,5 x 126 cm para el horizontal.
Revestir con martelina
- Enmascarar la instalación del gas con bolsas y cinta adhesiva de papel.
- Aplicar el revestimiento texturado con llana, desde abajo hacia arriba. Repasar las imperfeccione con rodillo de pelo corto.
Cortar perfiles y lata
- Con el esmeril angular y disco de corte para metales dimensionar para las 2 puertas: 4 perfiles ángulo de 44 cm y 4 más de 1,46 mt, cada extremo debe ir con ángulo de 45°.
- Además cortar 2 trozos de plancha metálica de 43 cm x 1,45 mt.
Soldar el marco
- Unir los marcos de perfiles ángulo con escuadras imantadas para mantener las esquinas juntas mientras se suelda. Hay que dejar la L del ángulo hacia dentro del marco.
- Dar pinchazos de soldadura en las 4 esquinas de cada marco.
Recomendaciones
Usar la ropa adecuada para soldar, esto es pechera de cuero de descarne, guantes con mangas, y si fuera necesario también una protección par zapatos. |
Fijar la cubierta de la tapa
- Soldar por el interior de cada marco los trozos de plancha metálica, dando pinchazos con el electrodo por todos los bordes.
Desbastar la soldadura
- Con el esmeril angular y un disco para pulir hay que desbastar los excesos de soldadura, para mejorar la terminación de las puertas.
Hacer las ventilaciones
|
Pintar las puertas
- Aplicar con brocha o pistola el anticorrosivo, por ambos caras de las puertas. Se puede usar sólo un anticorrosivo que ya venga con el color deseado, o aplicar un anticorrosivo de tono neutro, y después poner el color definitivo con esmalte sintético.
Fijar las puertas
|
Poner picaporte
- Fijar el picaporte en las puertas a 1 mt desde el suelo. Fijar con tornillo autoperforante 1/2”.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista