
Publicado el 24 Ago. 2018
Publicado el 2 Jul. 2009
Las camelias, azaleas y rododendros se agrupan bajo el nombre de flores de invierno. Además de tener una espectacular floración invernal, que se puede prolongar hasta principios de primavera, las tres especies se cultivan bajo las mismas condiciones y deben recibir similares cuidados, labores que no son para nada difíciles, pero que si no se cumplen no podrán tener la maravillosa fl oración que las caracteriza.
• Ubicarlas en un lugar fresco y bien ventilado. Si estuvieran en maceteros se pueden mover para privilegiar estas condiciones ambientales, o si están en macizo se puede evaluar hacer un trasplante. Más información en ficha: ¿COMO HACER TRASPLANTE?
• Una buena orientación es hacia el oriente, ya que ahí reciben el sol de la mañana con temperaturas más frescas.
![]() |
• Remover la tierra con una horqueta todas las semanas para asegurar un buen drenaje, de lo contrario estaríamos favoreciendo la aparición de hongos. |
![]() |
• Usando el analizador de pH medir la acidez de la tierra de las camelias, azaleas o rododendros.
• Esto se hace muy fácil con un set de analizador de pH. Cada fabricante tiene instrucciones específicas que se deben seguir, pero en general es muy simple y sólo se necesita una muestra de tierra y agua destilada. |
![]() • Según el resultado del analizador de pH debemos corregir la acidez del suelo echando tierra ácida o Sulfato de Fierro. |
• Sobre todo en la zona norte y central de Chile se debe aplicar Sulfato de Fierro, es conveniente hacerlo en otoño antes de la floración. El sulfato de fierro es un modificador de la acidez del suelo, condición esencial para el crecimiento y floración de camelias, azaleas y rododendros. |
Sulfato de fierro:
El sulfato de fierro también acentúa el color verde del césped y las hojas de árboles y arbustos, por eso se recomienda una aplicación anual en al pasto, cítricos, hortensias y coníferas. Su deficiencia produce clorosis que es el amarillamiento de las hojas nuevas y en algunos casos, también en hojas adultas. |
![]() |
ReComendaCiones:
En camelias, azaleas o rododendros que estén en maceteros es mejor hacer la aplicación del Sulfato de Fierro diluida en agua, ya que así se absorbe mucho mejor el fertilizante. |
![]() |
• Terminada la floración se debe abonar la tierra para que las especies recuperen nutrientes.
• Una alternativa es aplicar un abono completo, rico en nitrógeno y fósforo para estimular el crecimiento. La otra opción es un fertilizante para flores ácidas. |
![]() |
• La poda que se realiza es mínima. Después de la floración se deben cortar las flores secas desde su parte basal.
• Además, en verano se puede podar las ramas que han crecido fuera de la forma del arbusto. |
![]() |
• En otoño, después de las primeras lluvias, puede aparecer la botritis. Un hongo que afecta a cualquier planta de hojas blandas y tallos tiernos, que produce podredumbres de los brotes o frutos hasta que se secan y se caen. |
![]() |
• Son frecuentes en los cítricos, laurel de flor, las parras y plantas de interior como shefleras y ficus, entre otras especies. |
![]() |
• Para determinar la necesidad de riego el mejor método es comprobar con la mano la humedad de la tierra, privilegiando siempre su frescura y humedad. |
![]() |
• El riego debe ser abundante pero cuidando que el agua no quede estancada ya que estas especies son muy sensibles a las pudriciones.
• Regar directamente al suelo y no al follaje, porque esto produce humedad ambiental lo que es propicio para la aparición de botritis. |
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista