
Publicado el 12 Jun. 2015
Publicado el 6 May. 2016
Los suelos se dividen en ácidos o alcalinos. En nuestro país desde la novena región hacia el sur la tierra es ácida por lo que plantas como hortensias, camelias y azaleas se dan muy bien en esa zona. Esto no quiere decir que no podamos cultivarlas en otras zonas, de hecho sí podemos solo debemos aplicar fertilizantes específicos a la hora de plantar y hacer una mantención una vez al año.
Para que azaleas, helechos, gardenias, hortensias, camelias y rododendros entre otras plantas acidófilas tengan mayor vigor y color es importante plantarlas en tierra ácida y procurar fertilizarlas con un producto específico una vez al año en otoño.
Medidor de PH
Si quiere saber que tan alcalino o ácido es su suelo, puede adquirir un medidor de PH. Luego tiene que poner una cucharada de la tierra a analizar en un vaso con agua destilada. No debe ser tierra de la superficie, sino de unos 15 cm de profundidad o el lugar que estará en contacto con las raíces. Revolver unos 30 segundos e introducir en el agua la tira para analizar el PH. Luego comparar el color que adquirió con la tabla de medición del producto para ver si la tierra es ácida o alcalina.
Recomendaciones
Esta renovación de nutrientes es necesaria porque que los riegos constantes lavan la tierra de sus nutrientes y el ph ácido se va modificando hasta llegar a un ph neutro.
Acidificación de forma natural
Si prefiere los procesos naturales, se recomienda aplicar en la superficie de la tierra, alrededor de la planta, acídulas de pino (hojas de pino) que además de aportar acidez, ayudan a mejorar la estructura del suelo. No olvide mezclar con la tierra.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista