¿Cómo estimular floración antes de la primavera?

author
Por hum

Publicado el 1 Sep. 2009

  • Tiempo de ejecución 3 Horas
  • Dificultad Bajo
  • 39.455 visualizaciones
<strong> ¿Cómo estimular </strong> floración antes de la primavera?

La primavera está por llegar y hay que preparar el jardín para que flores, arbustos y pasto crezcan fuertes y sanos. Septiembre es un mes muy intenso en las labores de mantención que debemos realizar, ya que mejoran las condiciones climáticas y se hace necesario arreglar los daños producidos por el invierno, abonar las plantas y arbustos para una buena floración y poder disfrutar de un hermoso jardín lleno de colores.

Archivos descargables

Descarga PDF

Paso a Paso

Los fertilizantes tienen minerales en distintas cantidades, los que más destacan son el nitrógeno, el fósforo y el potasio, conocidos con la sigla NPK. En general, los envases de fertilizante traen indicado la cantidad porcentual de cada uno de estos componentes para clarificar su uso. Cada uno de ellos actúa en distintas partes de la planta, aportando los minerales necesarios para su desarrollo.

 

Nitrógeno: Estimula el crecimiento vegetativo de la planta, desarrolla nuevos brotes y realza el olor verde.
Fósforo: Favorece el desarrollo radicular, endurece los tejidos de la planta y estimula el color de las flores.
Potasio: Estimula el desarrollo de la planta y la producción de flores.

ANTES DE COMENZAR

Las labores fertilización y abono se realizan en la mañana temprano o al atardecer.
• Revisar el riego y comprobar que esté funcionando correctamente.
• Solucionar cualquier desperfecto.

Ver ficha «¿Cómo reparar riego automático?»

Prolongar la floración del Magnolio

Descompactar suelo

  • Horquetear la tierra para airearla y favorecer la absorción del fertilizante.

Recomendaciones:

Para tener buenos resultados en la floración del magnolio es fundamental fertilizarlo por lo menos 2 veces al año, a comienzos del otoño y en primavera.

 

Abonar

  • Esparcir al voleo gránulos de un fertilizante rico en potasio.
  • Este abono ayudará a prolongar y resaltar la floración del magnolio, que empezó con su proceso a finales de agosto.

 

Regar

  • Para que el fertilizante sea absorbido por la planta es importante regarla después de abonar.
  • Además como está en plena floración requiere de abundante agua.

Tips:

El magnolio es una especie caduca que requiere de un suelo profundo y ácido, al tierra debe estar bien drenada y ser rica en materia orgánica. Es importante ubicarlo en un lugar protegido del viento y las heladas, fijándose que le llegue luz y sol para que florezca.

Abonar arbustos en crecimiento

Descompactar suelo

Esta fertilización es adecuada a todas las especies que durante la primavera desarrollaran nuevos brotes, ya que da fuerza y estimula un mejor crecimiento.

  • Horquetear la tierra de todas las plantas que se quieren abonar para favorecer la absorción del fertilizante.

 

Abonar

  • Esparcir al voleo y en la base de los arbustos el abono completo, un fertilizante equilibrado en nitrógeno, fósforo y potasio.

 

Regar

  • Para que el fertilizante sea absorbido por la planta es importante regarla después de abonar.

Flores silvestres en primavera

Preparar la tierra

  • Con una horqueta remover la tierra de hoja que esté compactada.

 

Sembrar

  • Tirar las semillas al voleo, asegurándose que queden bien repartidas en el macizo.

 

Cubrir semillas

  • Cubrir con tierra de hojas la zona donde se esparcieron las semillas.

 

Regar

  • Para terminar regar muy bien para que se inicie exitosamente el desarrollo de las semillas.

RECOMENDACIONES

Para que la floración del jardín sea completa, el pasto también debe prepararse. Cuando el clima nos indique que ya no habrá más heladas será el momento para comenzar con las labores de horquetear y abonar el pasto.

Tips:

Si el pasto tiene manchas circulares de color amarillo, probablemente, tenga un hongo. En este caso, en vez de utilizar un abono o fertilizante hay que espolvorear el terreno con fungicida para césped.

Deja un comentario o haz una pregunta al especialista

Recuerda tratar a todos y todas con respeto.

¿Tienes dudas sobre este proyecto? Escríbenos a hum@hagaloustedmismo.cl