Publicado el 9 Ene. 2015
¿Por qué aumentar la frecuencia de riego?
Publicado el 14 Nov. 2014
- Tiempo de ejecución 1 Hora
- Dificultad Bajo
- 24.067 visualizaciones
Con el aumento de la temperatura, comienza la evaporación y la perdida de humedad en la planta. Además, con la primavera se inicia el período de crecimiento de las plantas, que es cuando más necesita agua.
Es común cometer el error de exceso o escases de riego. Por un lado el exceso de agua puede pudrir las raíces y dañar completamente a la planta; y la escases de riego afectará su crecimiento y sufrirá una deshidratación profunda.
¿Con qué frecuencia regar?
- La frecuencia de riego depende de la especie, el clima y el tipo de suelo, pero un indicador general para volver a regar es cuando la superficie del suelo está visiblemente seca.
- Si lo llevamos a las zonas del país, en primavera y verano, hay que regar todos los días en el Norte, día por medio en la zona centro, y 2 veces por semana en el sur de Chile. La excepción es en día de lluvia.
¿Cuanto regar?
Es preferible hacer riegos de mayor duración que regar todos los días en forma liviana, ya que el agua tiende a quedarse en las capas superiores, se evapora y la planta no la aprovecha. Además, un riego diario y liviano produce raíces poco profundas y exceso de humedad superficial, estimulando el desarrollo de malezas.
Cubresuelos Si se ponen cubresuelos sobre la base de la planta, la humedad se mantendrá y el riego podrá ser menos frecuente. Estos cubresuelos pueden ser cortezas, piedras, mulch. |
|
¿A qué hora regar?
- La mejor hora para regar durante la temporada de primavera-verano es temprano en la mañana o tarde en la noche, cuando casi no hay evaporación.
- En invierno hay que evitar hacerlo en la noche, ya que el frío o heladas puede congelar el agua y dañar las plantas.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista