Publicado el 28 Abr. 2014
¿Cómo hacer fertilizantes caseros?
Publicado el 24 Dic. 2014
- Tiempo de ejecución 3 Horas
- Dificultad Bajo
- 133.668 visualizaciones
Las plantas necesitan tres elementos esenciales para su buen desarrollo y crecimiento, son el nitrógeno, el fósforo y el potasio, que deben incorporarse con regularidad como fertilizantes. En este proyecto mostraremos algunas recetas naturales y caseras para hacer fertilizantes.
Aportar nitrógeno con ortigas
Para su crecimiento las plantas necesitan nitrógeno, que solo pueden absorber si está contenido en nitratos, producidos por bacterias fijadoras de nitrógeno, y la ortiga atrae estas bacterias, por eso se debe hacer un purín de ortiga.
Reunir abundante ortiga, sin raíces, en un recipiente de vidrio o plástico. Cortarla en trozos pequeños y dejarla reposar 2 horas en agua filtrada, sin cloro.
Colar el agua y echarla como riego, o asperjarla sobre las hojas, ya que además sirve como repelente de plagas (pulgón, mosca blanca y araña roja).
Aportar potasio con plátano
El potasio ayuda a la multiplicación celular y a la formación de tejidos resistentes a la sequía y las heladas.
Cortar en cuadrados cáscara de plátano, agregar agua hasta cubrirlos por completo y dejar hervir 15 minutos.
Dejar enfriar la mezcla, colar y diluir el líquido en dos porciones de agua. Usar para el riego.
Aportar fósforo con cenizas
El fósforo promueve la maduración de los frutos y de las flores, además fomenta su dulzor y aroma.
Un elemento rico en fósforo es la ceniza de madera, tiene que ser madera sin contaminantes ni metales pesados. Además aporta calcio, magnesio y aumenta el PH, por eso hay que tener cuidado con su uso en especies acidófilas.
Diluir las cenizas en agua filtrada, sin cloro, y usar como riego.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista