¿Cómo hacer un separador de ambientes con huerta?

Publicado el 28 Sep. 2017

  • Tiempo de ejecución +10 Horas
  • Dificultad Medio
  • 19.069 visualizaciones
Este proyecto está pensado para el acotado espacio de las terrazas de departamentos. Se trata de una jardinera que puede ser usada en un extremo del balcón, o en una zona estratégica como separador de ambientes. Gracias a que es vertical, su demanda de espacio es mínima, y cuenta con un treillage para colgar maceteros, una zona para poner macetas rectangulares, y un espacio oculto para almacenaje.

Archivos descargables

Descarga PDF

Paso a Paso

La jardinera de madera mide total 1,80 m de alto, 80 cm de ancho y sólo 21,5 cm de fondo. La estructura está compuesta por dos partes que se trabajan por separado. El treillage va en forma vertical, sostenido por el cajón. En este cajón irán dos maceteros rectangulares, y bajo ellos queda disponible un espacio para guardar.

Dimensionar las tablas de pino cepillado en las siguientes medidas Cajón • 8 listones de 80 cm de pino cepillado de 1 x 6” con sus extremos en 45º • 8 listones de 21,5 cm de pino cepillado de 1 x 6” con sus extremos en 45º • 4 listones de 52 cm de pino cepillado de 1 x 2” para las patas. • 2 listones de 50 cm de pino cepillado de 1 x 2” para unir los costados • 2 listones de 18,6 cm de pino cepillado de 2 x 2” para estructurar el cajón y soportar los maceteros. Treillage • 9 listones de 80 cm de pino cepillado de 1 x 6” • 3 listones de 1,8  m de pino cepillado de 2 x 2”

Corta la madera

  • Para cortar la madera puedes usar una sierra ingleteadora que tiene la posibilidad de mover su hoja para ajustar el ángulo en que se quiere cortar.

Arma la frente y trasera del cajón

  • Presenta los trozos de 80 cm de las tablas de pino cepillado 1×6” para armar la cara frontal y la trasera del cajón, 4 para cada una de las partes. Estas tablas deben ir separados 1 cm entre sí, por lo que usa guías para que las distancias queden iguales.
  • Estos trozos se unen horizontalmente a las patas, que son los palos de 1 x 2”. Estas patas deben sobresalir 2 centímetros bajo el cajón para que se separe del piso.
  • Las fijaciones se hacen con tornillos de 1 ¼, y desde el interior de las patas para no exponerlas. Repetimos la operación para hacer los costados, pero esta vez llevarán un listón en el centro.
  • Une las cuatro caras del cajón con cola fría y puntas de 2” que se clavan a las patas.

Arma los costados del cajón

  • Presenta los trozos de 21,5 cm de las tablas de pino cepillado 1×6” para armar los 2 costados del cajón, 4 para cada una de ellos. Estas tablas deben ir separados 1 cm entre sí, por lo que usa guías para que las distancias queden iguales.
  • Estos trozos se unen horizontalmente a las patas, que 1 palo de 1 x 2” fijo al centro del costado. Estas patas deben sobresalir 2 centímetros bajo el cajón para que se separe del piso.
  • Las fijaciones se hacen con tornillos de 1 ¼, y desde el interior de las patas para no exponerlas.

Une las partes

  • Los 2 costados, el frente y la trasera del cajón (sus 4 caras) únelas con cola fría y puntas de 2” que se clavan a las patas.

Portamacetero

Son estructuras de metal forradas con plástico para protegerlas de la humedad. Sus tamaños varían según el diámetro de la maceta que se quiera poner, y para colgarla hay que considerar un trillage o una barra.

Arma el treillage

  • Presenta 9 cortes de 80 cm de las tablas de 1×6” para formar el treillage de la jardinera. Deja una separación de 7 cm entre ellos, porque esos espacios servirán para colgar portamaceteros.
  • Une estos  trozos con los palos de 2 x 2” como pilares, fijos por atrás con cola fría y tornillos. Avellana los pilares al menos 1,5 cm para que los tornillos queden a ras de la madera.

Lija

  • Este procedimiento tiene dos finalidades: generar una superficie adherente y suave al tacto, y también eliminar los filos en los cantos. Además, se reduce la posibilidad de aparición de astillas.
  • Usa una lijadora orbital, que implementamos con una lija de #180. Finalmente sacude el polvo con una brocha seca.

Evita el contacto con el polvo

El lijado debe realizarse con protección en los ojos y las vías respiratorias, ya que produce una cantidad considerable de partículas en suspensión. Usa mascarilla que te cubre la boca y nariz, y unas gafas para los ojos.

Protege la estructura

  • La protección de la madera siempre es importante, más en este caso que se trata de un mueble que estará expuesto a la intemperie, y al riego de los maceteros.
  • Usa un esmalte para metales con terminación, pintura bastante resistente, diseñada para metales que estarán al exterior, pero también el fabricante recomienda su uso en madera.
  • El color elegido es blanco para que visualmente sea luminoso y fácil de combinar, y se aplica con brocha y rodillo esponja.

Une el cajón y treillage

  • Junta ambas partes fijando el treillage por atrás del cajón con tornillos de 2”.

Jardineras

El cajón mide 80 cm, por eso está pensado para poner 2 jardineras rectangulares de 40 cm de largo. Recuerda hacer los agujeros de drenaje a las macetas para que el agua pueda escurrir sin problema.

Deja un comentario o haz una pregunta al especialista

Recuerda tratar a todos y todas con respeto.

¿Tienes dudas sobre este proyecto? Escríbenos a hum@hagaloustedmismo.cl