Publicado el 13 Nov. 2015
Cómo hacer pisos de concreto
Publicado el 6 May. 2021
- Tiempo de ejecución +10 Horas
- Dificultad Medio
- 9.540 visualizaciones
Los pisos de concreto nos pueden servir tanto de asiento como de decoración: poner plantas encima, adornos e incluso para hacer de velador. Hoy te mostramos cómo hacer uno en sencillos pasos. Atrévete a innovar en tus espacios con algo hecho por ti mismo. ¡Hazlo con HUM!
ANTES DE COMENZAR
En este proyecto usamos un tarro transparente como molde para el piso. Te recomendamos ocupar uno igual, ya que
su transparencia ayuda para hacer las marcas con las que iremos guiándonos para su confección.
MARCAR EL TARRO
Para hacer las marcas que darán el espesor de 7 cm que tendrá el asiento del piso, toma el tarro y mide 7 cm desde su base interior.
- Marca con un lápiz el tarro por fuera a esa altura y haz varias marcas alrededor (a esa misma altura) para que te sirvan como guía.
- Si tu tarro no es transparente, asegúrate de que estas marcas queden bien visibles.
CORTAR LAS PATAS
Toma la barra de cortina de 28 mm y con la huincha para medir mide 40 cm.
- Usa la cinta de enmascarar para dejar una marca a esa altura.
- Con la sierra, corta donde está la marca.
- Usa la lija de madera para eliminar astillas e imperfecciones.
- Utiliza el primer trozo de 40 cm como guía para seguir marcando los siguientes cortes y haz 3 trozos más de esa misma medida.
CORTAR Y MEDIR TRAVESAÑOS
Para saber a qué distancia deben estar los travesaños de las patas, primero debemos marcar con cinta 4 puntos a 90° de la circunferencia en el tarro:
- Comienza primero poniendo 2 marcas en el borde del tarro, una frente a la otra. En nuestro caso, nos guiamos por donde están las asas del tarro y marcamos con la cinta.
- Mide con la escuadra la distancia entre ambas marcas o puntos.
- En este proyecto son 25 cm de distancia, por lo tanto, el eje o centro del tarro será a los 12,5 cm. Tú debes medir de la misma manera el eje del tarro que estás usando.
- Usa una regla sobre la escuadra para guiarte haciendo las dos marcas restantes a 12,5 cm (o la medida que corresponda según el tamaño de tu tarro). Estas marcas deben ser perpendiculares.
Ahora, coloca 2 patas en forma paralela dentro del tarro para poder medir la distancia entre ambas y saber el tamaño que tiene que tener el travesaño. En nuestro caso son 13 cm de distancia:
- Al travesaño se le agregan 0,5 cm por lado (para la fijación en la pata), por lo que su tamaño final es de 14 cm.
- Toma la barra de cortina de 19 mm y córtala a los 14 cm.
- Lija el extremo tal como lo hiciste con los cortes anteriores.
Para colocar los travesaños
Primero debes saber a qué altura deben ir los travesaños en las patas. En este caso sería a los 12 cm, que es la altura del tarro por dentro. Mide el tuyo y define la altura que necesitas.
- Marca con la cinta 0,5 cm en la broca paleta, así te aseguras de no perforar más de lo necesario al fijar el travesaño en las patas.
- Con el taladro y la broca paleta, haz la perforación en las patas a 12 cm de altura.
- Coloca los travesaños en su lugar y fíjalos con cola fría.
Una vez que el cemento fragua bien y se seca, pasa lo mismo con las patas, y en este proceso puede que las patas se sequen más y se salgan de su lugar. Para evitar esto:
- Coloca un tornillo en los extremos de las patas.
- Esto servirá para anclar la pata en el cemento.
PREPARAR LA MEZCLA
En este proyecto usamos:
- 8 kg mortero pega
- 330 ml de acelerante
- 1200 ml de agua
Para preparar el cemento, colócate los guantes de seguridad y, en otro tarro (puedes también usar cualquier otro recipiente):
- Echa un poco de agua, mortero pega y acelerante.
- Con la plana, ve revolviendo la mezcla, mientras vas agregando de a poco el resto.
- La mezcla estará lista cuando sea homogénea, espesa, no se separe ni tenga grumos.
ARMAR EL PISO
Cuando se trabaja con un molde, como este tarro, es necesario ocupar un desmoldante también. Uno muy útil y que se tiene siempre a mano es el aceite de cocina.
- Vierte un poco de aceite y espárcelo dentro con un papel absorbente, dejando una película uniforme.
- Echa la mezcla en el tarro, asegurándote de llegar hasta los 7 cm.
- Mueve el cemento con la plana para que tenga una consistencia aún más uniforme.
- Inserta las patas con movimientos ligeros, para asentarlas en la mezcla.
- Apoya las 4 patas en los puntos marcados en el paso 2, con una ligera inclinación.
- Coloca dos trozos de la barra de 19 mm debajo de los travesaños para levantar las patas 2 cm. Esto es necesario, ya que no deben llegar al fondo, porque si no, en el resultado final se verán por el lado del asiento.
- Con el martillo de goma o un palo, ve golpeando el tarro para ir eliminando las burbujas dentro del cemento.
DESMOLDAR Y VITRIFICAR
Después de 24 horas de secado del cemento, es el momento de desmoldarlo:
- Saca los palos de 19 mm que sostenían las patas.
- Si te cuesta retirar el piso del tarro, puedes hundirlo algunos instantes en agua caliente para que el plástico se dilate.
- Muévelo con cuidado y desmóntalo.
- En caso que el asiento tenga rebarbas, líjalas para que quede bien emparejado.
Puedes dejar el asiento como está, en tono mate, o vitrificarlo. Si optas por lo segundo:
- Antes de vitrificarlo, moja el cemento una vez al día por 2 días.
- Asegúrate que el cemento esté seco antes de aplicar el vitrificante.
- Aplícalo con brocha y dale 2 manos, con una espera de secado de 2 horas mínimo, entre cada una.
¡Tu piso de concreto ya está listo para lucirlo donde quieras! En tu quincho, en el living, en la cocina, terraza o dormitorio! Instálalo donde quieras y disfruta del nuevo toque decorativo que has añadido a tu casa. ¿Ves lo fácil que es? ¡Anímate y hazlo con HUM!
TE PUEDE INTERESAR
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista