Publicado el 19 Ago. 2011
¿Cómo hacer riego automático para maceteros?
Publicado el 4 Oct. 2014
- Tiempo de ejecución 4 Horas
- Dificultad Bajo
- 69.839 visualizaciones
Las plantas en maceteros también pueden tener un riego automático. Esto es muy bueno para ellas y para nuestra comodidad, ya que con la llegada de la primavera y a medida que sube la temperatura, debemos aumentar la frecuencia con la que regamos las plantas, lo que puede llegar a ser incompatible con nuestros ritmos de vida.
El programador que usaremos es digital a pilas, es muy fácil de instalar, y sirve para automatizar el riego de 1 circuito. Con él se podrá fijar la frecuencia, la duración y la hora del día que queremos regar.
Antes de Comenzar El lugar donde se instale el riego automático debe tener una llave cerca que suministre el agua. No es necesario que esté al lado, ya que con la cañería de polietileno (plansa) se puede hacer el recorrido hasta llegar a las macetas. |
Instalar el programador
- En la salida de la llave de agua que debe ser HE (sino es el caso poner adaptador) enroscar el programador que tiene entrada de agua con hilo HI.
- En la salida del programador que es HE poner un adaptador para plansa que tenga hilo HI.
Cortador de tubos Es una tijera que sirve para cortar, de manera limpia y sin dejar residuos en los bordes, todo tipo de cañerías y tubos de plásticos, hasta un diámetro de 42 mm . |
Poner la plansa
- Poner un trozo de cañería polietileno (plansa) que permita comenzar con el recorrido. En este caso es un trozo de 30 cm aproximadamente que permite llegar al suelo. Se conectó una Tee para plansa, ya que a los dos lados de la llave hay maceteros. Con este fitings se podrá dividir el caudal de agua y regar ambos sectores.
Recomendaciones Para desenrollar la cañería de polietileno es recomendable dejarla al sol, ya que así se pone más flexible y se puede estirar. |
Cañería de polietileno Este tipo de cañería, también conocida como plansa, sirve para el riego. Además de la tubería existen todos los fittings para poder armar recorridos, como las coplas, terminales y Tee. Se puede usar en grandes extensiones de jardín o plantaciones, o en jardines o terrazas pequeñas. Se usa asociado el microriego y goteros. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seguir con el recorrido
- Extender la plansa hasta llegar al centro de los maceteros.
- Poner un codo en su extremo, y agregar otro trozo que dé altura, con unos 30 cm es suficiente.
Conectar distribuidor
- En el extremo de la cañería poner un adaptador para plansa con hilo HE y enroscamos el distribuidor de microtubos.
Microtubo Es un tubo de plástico flexible que mide 4 mm de diámetro, se usa para el microriego en jardines y huertos. Para su funcionamiento además de los fittings tiene que usarse con microjet y estaca. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Llegar a los maceteros
- En las 4 salidas del distribuidor poner trozos de microtubo, tan largos como sea necesario para llegar a los maceteros. En este caso, y si se tiene muchas macetas, usar Tee para microtubo que permitan ramificar el caudal para llegar a más plantas.
Distribuidor Este tipo de regador es un distribuidor para ramificar el caudal de agua que viene en la plansa, a diferentes riegos con microtubo. Hay de 2 y 4 salidas, y se debe usar enroscado en un terminal HE de plansa. |
Conectar los regadores
- En el extremo del microtubo que llega al macetero poner un microjet, afirmarlo en la estaca y enterrarla en el macetero, dejando la altura correcta para que el microjet riegue la tierra sin mojar en exceso el follaje.
Regadores Para el microriego hay que usar microjet que se enganchan en la estaca que se ponen en la tierra. Hay microjet con distintos ángulos de aspersión, como 90|, 180° y 360°. También hay microjet que tienen válvulas incorporadas para cerrar el paso del agua. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Revisar el riego
- Una vez que esté lista la instalación, hacer andar el riego y comprobar que los microjet están regando dentro de la maceta. Los regadores usados tienen una aspersión de 180° para que el agua llegue al centro del macetero.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista