Descubre este nuevo proyecto de Hágalo Usted Mismo que es ideal para niños y niñas con dificultades corporales, como lo es la falta de equilibrio y de graduación de la fuerza.
Es una silla colgante terapéutica de malla que permite mejorar la coordinación y la relación del cuerpo con el espacio. ¡Hazlo con HUM!
Consiste en una silla colgante hecha con una malla de arco de baby fútbol muy resistente – aguanta hasta 90 kilos- que irá unida a una barra de cortina de madera de 28 mm, la que a su vez será fijada a las vigas, o cielo de la casa, a través de un sistema que incluye 2 mosquetones y una unión rápida.
Lo primero que harás para hacer la silla colgante será cortar la cantidad de malla necesaria para la silla.
Mide con una huincha un trozo de malla de 120 x 150 cm.
Usa las tijeras para cortar el trozo.
Corta al ras de los nudos para que no queden hilachas. Si es que quedan algunas, puedes quemarlas con un encendedor. Recuerda tener cuidado con este último.
Tras finalizar, te quedará un cuadrado con 2 lados de 120 cm y 2 de 150 cm.
Nuevamente, si quedan hilachas en las puntas, puedes quemarlas con un encendedor. Recuerda tener cuidado con este proceso.
Toma uno de los trozos de cuerda de 150 cm y comienza a entrelazarlo con la malla de arco por uno de los lados de 150 cm.
Haz lo mismo con el otro trozo de cuerda y entrelaza con el otro lado de 150 cm.
Dato
Este tipo de sillas terapéuticas pueden ser estimulantes para personas con trastornos del espectro autista.
Toma las dos puntas de uno de los lados de la malla y júntalas. Haz lo mismo con la cuerda del otro lado. Levántalas y se formará una especie de hamaca.
Pasa las puntas de las cuerdas de uno de los lados de la “hamaca” por uno de los agujeros de la barra de madera.
Luego, pásalas por el interior del mosquetón para empezar el amarre.
El nudo que harás consiste en hacer 3 vueltas con la cuerda para embarrilar el nudo y luego devolverse por el centro de esas vueltas. Así, conseguirás un nudo firme para la silla colgante.
Toma las puntas de la cuerda del otro lado de la “hamaca” y repite el procedimiento en el otro extremo de la barra.
Luego engancha cada uno de los mosquetones en la unión rápida.
Deja muy bien apretado el cierre de la unión rápida.
PASO 4: CUELGA LA SILLA
Para colgar la silla terapéutica busca una viga resistente que tengas a la vista en tu hogar.
Utiliza una escalera para alcanzar la altura de la viga. Recuerda tener cuidado al trepar. Contar con la ayuda de un tercero puede hacer este paso más seguro.
Calcula la cantidad de cuerda que necesitas para que la silla quede a una altura prudente del piso.
Para ello ocupa una huincha para medir o presenta la cuerda sobre la viga.
Duplica esa cantidad de cuerda, ya que debes ocuparla doble para la sujeción a la viga. Además, agrégale unos 40 cm para hacer el nudo.
Pasa la cuerda doble de polipropileno por la unión rápida y luego por la viga.
Para juntar la cuerda con la unión rápida haz un nudo como el que ocupaste para los mosquetones. Es decir, haz 3 vueltas con la cuerda para embarrilar el nudo y devuélvete por el centro.
Corta el excedente de cuerda y quémalo con un encendedor si quedan hilachas. Recuerda tener precaución.
Para instalar el gancho de anclaje hay que tener en cuenta el material del cielo de la casa:
Hormigón: Se hacen 4 perforaciones con broca para concreto de 8 mm, se ponen tarugos nylon y se fija con tornillos de 50 mm.
Volcanita o madera: Fija con tornillos de 50 mm directamente a las vigas, que es el lugar donde la estructura cuenta con mayor resistencia.
Calcula la cantidad de cuerda que necesitas para que la silla quede a una altura prudente del piso.
Para ello ocupa una huincha para medir o presenta la cuerda en el gancho de anclaje.
Duplica esa cantidad de cuerda, ya que debes ocuparla doble para la sujeción al cielo. Además, agrégale unos 40 cm para hacer el nudo.
Pasa la cuerda doble de polipropileno por la unión rápida, y luego por el gancho.
Para juntar la cuerda con la unión rápida haz un nudo como el que ocupaste para los mosquetones. Es decir, haz 3 vueltas con la cuerda para embarrilar el nudo y devuélvete por el centro.
Corta el excedente de cuerda y quémalo cuidadosamente con un encendedor para que no se deshilache.
Lo único que falta es incorporar un cojín con memoria para que la silla colgante terapéutica sea cómoda y confortable.
Esta silla es excelente para estimular los sentidos vestibulares, que tienen que ver con el equilibrio, la postura y la coordinación, y los sentidos propioceptivos, que trabajan la relación del cuerpo con el espacio. Esperamos que este proyecto sea de gran ayuda para tu familia y amigos ¡Hazlo con HUM!
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista