Cada día son más las personas que dejan la locomoción colectiva y se desplazan en bicicletas. Por ello muchas veces es necesario un compartimento para poder trasladar nuestros objetos personales. Aquí enseñaremos cómo hacer un cajón de madera para bicicletas urbanas y de paseo.
Para el canasto necesitamos formar 3 rectángulos con pino cepillado de 1×3
Para ello juntamos dos trozos de 26 cm que corresponden a los laterales con 2 trozos de 31 cm que serán el frente y la trasera.
Usamos cola fría y prensas esquineras para mantener en su lugar.
Finalmente, fijamos con clavos y pistola neumática.
Repetir este procedimiento 2 veces más para completar los 3 rectángulos
Recomendaciones
Puede reemplazar el uso de la pistola neumática por tornillos para madera de 1 5/8”. Recuerde aplicar cola fría y avellanar la madera antes de poner las fijaciones. Para que las uniones queden en 90º, utilice prensas esquineras.
Canasto
Para obtener la forma del canasto, tenemos que unir los 3 rectángulos anteriores
Separamos un rectángulo de otro, 1 cm. Podemos ayudarnos con algunos tacos o sobrantes de madera de 1 cm.
Para unirlos entre sí, usamos 4 trozos de cuarto de rodón; 3 de 12 cm de largo y 1 de 10 cm. Este último va en la esquina donde irá el posavasos.
Deben quedar al ras con la parte superior excepto el de la esquina donde va el posavaso que debe quedar 2 cm más abajo.
Nuevamente usamos la pistola neumática para clavar.
Prensa esquina
Estas prensas facilitan mucho el trabajo de armado de estructuras de madera, ya que permiten mantener en posición 2 ó más piezas hasta que fijarlas, sin la necesidad de usar las manos para sostenerlas.
Fondo del canasto
Para el fondo del canasto se usan 3 trozos de pino cepillado de 1×3.
También se unen a la estructura con cola fría y puntas.
Va uno a cada extremo y uno al centro, quedando separados entre sí por alrededor de 1,5 cm.
Engrapadora y pistola neumática Ubermann
Se trata de una herramienta industrial que dispara grapas y clavos por aire comprimido. Es ideal para fijar tapices, telas, plásticos, mallas metálicas, cartones, lanas minerales y madera. Dejando en esta última un terminación limpia y disimulada en el mueble. Funciona con un compresor de aire independiente que se puede arrendar en tienda.
Portavaso
En un trozo de 10×10 cm de pino cepillado de 1×5 o de cualquier tablero, marcar el centro.
Desde el centro marcar un 1/4 de circunferencia de 5cm de radio hacia una de las esquinas.
Cortar con sierra caladora.
Luego, con sierra copa de 70 mm hacer un orificio en el centro de esta tabla para dejar el espacio para el vaso
Unir al canasto con cola fría y clavos neumáticos, dejando la esquina redondeada hacia afuera.
Canastos
Con un fresadora y fresa redondeadora, sacamos los filos de todos los cantos para evitar rasguños o accidentes
Protección
Para que la madera no se pudra a la intemperie, se recomienda proteger con un impregnante stain.
Leer las instrucciones y recomendaciones del fabricante siempre antes de usar.
Correa y soporte
Para sujetar los objetos que pondremos en el canasto, usaremos unas cuerdas sujetadoras engrapadas a la parte inferior interna del cajón, dejado sus extremos libres para poder amarrar los objetos.
Para sujetar en la bicicleta debes usar el soporte del canasto anterior que ya trae la bicicleta.
Traspasar las medidas de las fijaciones al segundo listón horizontal trasero del canasto.
Perforar y unir con tornillos y tuercas.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista