Publicado el 3 Ago. 2016
¿Cómo hacer un cuadro desde el bastidor?
Publicado el 18 May. 2010
- Tiempo de ejecución 4 Horas
- Dificultad Medio
- 167.157 visualizaciones
En este proyecto enseñaremos a hacer un cuadro desde el bastidor hasta la pintura final, se trata de enseñar ciertas técnicas para poder dibujar y pintar.
El bastidor tiene una medida de 50×35 cm, y la técnica que enseñaremos será tomando como ejemplo la pintura de una paisaje, pero se puede aplicar a otros motivos y diseños. Esta técnica consiste en que el cuadro tenga perspectivas, profundidad, volumen y proporciones.
Cortar los listones
- Con la caja de ingletes y un serrucho costilla cortar con ángulo en 45°, 2 trozos de 50 cm y 2 de 35 cm.
Fijar el marco
- Unir los extremos con cola fría y 3 grapas en cada esquina.
Escuadras
Fijar la tela
- Cortar un género de algodón que sea 2 cm por lado más grande que el marco del bastidor.
- Fijar con la engrapadora, dejándola muy tensa. Se puede partir por la esquinas para poder estirar el género al máximo y después engrapar los lados.
Capa de cola fría
- Hacer una mezcla de 3/4 de cola fría y 14 de agua. Aplicarla con brocha sobre el género, tanto en la cubierta como por los cantos.
Capa de pintura
- Con la brocha aplicar 2 capas de látex blanco sobre la cubierta y los cantos. La primera mano en sentido horizontal, y la segunda en vertical.
- Dejar secar.
Látex: El látex permite hacer una base donde después se puede pintar encima, ya sea con acrílicos, témpera, o en el caso de un muro con esmalte al agua, óleo o esmalte sintético.
|
Horizonte - cerros
- Con una aguada de café marcar el horizonte, que va más abajo del centro del cuadro, aproximadamente a 15 cm desde el borde inferior.
- Sobre el horizonte van los cerros, como una línea ondulada, dibujada con la misma aguada café.
Profundidad - árboles y río
- Con una aguada de verde dibujar los árboles, se dibujan hacia los lados, los que están más cerca del borde inferior tienen que ser de mayor tamaño, y los de arriba más pequeños, así se creará el efecto de profundidad.
- También para dar profundidad, hay que pintar un río, que baja desde las montañas, parte muy angosto, y se va ensanchando al llegar al borde.
Diferenciar elementos - nubes y cielo
- Una vez aplicado los tonos aguados, van los colores definitivos, que se usan más espesos. Las nubes del cielo son blancas, van más cerca de las montañas, son manchas irregulares y grandes.
- El resto del cielo se hace mezclando varias capas de blanco, celeste y azul.
Diferenciar elementos - cerros
- Las montañas se pintan con verde oscuro y café, haciendo manchas en sentido horizontal.
Diferenciar elementos - pasto
- El pasto va con varios tipos de verde y amarillos, pero con manchas en sentido vertical.
Diferenciar elementos - árboles
- Para distinguir lo árboles, éstos hay que hacerlos con manchas más chicas, y con más verde oscuro que el pasto.
Movimiento - río
- Para distinguir lo árboles, éstos hay que hacerlos con manchas más chicas, y con más verde oscuro que el pasto.
Sombras
- Las sombras y las luces son las encargadas de dar volumen al dibujo. Las sombras van en los bordes inferiores de cada elemento, por ejemplo en las nubes se marcan con un poco de gris. En los troncos con café oscuro, y en las copas con negro y verde.
Luces
- Las luces y sombras son las encargadas de dar volumen al dibujo. Las luces van en los bordes superiores de cada elemento, por ejemplo en blanco en la parte de arriba de las nubes, o amarillo en la copa de los árboles.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista