Publicado el 25 Ene. 2023
Cómo hacer un escritorio mural para espacios pequeños
Publicado el 11 Mar. 2016
- Tiempo de ejecución 8 Horas
- Dificultad Alto
- 70.246 visualizaciones
Cada vez se hace más necesario tener un lugar de trabajo en la casa, pero muchas veces el espacio no acompaña, por eso en este proyecto construirás un escritorio mural que se despliegue, así podrás estar sin problemas en el living, pasillo o entrada de la casa, sin afectar la estética del lugar.
El escritorio desplegable tiene una forma triangular, dada por laterales que son triángulos rectángulos isóseles. Es decir, uno de sus ángulos mide 90° y 2 de sus lados son iguales. El mueble tiene un tamaño de 100 cm de largo, 40 cm de ancho y 40 cm de altura.
En el servicio de dimensionado pide los cortes de la plancha de terciado en las siguientes medidas:
- 1 trozo de 56 x 100 cm puerta
- 1 trozo de 97 x 40 cm corte superior
- 1 trozo de 37 x 97 cm fondo
- 1 trozo de 20 x 97 cm barras en 45°
- 1 trozo de 40 x 40 cm laterales
- 1 trozo de 37 x 37 cm costillas
- 1 trozo de 20 x 37 cm repisa interior
El corte mínimo a dimensionar es de 10 x 30 cm
Los 30 cm siempre deben estar posicionados en forma horizontal
- El trozo de 40 x 40 cm hay que marcarle una diagonal para que queden 2 triángulos iguales. Corta con la sierra circular.
- El trozo de 20 x 97 cm hay que cortarlo por la mitad en un ángulo de 45° para tener 2 trozos de 10 x 97 cm que servirán para fijar el mueble al muro.
- Con ayuda de prensas esquinas une el trozo de 97 x 40 cm con el fondo o trasera que mide 37 x 97 cm.
- Avellana la madera, pone cola fría en la unión y fija con tornillos.
- La trasera se fija 15 mm hacia dentro o tragada, ya que ahí se fija la barra para colgar el escritorio.
- Fija los 2 laterales triangulares que se cortaron.
- La repisa mide 20 x 37 cm y va al centro del escritorio, para fijarla hay que cortar 2 triángulos del trozo de 37 x 37 cm.
- Para obtener los 2 triángulos hay que marcar las diagonales tomando como referencia la de los costados del mueble, cada costado es una diagonal para obtener un triángulo.
- Cortar los 2 triángulos con sierra circular.
- Fijar los triángulos como laterales de la repisa, con avellanado, cola fría y tornillos, después ese conjunto se fija en el escritorio por detrás del fondo.
- Pasa el cepillo eléctrico para rebajar los cantos de la trasera, repisa interior y los 2 cantos largos de la puerta.
- Usa la guía más ancha para dejar los filos en 45°, alineados a los costados triangulares.
- Aplica con espátula pasta de retape en la cabeza de los tornillos, saca el exceso y deja secar por 2 horas.
- Pasa una lija nº 180 por los cantos y la pasta de retape, así se sacará el exceso y se mejorará la terminación de la superficie.
- Con brocha aplica un tinte color chocolate.
- Una vez seco el tinte aplica un sellador a la piroxilina diluido en diluyente duco para proteger la madera.
- Para que el sellador tenga un acabado semibrillo y además realce la veta de la madera, se debe hacer una mezcla de 1 parte de sellador por 3 partes de diluyente.
- La puerta se debe fija con una bisagra piano en todo su borde inferior, que va centrada, dejando unos margenes libres en los extremos.
- En los costados refuerza la apertura con un bombín neumático.
- Se fijan las bases en el interior de la puerta y en el interior del lateral, para después enganchar el bombín.
- Este bombín será un brazo que ayudará a suavizar la apertura, y hará de tope a la puerta cuando se use como soporte.
- En la puerta del escritorio fija una cerradura, la que se escogió necesita un calado para que quede embutida, el cual se hace con formón.
- El escritorio se fija con el sistema de barras en 45°, una de ellas ya se fijó en la trasera del mueble, la otra va fija en el muro.
- Para calcular la altura de la barra hay que considerar que lo ideal es que el escritorio tenga un altura de 75 cm desde el piso, para conseguirlo la barra se debe fijar a 95 cm desde el suelo.
- Se deben hacer perforaciones en el muro, poner tarugos, y fijar con tornillos.
¡Listo! Ya tienes tu escritorio mural para trabajar en lo que necesites cómodamente en tu hogar.
TE PUEDE INTERESAR:
Ordena y decora con tu bicicletero mural
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista