¿Teletrabajas o estudias en casa? Sube de nivel tu home office construyendo un versátil escritorio flotante a partir del marco de una ventana de madera. Es ideal para espacios pequeños, y muy fácil de instalar. Se convertirá en un gran aliado para enfrentar las jornadas, creando un lugar productivo, versátil y estético. ¡Hazlo con el HUM!
En esta oportunidad te traemos un proyecto de reutilización, en el que aprovecharás el marco de una ventana antigua de madera para construir un útil escritorio flotantepara tu home office. Su estructura va fija al muro e incluye una rejilla de madera en donde podrás organizar tus notas, apuntes y memos. ¡Manos a la obra!
Vas a trabajar el marco para que calce bien con las medidas de la cubierta, retirando algunas partes sobrantes como el trozo de madera del medio y bordes.
Para hacer estas modificaciones en el marco usarás una sierra circular.
Como medida de seguridad te recomendamos el respirador 3M modelo 8511, que es ideal para sentirse más cómodo. Tiene una tecnología de filtración electrostática avanzada, lo que te permite inhalar fácilmente.
También cuenta con una válvula Cool Flow que propicia una mayor frescura al exhalar.
Puedes ocuparlo para lijar, pulverizar pintura o hacer cortes de madera, bloqueando las partículas que circulan en el entorno hacia las vías respiratorias.
Es muy importante que su colocación sea correcta. Para ello, debes ajustar el clip nasal con las manos y buscar la posición de los elásticos que afirme mejor el respirador.
El ancho de la cubierta estará definida por el ancho total de las 3 tablas de roble vaporizado, que en este caso da un total de 34,5 cm.
Esta medida sumada al grosor del marco dará 44 cm, es decir, el ancho del escritorio.
Como el marco tiene un ancho mayor, márcalo y córtalo utilizando las tablas de la cubierta como referencia.
Corta también los sobrantes del trozo que acabas de separar, para dejar solamente el palo largo del marco.
Fija este trozo al resto del marco perforando con una broca avellanadora 11/64 en 2 lugares: a 1 cm desde cada esquina en el extremo superior derecho y el otro en diagonal, a 2 cm desde el extremo superior y 1 cm desde el borde.
Repite el mismo patrón para fijar el otro lado. Así habrás conseguido acortar el marco a la medida de la cubierta.
PASO 4: ENSAMBLA LA CUBIERTA
Lo siguiente que harás será ensamblar las 3 tablas de roble vaporizado de 1 x 5”, que tienen 116 cm de largo y 11,5 cm de ancho, para hacer el tablero que irá en la cubierta del escritorio.
Para ello vas a poner 3 tarugos: 1 al centro a 58 cm y 1 a cada lado, a 29 cm desde los extremos.
Presenta la guía en el lugar marcado, asegurándote de que el centro de los agujeros de la guía coincidan con el eje del canto de la tabla. Ajusta la rueda de la guía de ser necesario.
Marca la broca con una cinta de enmascarar a los 5,5 cm desde la punta. Esta medida corresponde a la suma de la mitad de la longitud del tarugo y la longitud de la guía. Además, deja unos milímetros extra para darle holgura a la perforación.
Perfora en las marcas de una de las tablas. Recuerda protegerte con los elementos de protección personal.
Pon los tarugos en las perforaciones y usando la guía traspasa las perforaciones a la otra tabla. Te recomendamos que afirmes las tablas con unas prensas para que no se muevan.
Fíjate bien en la posición de la tabla que vas a perforar, ya que sólo una lleva tarugos por ambos lados (la central).
Repite el procedimiento hasta obtener todas las perforaciones necesarias.
Aplica cola fría en ambos cantos a unir, asegurándote de que entre también en las perforaciones.
Introduce los tarugos en las perforaciones ayudándote con un martillo de goma.
Ensambla las 3 tablas entre sí.
Afirma las uniones con prensas y deja secar por 1 hora aproximadamente.
PASO 5: LIJA EL TABLERO Y EL MARCO
Para darle un acabado mejor al material vas a lijar. Recuerda usar siempre los elementos de protección personal como respirador, lentes de seguridad y guantes.
Pon 2 trozos de algún material liso, como porcelanato, sobre el mesón.
Encima de ellos presenta el tablero y el marco, haciéndolos calzar y dejando los trozos de material en sus extremos. Estos trozos te ayudarán a que la unión quede a ras.
Vas a poner una escuadra en cada extremo de las tablas del tablero, justo al centro.
También pondrás 2 escuadras cada 38,6 cm en los 2 largueros.
Usa tornillos n.°4 x ¾ para fijar todas las escuadras.
PASO 7: ARMA LA ESTRUCTURA DE UNIÓN A LA PARED CON EL CAJÓN
Ahora vas a armar la estructura que hay que atornillar a la pared y que afirmará la cubierta del escritorio. Para ello usarás roble vaporizado cepillado, pero esta vez de 1 x 4”.
Necesitarás 2 trozos de 44 cm para los laterales, 1 trozo de 42 cm para el cajón y 1 trozo de 120 cm para el fondo. Junto al grosor de los laterales el fondo quedará de 124 cm.
El tablero que es la base del cajón lo harás con 3 cortes de roble vaporizado cepillado de 1 x 5”, de 42 cm.
Para armarlo debes repetir el procedimiento de armado con tarugos del tablero que hiciste en el paso 4.
Para armar la estructura vas a partir fijando los laterales (trozos de 44 cm) al fondo (trozo de 120 cm).
Marca 2 fijaciones en el lateral del lado izquierdo del escritorio (en donde irá el cajón) para unirlo al fondo: a 1 cm desde el extremo y a 1,5 cm desde ambos bordes.
Luego, marca 3 fijaciones más para unirlo al tablero base del cajón, a 5 cm desde ambos extremos y 1 al centro, a 22 cm. Todas van a 1 cm desde los bordes.
Perfora en las marcas con broca avellanadora 11/64 y une el lateral tanto al fondo como a la base del cajón con tornillos para madera aglomerada n.°10 (5.0) x 75.
No olvides ponerte los elementos de seguridad al usar estas herramientas.
Fija igualmente el lateral en el otro extremo del fondo, usando el mismo patrón de 2 perforaciones que usaste para fijarlo en primera instancia: a 1 cm desde el extremo y a 1,5 cm desde ambos bordes.
Marca en el fondo las uniones de este con la base del cajón: a 5 cm desde el extremo del lateral, a 5 cm desde el extremo de la base del cajón y al centro, a 18 cm. Todas estas perforaciones van a 1 cm desde el borde.
Fija esta vez con tornillos para madera aglomerada n.°6 (3,5) x 30.
Luego, vas a fijar el trozo de 42 cm para cerrar el cajón. Como la idea es que el tornillo vaya justo en la mitad de la tabla, mide 37 cm desde el extremo del lateral.
En ese lugar marca 2 perforaciones a 1,5 cm desde cada borde.
Fija utilizando la misma broca y tornillos.
El avellanado cumple 2 funciones: hacer el camino para que entre el tornillo y no raje la madera y hacer que la cabeza del tornillo se pierda en ella.
Une también la base del cajón a este trozo con 3 tornillos: uno al centro a 21 cm y 1 en cada extremo a 5 cm. Todas las fijaciones van a 1 cm desde los bordes.
PASO 8: ARMA LA REJILLA DE MADERA
La rejilla de madera será un complemento funcional y estético para tu escritorio, en el que podrás organizar algunos elementos como notas, memos, colgar decoración, etc.
Para hacerla usa pino seco cepillado de 1 x 2”. Necesitarás 2 cortes de 46 cm y 8 cortes de 124 cm. Así, quedará del mismo largo que el escritorio.
Pon los listones largos uno al lado del otro ordenadamente. Marca 41,3 cm desde los extremos para dividir el largo en 3.
Luego, presenta los 2 listones más cortos sobre las marcas al eje.
Fija el primer listón largo a los 2 trozos cortos.
Después, fija los demás dejando 2 cm de separación entre sí. Puedes usar como guía un corte del mismo material por su lado más delgado.
Perfora con una broca de 8 mm para concreto y márcala con cinta para enmascarar a 65 mm desde la punta.
No olvides usar tus elementos de protección personal: respirador, lentes de seguridad y guantes.
Esto corresponde al largo del tarugo y unos milímetros más para darle holgura (entre 5 y 8 mm).
Haz 2 fijaciones dentro del cajón, a 5 cm desde cada extremo y a 4 cm desde los bordes.
Te recomendamos que incluyas unas golillas en el tarugo clavo para proteger mejor la madera.
Fija también en el fondo de la base a 25 cm desde el lateral derecho.
Por último, haz 2 fijaciones más en el lateral derecho a 10 cm desde cada extremo.
Presenta la cubierta del escritorio sobre la base.
Para afirmar la cubierta vas a poner por debajo 3 escuadras silla de 2” con tornillos n.°6 x ¾: a 5 cm desde la unión del cajón con el fondo, a 20 cm desde la pared lateral y a 5 cm del borde frontal.
Este escritorio flotante soporta hasta 12 kilos sobre su tablero y cajón.
¡Proyecto terminado! Ya puedes empezar a disfrutar de tu nuevo escritorio para home office. Nadie notará que reutilizaste un marco de ventana para construirlo y lo mejor de todo es que es flotante. ¡Hasta la próxima!
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista