Publicado el 9 Feb. 2021
Cómo hacer un escritorio plegable
Publicado el 18 Feb. 2016
- Tiempo de ejecución 8 Horas
- Dificultad Medio
- 97.613 visualizaciones
En los departamento es habitual contar con poco espacio, por eso se hace necesario tener muebles que cumplan más de una función y que se adapten a esta realidad. En este proyecto construiremos un mueble de poca profundidad que se pueda abrir y cerrar para que funcione como escritorio, y cuando esté plegado sirva como mesa de arrimo para dejar notas o recordatorios, sin interferir con la circulación. ¡Motívate y haz un escritorio plegable!
El arrimo escritorio mide 80 cm de largo, 40 cm de alto y 14,5 cm de profundidad. En su interior tiene 4 compartimentos: 1 que está en la parte de abajo del escritorio y es de forma horizontal, y 3 más que son verticales.
La madera que se eligió para su construcción es MDF de 15 mm de espesor, ya que tiene resistencia y a la vez es fácil de trabajar. Se pueden pedir los cortes en el servicio de dimensionado:
2 trozos de 40×14,5 cm tapas laterales
2 trozos de 77×14,5 cm tapas superior e inferior
1 trozo de 77 x 37cm fondo
1 trozo de 77 x 10 cm compartimentos interiores
2 trozos de 30,5 x 10 cm compartimentos interiores
1 trozo de 77 x 18,5 cm barras en 45º para colgar
1 trozo de 36,2 x 76,2 cm para la puerta del escritorio
El corte mínimo a dimensionar es de 10 x 30 cm
Los 30 cm siempre deben estar posicionados en forma horizontal
- La única pieza que hay cortar en casa es la barra para colgar, que se pidió dimensionada en 77 x 18,5 cm y hay que cortarla por la mitad a lo largo con una sierra circular o caladora, ajustando la hoja o disco en 45°.
- Une las piezas con prensas esquineras.
- Para armar el mueble hay que avellanar las piezas de madera para que no se partan y el tornillo entre con más facilidad.
- Se usa cola fría en la unión y se fija con tornillos de 1 5/8“ zincados.
- El fondo del mueble está tragado 1,5 cm, ya que en ese espacio irán las barras de soporte en 45º.
- En el espacio de 1,5 cm del fondo fija con cola fría y tornillos de 1” las barras cortadas en 45°.
- Los tornillos y los cantos del MDF tápalos con masilla mágica, que es de secado súper rápido ya que se usa mezclado con un catalizador que actúa como endurecedor.
- Se aplica con espátula, sacando el exceso.
- Una vez seca la masilla se puede lijar con la orbital y lija de 120º y comenzar usando el número de lija menor, ya que es la más gruesa. En la medida que se va mejorando el acabado cambiar a lijas más finas.
- También puedes usar la lija a mano para que todos los sectores queden bien pulidos.
- Con brocha aplica Primer a la madera, con esto se estará dando una base para que la pintura de terminación tenga un buen agarre y duración.
- Pinta con esmalte al agua en color Sea Glass (3N1-4) que evoca al color verdoso del canto del vidrio y a la limpieza visual que éste entrega a los espacios.
- La puerta se pinta con esmalte al agua color blanco.
Premier
Es una capa selladora que se aplica antes de la pintura para mejorar su adherencia y el color final, sin necesidad de aplicar tantas manos de pintura para lograr la intensidad del tono.
- La puerta funcionará de manera abatible con una bisagra piano de lado a lado.
- La bisagra piano es de 85 cm por lo que hay que cortarla con una tijera hojalatera.
- Como la puerta será el soporte del escritorio debe resistir muy bien, por lo que se deben reemplazar sus tornillos por unos de 3/4″ y reforzar con un bombín hidráulico para que no baje de golpe.
- Imprime la plantilla en papel adhesivo y pégala en la cubierta, así ayudará a la terminación del escritorio y cuando esté cerrado como arrimo dará la perspectiva de un cuadro.
¡Ya terminaste y ahora tienes un cómodo escritorio plegable para usarlo para trabajar o estudiar!
TE PUEDE INTERESAR:
Cómo hacer un escritorio ecológico de madera de viruta
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista