Un jardín japonés es un espacio ideal para poder sentarse unos momentos y encontrar tranquilidad, ya sea por la mañana al iniciar el día o después de una larga jornada laboral. Aprende en este tutorial cómo hacer un jardín japonés en casa de manera simple en algún espacio exterior de tu hogar, para que puedas meditar cuando lo necesites y conectar con la naturaleza a través de las plantas y elementos como el fuego y el agua. ¡Anímate y crea espacios nuevos en tu hogar con HUM!
Encontrar lugares de paz en medio de la ciudad puede ser todo un desafío. ¿Qué te parece tener un jardín japonés en tu propio patio? Es una opción de baja mantención y riego para tu espacio al aire libre, que te permitirá conectar con la tranquilidad al empezar el día o después de una larga jornada de trabajo. La idea es que sea un espacio para descansar y meditar. ¿Te motivas? ¡No esperes más y crea tu propio jardín japonés con HUM!
Sobre el proyecto
Un jardín japonés se caracteriza por tener una composición sencilla y minimalista. En esta ocasión pondrás piedras y cuarzo en el suelo, algunos maceteros con plantas, una fuente con agua, un treillage de bambú en el muro, antorchas y algunos faroles. Además, con unos cojines cuadrados harás un sector cómodo para meditar.
Lo primero que vas a hacer será colocar unos adoquines de hormigón, que te ayudarán a demarcar bien el espacio del jardín japonés y a contener las piedras para que no se salgan del espacio.
Usa unos guantes de cuero para manipular y trabajar con los adoquines.
Empareja y nivela con un rastrillo el terreno, ya que así los bloques se podrán asentar bien en el borde.
Ve poniendo los adoquines uno al lado del otro, formando un marco por todo el espacio en que vas a hacer el jardín japonés.
Los adoquines de hormigón son rectangulares, por lo que es muy fácil ponerlos y formar un contorno recto y parejo.
Comprueba con un nivel de burbuja que la unión entre adoquines esté derecha.
PASO 2: ESPARCE LAS PIEDRAS EN EL TERRENO
Este jardín japonés considera el uso de cuarzo y piedra agata para cubrir todo el piso. Para que las piedras no se hundan en la tierra vas a poner una tela que tiene un efecto antimaleza.
Su trama tupida impide que ingresen los rayos UV del sol, condición esencial para el desarrollo de la maleza. Así, estas no crecerán, incluso en los sectores que reciban sol y agua.
Desenrolla la malla sobre la tierra y córtala a la medida del espacio con unas tijeras.
Deja el borde de la malla bajo los adoquines para afirmarla.
Tapa todo el piso del jardín japonés con la cantidad de malla necesaria.
Sobre ella comienza a esparcir la piedra ágata, rellenando desde las esquinas. Usa un rastrillo y las manos (con guantes) para acomodarlas y distribuirlas en el espacio.
Después pon el cuarzo en el resto del espacio. En esta oportunidad hicimos un sector completo con piedra ágata y otro con cuarzo, pero tú puedes jugar con el diseño y crear diferentes figuras usando estos 2 elementos.
Para 8 m² se usaron 12 sacos de cuarzo y 6 sacos de ágata, cada uno de 25 kg.
Finalmente, forma un camino con bolones o piedras grandes para decorar y delimitar el espacio interior del jardín japonés.
PASO 3: INCORPORA ELEMENTOS EN LOS MUROS
En uno de los muros que se encuentran alrededor del espacio vas a instalar un material muy característico de los jardines japoneses: el bambú. Te recomendamos que utilices unos paneles de bambú que ya vienen listos.
Colocarás 2 paneles. Cada uno mide 90 x 182 cm.
Para fijarlo tienes que marcar 20 cm desde los bordes en el lado más corto de cada panel.
Haz una guía con broca para madera de 4 mm. Recuerda usar guantes para manipular este tipo de herramientas.
Atornilla un cáncamo cerrado n°5 en cada perforación.
Luego presenta los paneles en el muro, procurando que queden bien cerca uno del otro para que quede un diseño continuo.
Marca a través de los cáncamos la posición de la fijación que sostendrá los paneles en la pared.
Perfora el muro en las 4 marcas con broca para cemento de 6 mm.
Introduce tarugos nylon y después atornilla un cáncamo en L de 1 ½” en cada perforación.
Así, obtendrás cáncamos en L anclados a la pared. Engancha los cáncamos cerrados en ellos.
¡Ya está listo tu nuevo treillage de bambú para tu jardín japonés!
PASO 4: PLANTA LOS MACETEROS
Te aconsejamos que para este jardín japonés ocupes las siguientes plantas: el papiro enano, el boj en bola y la palmera neanthe.
¡Listo, proyecto terminado! Este jardín japonés es un espacio que en plena ciudad logrará conectarte con la naturaleza. Es un pequeño refugio que sirve para reducir el estrés, gracias a la presencia de diferentes elementos como el agua, las plantas y el fuego. ¡Hasta la próxima!
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista