Publicado el 29 May. 2015
¿Cómo hacer un macizo?
Publicado el 9 Dic. 2014
- Tiempo de ejecución 4 Horas
- Dificultad Medio
- 48.378 visualizaciones
Un macizo es un grupo de plantas ubicadas de tal manera que forman un conjunto armónico que entrega belleza al jardín, pero que también permite que cada una se luzca por separado. Un macizo es una buena manera de crear espacios en el jardín y destacar las plantas que se eligen.
Los macizos son formas estéticas, con una gran cantidad de plantas y flores. Deben ser lo bastante grandes para ser vistos a distancia, permitiendo el cuidado de las plantas que estén en el centro. Se puede comenzar un macizo desde cero, o como en este caso hacer uno alrededor de arbustos ya existentes en el jardín.
Delimitar el macizo
- Con una pala marcar los bordes del macizo, en este caso irá pegado a un camino, por lo que no se debe restringir el acceso hacia él. La forma del macizo es libre, dependerá del espacio que se disponga, pero es importante que no obstaculice el tránsito para proteger las plantas.
- En el caso que esté cubierto por pasto, sacar el césped sin romperlo, ya que se puede reutilizar en otro sector.
Horquetear
- Picar el terreno donde se hará el macizo para que la tierra quede descompactada y mullida.
Presentar las especies
- La elección de las especies dependerá de la estética que se busca y de las condiciones del lugar, es decir la exposición solar, el tipo de suelo, y la resistencia a las heladas. En este caso se eligieron Mirto, Cupeha colombiana, Abelia bola y Verónica.
- Presentar las plantas en el espacio del macizo, dejando las más grandes atrás y las más pequeñas adelante, para que todas queden a la vista. En el cálculo de la distancia entre las plantas se debe considerar el tamaño de la especie.
Plantar
- Hacer excavaciones para cada planta, calculando que entre holgadamente el pan de raíces.
- Poner en la ahoyadura una cucharadita de superfosfato triple que ayudará al enraizamiento radicular, poner la planta y rellenar con tierra de hoja o compost.
Cubrir el terreno
- En todo el terreno del macizo echar una capa de tierra de hoja que ayudará renovar la materia orgánica.
Regar
- Inmediatamente después de hacer la plantación hay que regar el macizo. Esto es necesario para que la planta se enraíce y pueda seguir con su desarrollo.
Cuidados anuales La forma de un macizo es lo que lo distingue, por lo que será fundamental hacer una poda a cada especie para que se mantenga en armonía. Además es necesario agregar compost una vez al año para renovar los nutrientes y mejorar la estructura del suelo. También será necesario incorporar un fertilizante según los requerimientos de cada especie. |
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista